Errores al presentar la declaración de la Renta que pueden costarte hasta 100 euros. Ideal

Los errores en la Renta que pueden costarte 100 euros según una asesora

La semana pasada comenzó la nueva campaña de la Renta, que se extenderá hasta el próximo 30 de junio

Alberto Flores

Granada

Lunes, 17 de abril 2023, 13:54

Estamos inmersos en una de las épocas más activas desde el punto de vista fiscal. Desde el pasado 11 de abril los contribuyentes pueden presentar el borrador de la declaración de la Renta perteneciente al ejercicio económico de 2022. De este modo, hasta el próximo ... 30 de junio, todos los ciudadanos que estén obligados a ello deberán rendir cuentas con la Agencia Tributaria. En la mayoría de casos completar correctamente la declaración del IRPF no conlleva dificultades. Sin embargo, si hablamos de casillas como la 461 o de deducciones la cosa se complica.

Publicidad

Tanto es así que hay muchos errores que pasan desapercibidos y que pueden suponer multas de 100 euros por parte de Hacienda. Es el caso de uno de los más simples que se puede cometer: no rellenar los datos relativos al domicilio fiscal, que es el lugar al que la Agencia Tributaria enviará las notificaciones. Al iniciar la declaración hay que ratificar la dirección, que debe estar actualizada siempre.

Pero este error no es el único que puede afectar negativamente a la declaración de la Renta. Así lo asegura Paula Urcera, responsable del área fiscal de TaxDawn, que señala que en su plataforma alrededor de un 70% de las declaraciones que revisan no son iguales a las que presenta Hacienda en el borrador, por lo que es conveniente «mirar todo con detalle» para evitar sorpresas desagradables.

Fallos comunes en la declaración de la Renta

Según explica Urcera, a parte del error relacionado con el domicilio fiscal, existen muchos otros que la mayoría de contribuyentes pasan por alto. Uno de los más habituales está relacionado con la gente con vivienda, ya que al entrar al borrador el sistema pregunta si quieres incorporar la hipoteca a la declaración para beneficiarte de la correspondiente deducción. Pero solo tienen derecho a ella quienes compraron antes de 2013: «El borrador te permite incorporarla automáticamente aunque no cumplas los requisitos para ello. Y si lo haces, Hacienda hará un requerimiento, te quitará la deducción y habrá una multa».

«Hay que tener claro que el borrador de la declaración no siempre está bien y fundamentalmente hay dos aspectos clave a revistar: los ingresos y rendimientos que no aparezcan en los datos de Hacienda y las deducciones», señala la responsable del área fiscal de TaxDawn. En el primer caso, si existen rendimientos económicos que no aparecen en el borrador también hay que declararlos, aunque sea manualmente. Mientras que con las deducciones, sobre todo las autonómicas, «en el 95% de los casos no aparecen en el borrador».

Publicidad

Cuándo recurrir a un asesor

Hay algunos casos que la declaración de la Renta es más compleja que en otros. De hecho, Urcera recomienda acudir a un asesor en los casos de propietarios de casas en alquiler, autónomos, personas que realizan inversiones o contribuyentes con ingresos del extranjero. «También es aconsejable para las personas con rentas entre 15.000 y 35.000 euros al año, ya que son las que más se pueden beneficiar de las deducciones estatales y autonómicas», finaliza.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad