Fachada del Banco de España. Óscar Chamorro

La banca no se fía y mantiene estrictos requisitos para conceder crédito

Las entidades españolas se alejan de la tendencia en la zona euro, donde por primera vez desde finales de 2021 se observa una flexibilización en los criterios de las hipotecas

Martes, 9 de abril 2024, 13:31

La banca española se resiste a flexibilizar las condiciones en la concesión de crédito. También en las hipotecas, donde a pesar de que los criterios no se han endurecido aún más, sí se han mantenido sin variaciones, según datos del Banco de España. Una tendencia ... que contrasta con lo que está ocurriendo en el conjunto de la zona euro, donde por primera vez desde el cuarto trimestre de 2021 se ha observado una relajación en los requisitos a la hora de conceder préstamos para el acceso a la vivienda.

Publicidad

La estadística refleja cómo los bancos franceses y otros de países de menor tamaño son los que lideran esa apertura, animados por una mayor competencia y tolerancia al riesgo. Por contra, los bancos españoles e italianos mantienen la prudencia y también sus condiciones sin cambios respecto al trimestre anterior, al tiempo que también disminuye la demanda de particulares.

La demanda por parte de los particulares también ha ido a la baja. Y, esta vez, no tanto por unos tipos de interés aún demasiado elevados. El Banco de España constata que la debilidad en la demanda de hipotecas se explicaría por una menor confianza de los consumidores, las peores perspectivas sobre el mercado de la vivienda y, también, el mayor uso de ahorros para hacer frente al pago de la vivienda.

De cara al segundo trimestre de este año, «las entidades financieras encuestadas prevén que los criterios de concesión de préstamos se vuelvan a endurecer levemente en el segmento de crédito a los hogares para consumo y otros fines, no esperando cambios en las otras dos modalidades», indica el Banco de España.

Publicidad

Es decir, las familias aún tendrán que esperar un tiempo para encontrar mejores condiciones en las hipotecas y, sobre todo, volver a ver facilidades en los créditos al consumo, donde se está observando el mayor endurecimiento de los criterios de concesión en un momento de elevada demanda, con un nuevo incremento en los tipos de interés aplicados a los nuevos préstamos concedidos.

«Como ha ocurrido en los últimos trimestres, las tasas de interés más altas, así como la menor inversión fija de las empresas y la menor confianza de los consumidores de los hogares, ejercieron una presión atenuante sobre la demanda de préstamos», explica por su parte el BCE.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad