El Banco de España ha desmentido una supuesta recomendación de la que se han hecho eco varios medios de comunicación este lunes sobre la necesidad de contar con un fondo de emergencias en casa con el que hacer frente a imprevistos, y que éste sea ... una cantidad mínima de dinero en efectivo. El supervisor se ha visto obligado a lanzar un mensaje en la red social X donde niega esta recomendación y aclara que su consejo pasa por tener dinero disponible, pero a través de productos líquidos como las cuentas a la vista.
Publicidad
El mensaje aclara que «están circulando noticias sobre una recomendación del @BancoDeEspana de mantener una cierta cantidad de #efectivo en casa para emergencias. No son ciertas. Mira lo que realmente recomendamos». Con esta afirmación, intenta zanjar cualquier polémica sobre la necesidad de disponer de 300 euros en efectivo ante cualquier emergencia, un mesaje que se había viralizado en internet durante toda la jornada.
La recomendación lanzada por el portal Finanzas Para Todos (en el que participa el Banco de España y la CNMV) señalaba la importancia de contar con un fondo de emergencia para hacer frente a gastos no planeados o sobresaltos. «Contar con este fondo nos puede ayudar a afrontarlos sin recurrir a financiación externa», afirma el blog. «Disponer de esa red de seguridad en una cuenta a la vista (no es necesario guardar dinero en casa) es importante para nuestro bienestar», puntualiza la información.
La recomendación del portal se explica por las diversas situaciones por las que puede atravesar una familia con gastos inesperados, como sustituir un electrodoméstico, una reparación costosa de la caldera, gastos extra en el veterinario o en el dentista, el coche se avería… «Los gastos imprevistos que pueden surgir son infinitos y casi siempre aparecen en el momento menos oportuno», explica la web. Y añade: «Si no cuentas con un colchón de dinero adecuado al que puedas recurrir inmediatamente, cualquier emergencia podría hacer que todos tus planes se vinieran abajo».
Publicidad
Por ello aclara que «disponer de un fondo de dinero apartado para imprevistos puede evitar que tengas que recurrir a opciones más costosas como el endeudamiento y pedir un préstamo o pagar con tarjeta de crédito. Endeudarnos más en tiempos difíciles es poco aconsejable, ya que los intereses aumentarían nuestros gastos fijos cuando menos nos lo podemos permitir. Es la mejor forma de caer en la trampa de un endeudamiento cada vez mayor. Además, en casos de necesidad, nos podemos ver forzados a aceptar condiciones poco favorables».
Además, añade que «no disponer de un fondo de emergencia nos puede llevar a vender posibles inversiones a más largo plazo, como acciones o fondos de inversión, para convertirlas en recursos líquidos. Además, puede ocurrir que en ese momento los mercados no sean favorables y haya que vender a un precio inferior o incluso con pérdidas. Y aunque no fuera así, estaríamos saboteando nuestros objetivos a largo plazo al deshacernos de estas inversiones».
Publicidad
La cantidad necesaria que hay que tener en el fondo de emergencia depende de las circunstancias personales: con qué ingresos cuenta la familia, cuántas personas están a nuestro cargo y qué otras opciones tendríamos para encontrar dinero rápidamente en caso de necesidad. Por tanto, esa cantidad puede variar. Y «la recomendación es que el dinero acumulado en un fondo de emergencia sea equivalente a entre tres y seis meses de gastos fijos, es decir, aquellos que cubren las necesidades básicas y que normalmente se mantienen a lo largo del tiempo: vivienda, manutención, etc».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.