Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
c. á.
Miércoles, 7 de septiembre 2022, 11:10
Muchos son los clientes con hipotecas o que están pensando en adquirir una vivienda pendientes de la evolución de los precios y del Euríbor. A la hora de contratar una hipoteca es necesario tener en cuenta numerosos factores que influyen en la tramitación de la ... misma. Primeramente, en función de la entidad bancaria correspondiente, se exigirán unos u otros requisitos para llevar a cabo dicha gestión.
Noticia Relacionada
Existen tres tipos diferentes de hipoteca en función del modo de pagar el interés por el préstamo obtenido: Fija, variable o mixta. Cada una de ellas presenta unas ventajas e inconvenientes que se deben analizar en función de la situación de cada persona.
En la hipoteca fija, el interés a pagar en la cuota mensual de devolución del préstamo siempre es el mismo. Suelen ser un tipo de interés más elevado, pero cuenta con la tranquilidad y la estabilidad de que siempre deberá pagar la misma cuota, sin sorpresas. Por su parte, la hipoteca con interés variable puede modificarse en función de la fluctuación del Euríbor. En ocasiones, puede ser rentable al registrarse un Euríbor bajo; pero también se asume el riesgo de una subida considerable de este índice, pues el interés también subirá. Otra opción es la hipoteca de tipo mixta. En este caso, durante un periodo inicial a un año el tipo de interés es fijo, pero posteriormente se aplica un interés variable.
«El tipo de interés de la hipoteca está basado en el análisis de la solvencia que tiene en cuenta tu perfil de riesgo, así como el porcentaje de bonificación a aplicar en función de los productos que decidas contratar», explican desde CaixaBank.
Desde CaixaBank recomiendan que la cuota mensual de la hipoteca nunca supere el 35% de los ingresos mensuales. Con una cuota de porcentaje superior, podría suponer un riesgo para el usuario, ya que no es necesario vivir con la economía 'al cuello'. Siempre puede surgir algún tipo de imprevisto.
Cuanto mayor sea el plazo de hipoteca, menor será la cuota a pagar de forma mensual a la entidad bancaria que corresponda, aunque el interés será mayor al pagar durante más tiempo. Sin embargo, en las hipotecas con un plazo de devolución corto, la cuota mensual a abonar será más elevada.
Se escoja cualquiera de las opciones, siempre tendrás la posibilidad de amortizar la hipoteca, es decir, podrás entregar varias cuotas de tu hipoteca para así reducir el número de años del préstamo y los intereses ya que, cuanto antes pagues el cien por cien de tu hipoteca, menos intereses tendrás que pagar y acabarás ahorrando. Eso sí, a la hora de firmar la hipoteca es recomendable que leas la letra pequeña en cuanto a amortizar la hipoteca ya que esto no siempre es posible.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.