Nuevo aviso de Caixabank por las hipotecas. AGENCIAS

Aviso de Caixabank a los clientes que tienen hipotecas

Los tipos de interés y los precios que se pagan por comprar productos o servicios están estrechamente relacionados con las hipotecas

J. M.

Miércoles, 31 de agosto 2022, 10:18

La cesta de la compra, la gasolina y hasta el alquiler. Todo en España está subiendo. Pero, ¿por qué suben también los tipos de interés? ¿Qué tiene que ver una cosa con la otra? Caixabank ha querido lanzar un aviso a sus clientes.

Publicidad

Según publica Caixabank en su blog, los tipos de interés y los precios que se pagan por comprar productos o servicios están estrechamente relacionados. Esto es así porque los bancos centrales utilizan su margen de maniobra para incentivar el consumo (bajando los tipos) o desincentivar el consumo (subiendo los tipos) y, por tanto, incidir sobre los niveles de inflación.

Pero «el hecho de incentivar o desincentivar el consumo no solo tiene consecuencias para la inflación. Impacta también en el crecimiento económico, medido a través de la evolución del Producto Interior bruto (PIB) de la zona monetaria o del país en cuestión», resalta Caixabank.

«Se trata de administrar la dosis adecuada de endurecimiento de las condiciones financieras que permita encauzar el problema de la inflación, minimizando los daños colaterales en crecimiento y estabilidad financiera», asegura Caixabank a la hora de encontrar un equilibrio eocnómico.

Efecto sobre las hipotecas

Pero, ¿cómo influye la inflación en las hipotecas? Ante este movimiento de los bancos centrales, los mercados financieros han reaccionado con un tensionamiento de las condiciones financieras. Ello se refleja en los mercados interbancarios y en su indicador de referencia, el euríbor, que, en su plazo a 12 meses, ha repuntado desde el –0,50% a finales de 2021 hasta superar el 1,0% en la segunda quincena de junio.

Publicidad

Según Caixabank. el euríbor es el tipo europeo de oferta interbancaria (Euro InterBank Offered Rate, en inglés); es decir, el tipo de interés al cual los bancos se prestan dinero entre sí a distintos vencimientos (una semana, un mes, tres meses, seis meses y 12 meses).

El euríbor a 12 meses es muy conocido entre los consumidores, ya que es el utilizado habitualmente para ser referencia del precio de las hipotecas. Aunque el BCE no fija el euríbor, sus decisiones lo determinan. Podríamos decir que el euríbor 12M de hoy refleja en cierto modo el promedio al que se espera que estén los tipos a más corto plazo durante los próximos 12 meses, más una prima,

Publicidad

¿Y por qué ha repuntado el euríbor en 2022? Según Caixabank, este aumento del euríbor a 12 meses desde inicios de año se ha producido por un notable cambio en las expectativas de mercados acerca de cómo actuará el BCE frente a las elevadas y muy persistentes tasas de inflación en la eurozona.

El giro del BCE hacia una normalización de la política monetaria (hay que recordar que los tipos venían de niveles históricamente bajos) tenderá a incrementar el esfuerzo hipotecario de los hogares que ya han comprado su vivienda con crédito hipotecario. Sin embargo, dada la mayor contratación de hipotecas a tipo fijo (de más del 60% en 2021 frente a menos del 3% entre 2003 y 2007), la subida de tipos tendrá un impacto limitado en los hogares recientemente hipotecados.

Publicidad

¿Y qué podemos esperar de estas medidas? CaixaBank Research considera que la tasa de inflación general se podría mantener alrededor del 8% durante los próximos meses y probablemente deberemos esperar hasta finales de año para observar una tendencia decreciente.

Además, las presiones inflacionistas, que se observan tanto en España como en el conjunto de los países de la eurozona, obligarán al BCE a aumentar de forma gradual, pero sostenida, los tipos de interés en los próximos meses.

Publicidad

A pesar de ello, se siguen contemplando tasas de crecimiento positivas y bastante dinámicas a corto y medio plazo. CaixaBank Research sigue situando el crecimiento previsto para el 2022 por encima del 4%. Para 2023 tampoco se prevén tasas de crecimiento negativas, aunque se ha rebajado el crecimiento previsto del 3,8% al 2,4% debido a la mayor persistencia de las presiones inflacionistas y porque es cuando hará mella el endurecimiento de las condiciones financieras.

No obstante, los economistas de CaixaBank contemplan un ritmo de avance notable en el conjunto del año gracias, en gran medida, a la resiliencia del mercado laboral, al ahorro acumulado, al despliegue del Programa NGEU y a la consolidación de la expansión del sector turístico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad