Edición

Borrar
Expertos ofrecen su visión de futuro

Expertos ofrecen su visión de futuro

BBVA presenta las perspectivas económicas para este año de la mano de tres especialistas

Domingo, 20 de febrero 2022, 23:13

Rafael Doménech es responsable de Análisis Económico de BBVA Research y catedrático de Análisis Económico en la Universidad de Valencia.

Imagen -

El escenario macro para este año que contempla Rafael Doménech presenta «crecimientos robustos, aunque no serán tan elevados como los que tuvimos el pasado año, después del rebote tras el confinamiento tan duro de 2020 para las grandes áreas económicas como EEUU y la Eurozona, seguirán creciendo por encima de su potencial de crecimiento, que continuará también a lo largo de 2023, impulsado por las inversiones que van a realizar los diferentes países del entorno europeo en el marco de los fondos europeos NGEU».

En este contexto global continuará la inflación «más elevada, más persistente y más intensa, sobre todo en Estados Unidos. Esto, a su vez, acelera la normalización de la política monetaria, particularmente por parte de la Reserva Federal, y la retirada de algunos estímulos de forma más rápida de lo que podíamos prever en 2020».

Riesgos

Según su análisis, estamos inmerson en un «entorno global de crecimiento aunque con riesgos significativos que puedan sesgar este crecimiento y perspectivas a la baja».

Entre estos riesgos está incluida la posibilidad de nuevas variantes del virus; la aparición de cuellos de botella que están detrás de la inflación; de política económica, como las turbulencias en los mercados por los cambios en el tono de la política monetaria –para hacer frente precisamente a la inflación– o de carácter geopolítico, como la posibilidad de un conflicto militar en Ucrania, que puede alterar los precios del gas, algo tan importante para Europa.

«Nuestro escenario base es que las nuevas olas de contagio tengan cada vez menos incidencia en la actividad económica, como ha ocurrido con Omicron. Esta ola ha provocado el mayor número de contagios desde que comenzó la pandemia, pero, sin embargo, ha tenido menos efecto sobre la economía.Además de estos riesgos, también tenemos que tener en cuenta que estamos haciendo frente a un reto a medio y largo plazo como es la transición energética, una inflación más persistente y elevada, y hay que vigilar también sus efectos de segunda ronda y las presiones salariales.

En este sentido apunta las obligaciones que están pendientes, «Salimos de esta crisis con más deuda pública y hay que realizar una consolidación fiscal gradual pero sostenida en el tiempo. Y, por último, el riesgo de que la desaceleración en China pueda ser más intensa de lo que se espera. En la medida en la que hablamos de una economía con un peso muy importante ya a nivel mundial, puede tener efectos colaterales sobre EE.UU, Europa y España».

Inflación y tipos de interés

En cuanto a la inflación, la previsión es que seguirá «alta en la primera parte del año pero los precios comenzarán a estabilizarse en la segunda mitad de 2022, en la medida que se normalicen las cadenas de suministro y se vayan reduciendo los cuellos de botella durante los dos primeros trimestres».

Respecto a los tipos de interés, considera que el BCE « va a tratar de reducir el riesgo de tener que aumentar tipos este año y demorar esta subida a 2023, aunque esto va a depender lógicamente de la evolución de la inflación en los próximos trimestres».

Roberto Hernanz, responsable de Inversión de Banca Privada de BBVA en España

Imagen -

Las perspectivas para 2022 son «positivas». Aunque ha arrancado el año de una forma «un tanto convulsa, donde se ha producido la acumulación de ciertos riesgos, pero que no debe nublar la situación que tenemos por delante. Es fundamental que los árboles no nos impidan ver el bosque, en un año, donde la renta variable volverá a tener un buen comportamiento en su conjunto».

Según este experto este buen comportamiento va a venir motivado en gran medida por el crecimiento de los beneficios empresariales. «La fortaleza del consumo o la riqueza de los hogares, así como la mayor creación del empleo nos lleva a pensar que el 2022 va a ser un año pro bolsas».

La renta fija se ha convertido en un activo financiero que posee poco valor, tanto desde el punto de vista coyuntural para el año 2022, como desde el punto de vista de largo plazo. Para estos inversores más conservadores lo mejor es tratar de acercarse a la renta variable, en la medida de lo posible y siempre respetando el perfil inversor. De la misma forma existen productos que generen rentabilidad de forma más descorrelacionada con los activos de deuda tradicionales, dentro del perfil conservador. En BBVA tenemos una amplia gama de fondos de gestoras internacionales donde se puede dar cabida a este tipo de inversores».

En renta variable todo depende del momento en el que nos encontremos, de la región o de los países. «Países que se han quedado más rezagados, como España o Reino Unido, deberían hacerlo mejor, mientras que en determinados mercados como el norteamericano, quizás podemos ver un comportamiento algo más discreto. En cualquier caso, no debemos de perder el foco de la diversificación».

Política monetaria

Además de los riesgos ya mencionados, los mercados a día de hoy «están centrados en adivinar cuál va a ser la senda de normalización monetaria de los bancos centrales y de la FED. Vigilan si la FED podría incurrir en algún error de política monetaria que pueda afectar las perspectivas de crecimiento. Por otro lado, la expectativa en cuanto a la inflación es que a lo largo de 2022 se vayan enfriando las tasas».

Antonio García Preciados, director de Banca Privada para la DT Sur de BBVA.

En su análisis, García Preciados ofrece una valoración de los datos obtenidos por BBVA en este último año, «estamos muy satisfechos con la evolución de BBVA Banca Privada. Cerramos el 2021 con excelentes resultados, siendo una de las entidades líderes en nuestro país: 93.107 millones de euros bajo gestión, lo que representa un 21% de crecimiento frente a 2020. Si miramos por Comunidades Autónomas, en el caso de Andalucía gestionamos 7.730 millones de euros (20,8% frente a 2020, muy alineado con el crecimiento medio nacional). En Banca Privada España gestionamos más de 66.600 clientes (hemos crecido 9% en esta cifra durante el año pasado). En el caso de Andalucía, tenemos más de 5.100 clientes de Banca Privada con datos a cierre de 2021 (10% en el año)».

Soluciones de inversión

La estrategia de BBVA se centra en la cercanía. «Informarles, contarles en cada momento cuál es el entorno en que nos movemos, cómo prevemos que se va a comportar y qué decisiones de inversión deben tomarse en cada momento».

Esta proximidad con el cliente «nos permite entablar una relación de confianza mútua que es clave para tomar decisiones de inversión a la medida de cada cliente, que se adecuen a sus preferencias, sus objetivos, su horizonte temporal y su perfil de riesgo, y que le ayuden a diversificar sus inversiones, con máxima prioridad en la preservación de su patrimonio. Como sabéis, todos los clientes de Banca Privada y de BBVA Patrimonios tienen un banquero privado que se convierte en esta referencia constante para sus inversiones». A lo que añade, «Creemos que las carteras de inversión, tanto de gestión discrecional como de asesoramiento, en todas sus modalidades, son el vehículo más adecuado para diversificar el patrimonio y recibir un asesoramiento o gestión profesionales».

En este amplísimo abanico de inversiones que ofrecen a los clientes, «seguiremos apostando en 2022 por nuestras 4 grandes temáticas que creemos que van a ser ganadoras en el medio y largo plazo: la disrupción tecnológica, la sostenibilidad, los nuevos estilos de vida y de consumo y los cambios demográficos y sociales. Tenemos equipos en BBVA y también nos apoyamos en las gestoras internacionales más punteras y con equipos muy preparados encargados de detectar estas tendencias y hacerlas tangibles, que puedan invertir los clientes y encajen con el resto de sus inversiones».

El mundo y la innovación van muy rápido y en BBVA «queremos adelantarnos para detectar estos avances y acercarlos a los clientes con oportunidades reales de inversión» concluye.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Expertos ofrecen su visión de futuro