Sábado, 18 de diciembre 2021, 00:32
BBVA pone a disposición de sus clientes todas las herramientas para facilitarles la tramitación de los fondos, de modo que solo tengan que ocuparse de poner en marcha los proyectos.
Publicidad
El primer paso fue un acuerdo con Minsait, compañía de Indra, que pone a disposición de los clientes de la entidad un proceso de solicitud digital para simplificar la petición de los fondos 'Next Generation EU'. Ahora, BBVA da un paso más y lanza una línea de soluciones de financiación específicas. Así, en función de las necesidades de cada cliente, existe la posibilidad de solicitar financiación en forma de anticipo, préstamo, leasing y factoring. Unas soluciones que van dirigidas, por un lado, a aquellos clientes que tienen derecho a una subvención de los fondos NGEU, ya concedida, y desean anticipar el cobro de la misma. Y, por otro, a los que desean cubrir con financiación las inversiones precisas para acometer proyectos que contarán con ayudas NGEU.
«En BBVA facilitar a nuestros clientes el acceso a estos fondos pasa por: difundir el conocimiento de las líneas a las que pueden optar, colaborar con instituciones y socios estratégicos para establecer los mecanismos necesarios que ayuden a la canalización de las subvenciones y el desarrollo de productos y servicios específicos que ayuden a nuestros clientes a financiar sus proyectos», ha señalado Raul Perez González de Uriarte, director Oficina NGEU BBVA España.
Objetivo
Estos paquetes de ayudas económicas sin precedentes nacen con el propósito de contribuir al impulso económico de los países de la Unión Europea, y crear una así una economía comunitaria más ecológica, digital y resiliente tras la pandemia. BBVA Research ya ha estimado que la llegada de estos fondos será clave en la recuperación de la economía española en los próximos años. Este servicio de estudios alertó que el retraso en la llegada de los fondos es uno de los factores que llevaba a rebajar las expectativas de crecimiento de España para 2021 y 2022. En todo caso, la llegada de los fondos será de mayor cuantía en la segunda mitad del año y ayudará a sostener tasas de crecimiento elevadas en 2023 y 2024.
Los fondos europeos 'Next Generation EU' se dividen en dos líneas en función de los objetivos. Por un lado, el Mecanismo de recuperación y resiliencia, que engloba el grueso de la partida, comprende inversiones y reformas destinadas a mitigar el impacto de la pandemia e impulsar, entre otros objetivos, la transformación digital y la transición ecológica. Por otro lado, la Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa (REACT-UE), que con una partida de 12.436 millones de euros para España, trata de ayudar a fortalecer el Estado del Bienestar, blindar los servicios públicos y reactivar la economía tras el impacto de la pandemia.
Publicidad
Los pilares que conforman este plan son la transición ecológica, la transformación digital, la cohesión social y territorial y la igualdad de género. Las pymes y empresas españolas, como motor económico y generador de empleo, son esenciales para impulsar estos cuatro puntos y son los principales receptores de estas ayudas. Las administraciones ya han abierto algunas convocatorias para proyectos que contribuyan a la sostenibilidad (aglutinan el 70% de las ayudas), la cohesión y la igualdad.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.