Bankinter rebaja la euforia con la bajada de tipos: «no será tan rápida e intensa como se creía»

La entidad ganó 201 millones hasta marzo, un 8,7% más, tras abonar 95 millones por el impuesto. Apoyará el crédito promotor, tras la caída en la producción de hipotecas en España

Jueves, 18 de abril 2024, 08:12

Bankinter rebaja la euforia en torno a las posibles bajadas de tipos de interés del BCE que, a su vez, aliviarían de forma más potente las cuotras de los hipotecados a tipo variable. «No será ni tan intensa ni tan rápida como se esperaba», anticipó ... este jueves Gloria Ortiz, consejera delegada de la entidad.

Publicidad

Durante la presentación de resultados del banco, que ganó 201 millones de euros hasta marzo, un 8,7% más, Ortiz indicó que desde las expectativas que situaban los tipos por debajo del 3% a final de este año, no se prevé que la Fed en EE UU inicie los recortes hasta después de verano «si es que lo hacen». Y, en Europa, aunque se produzca la esperada bajada de 25 puntos básicos en junio, «hay que tener valor para bajar tipos antes que la Fed».

Esos tipos elevados están detrás de la caída del negocio hipotecario en todo el sector que, en el caso de Bankinter, se traduce en un descenso de la nueva producción del 20% (el 9% en España de media). «Ahora mismo, las hipotecas se mueven por precio. Muchos competidores se han adelantado a las bajadas de tipos con mejoras en sus ofertas a tipo fijo. Nuestra decisión de no bajarlos ha sido consciente, y el tiempo nos ha dado la razón», añade Ortiz, en referencia a esa rebaja de expectativas con los tipos de interés. Además de los precios, Bankinter achaca al factor estacional el descenso, con la inclusión en este trimestre del periodo vacacional de la Semana Santa, a diferencia del año anterior.

En todo caso, la cartera hipotecaria residencial del grupo crece un 2,5%, al reducirse el ritmo de las amortizaciones a la mitad, respecto a los 1.800 millones de euros registrados entre enero y marzo de 2023. Y anticipa que el negocio se reactive en la segunda mitad del año, en un contexto en el que el Gobierno ha relanzado sus planes para estimular el mercado.

Publicidad

«Estamos encantados con el crédito promotor», expresó Ortiz, ante la medida estrella del Ejecutivo para agilizar las licencias de construcción de viviendas. Eso sí, los requisitos para otorgarlo son extremos.

Impuesto al sector

Estas han sido las primeras cuentas que presenta Ortiz como consejera delegada del banco, después de que el pasado marzo María Dolores Dancausa, muy crítica con el gravamen, pasase a ocupar el cargo de presidenta no ejecutiva. En concreto, la entidad cifra el impacto en 95 millones de euros, frente a los 77 millones contabilizados el año pasado.

Publicidad

«No me pronuncio sobre globos sonda», expresó la directiva ante las últimas declaraciones del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que se ha mostrado a favor de adaptar el gravamen en caso de hacerlo permanente.

Otras líneas de negocio

Banca de Empresas sigue siendo la que realiza la mayor aportación al margen bruto del banco. La cartera de crédito a empresas alcanza al final del trimestre la cifra de 32.900 millones de euros, lo que significa un 8,5% más sobre el mismo periodo de 2023. Si ponemos el foco en España, el crecimiento de la cartera de crédito empresarial se incrementa un 5%, frente a una caída del sector del 3,7% con datos a febrero del Banco de España.

Publicidad

Por otro lado, Banca Patrimonial, que agrupa a los clientes de mayor patrimonio, el total de lo gestionado por el banco asciende a 65.500 millones de euros, un 14% más que hace un año. Solo en este periodo, el banco ha captado 700 millones de euros de patrimonio nuevo. En el otro de los segmentos, el de Banca Retail, el crecimiento del patrimonio gestionado ha sido del 11%, hasta los 52.100 millones de euros, con un patrimonio neto nuevo de 600 millones.

En cuanto a la cartera de cuentas nómina, sigue consolidándose como una de las principales vías de captación de clientes del banco. El número de cuentas nómina asciende a 547.000, un 5% más de las que había hace un año.

Publicidad

Con todas estas cifras sobre la mesa, el margen de intereses del trimestre se sitúa en 577,7 millones de euros, lo que supone un 10,6% por encima de las cifras de hace un año.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad