Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EFE
Miércoles, 17 de septiembre 2014, 20:27
La Reserva Federal (Fed) de EE UU prosigue con su progresiva retirada del plan de estímulo monetario, con una nueva rebaja del volumen de compra mensual de bonos de 25.000 a 15.000 millones de dólares.
Asimismo, a la conclusión de su reunión de dos días, el banco central estadounidense ha insistido en que mantendrá los tipos de interés de referencia en torno al 0% por un "tiempo considerable", lo que aleja la posibilidad de una subida antes de lo esperado.
La nueva rebaja del volumen de compra de bonos prepara la salida definitiva del programa de inyección de liquidez para la próxima reunión de la Reserva a finales de octubre. Los expertos esperaban con atención la referencia a cualquier posible indicio de una subida de tipos, actualmente entre el 0% y el 0,25% desde 2008, antes de mitad de 2015.
Infrautilización de los recursos laborales
El banco central ha optado por no dar nuevas pistas y ha reiterado que "será apropiado mantener la actual banda de tipos de interés federales de referencia por un tiempo considerable una vez concluya el programa de compra de bonos".
En el comunicado, la Fed insiste en que aún existe "una significativa infrautilización de los recursos laborales", pese a los recientes progresos en el desempleo, actualmente en el 6,1%. "La actividad económica se expandió a un ritmo moderado. En general, las condiciones laborales han mejorado algo, aunque la tasa desempleo ha cambiado poco", agrega el organismo presidido por Janet Yellen.
La decisión se ha adoptado con ocho votos a favor y dos en contra. Yellen ofrecerá una rueda de prensa a las 14.30 hora local (18.30 GMT) para comentar la reunión de los miembros del banco central.
Reducción de las previsiones de crecimiento
Por otro lado, la Fed ha reducido nuevamente las perspectivas de crecimiento para 2014 del país a entre un 2% y un 2,2%, y para 2015 a entre 2,6% y 3%; mientras que mejora ligeramente la tasa de desempleo a entre un 5,9 y un 6% este año y entre 5,4% y 5,6% para el próximo.
En sus anteriores previsiones, divulgadas en junio, los pronósticos de actividad económica eran de entre el 2,1% y el 2,3% para 2014, y de entre 3% y 3,2% para 2015, mientras que situaba el desempleo entre el 6% y el 6,1% para el cierre de este año y entre 5,4% y 5,7% para el próximo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.