Margarita Delgado, gobernadora en funciones del Banco de España. EP

El Banco de España pide «flexibilidad» para afrontar la reducción de la jornada laboral

La gobernadora en funciones, Margarita Delgado, indica que «sería deseable» que el Gobierno nombre al sustituto de Pablo Hernández de Cos en las próximas semanas

Clara Alba

Santander

Viernes, 21 de junio 2024, 13:56

El Banco de España vuelve a mostrar su preocupación por la baja productividad en España. Y esta vez lo hace en torno al impacto que el plan del Gobierno de coalición para recortar la jornada laboral a 37,5 horas semanales pueda tener en esta ... materia.

Publicidad

«Como en todo, puede haber sectores que acepten una reducción de horas y sea positivo para su productividad, pero para otros puede suponer una carga adicional y les aboque a lo contrario», expresó este viernes Margarita Delgado, gobernadora en funciones de la institución.

En este punto, y en medio del alto clima de tensión entre Gobierno y patronal en las negociaciones para sacar adelante la medida, Delgado pidió «permitir que exista suficiente flexibilidad para que cada sector y cada empresa pueda adaparlo a sus necesidades». Hace solo unas semanas, el FMI también advirtió que los salarios de los trabajadores acabarán soportanto parte del coste de la medida.

El futuro en el Banco de España

Desde el pasado 11 de junio, el Banco de España funciona en modo interino después de que el hasta ahora gobernador de la institución, Pablo Hernández de Cos, culminase su mandato sin que el Gobierno haya propuesto quién le sucederá en el cargo, como marca la normativa.

Publicidad

«Es una situación que no es habitual, pero la propia ley de autonomía del Banco de España ya tiene un mecanismo de compensación para que esté vacante la posición del gobernador», expresó Delgado durante su intervención en los cursos de verano la APIE en la UIMP en Santander.

EL próximo 10 de septiembre vence su mandato, por lo que expresó que «sería deseable que en unas semanas se produjera el nombramiento». Delgado recordó que la única limitación que presenta esta situación para el organismo es que para las decisiones de política monetaria en el consejo de gobierno del BCEel Banco de España no tiene derecho de voto. «Pero sí tengo derecho de voz, y la voz e puede escuchar», expresó durante su intervención. «El presidente del gobierno tomará la decisión y es irrelevante lo que yo opine», zanjó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad