Dinero en efectivo IDEAL

El peligro de guardar el dinero en casa para no pagar comisiones en el banco

Desastres naturales, robos o la inflación son los principales enemigos de los ahorros en efectivo depositados en casa

IDEAL

Lunes, 6 de junio 2022, 11:10

El aviso del Banco de España para no pagar comisiones bancarias está generando adeptos este mes. El cobro de este tipo de 'impuestos' ha generado mucho malestar en redes sociales durante el último mes. Po ello, muchos han optado por tener el dinero en efectivo guardado en casa ... y sin justificarlo a Hacienda.

Publicidad

Según publica la web Helpmycash, los ahorros guardados en casa no está exento de peligros. Además, sacar los ahorros del banco y luego volver a ingresar ese dinero puede generar problemas con la Agencia Tributaria.

Desastres naturales

Por ello, guardar el dinero en casa no está libre de peligros. Uno de ellos son los desastres naturales. Si hay un incendio en casa o una inundación, el dinero que haya guardado podría verse afectado. Una caja fuerte ignífuga podría ayudar a evitar los daños provocados por las llamas.

Robos

Helpmycash recuerda que el resultado de años de esfuerzo podría desaparecer en cuestión de minutos en un robo. En 2020 se registraron 70.481 robos con fuerza en domicilios en España, según el Ministerio del Interior. Las soluciones para proteger ese dinero son la instalación de una alarma o la contratación de un seguro que cubra las pérdidas por robo en el lugar de residencia.

Inflación

Es el protagonista en los telediarios nacionales: la infalción. Es el enemigo silencioso de los ahorradores y ninguna caja fuerte puede luchar contra él. Si el dinero no crece al mismo ritmo que la inflación, algo que no ocurrirá si se guarda debajo del colchón. Para combatir la inflación, se pupede rentabilizar nuestro dinero, ya sea mediante un producto garantizado como un depósito a plazo fijo o una cuenta o invirtiéndolo.

Publicidad

Justificar el dinero

El Gobierno aprobó en verano la Ley 11/2021, de 9 de julio por la que, como método de lucha contra el fraude, se reduce de 2.500 a 1.000 euros (10.000 euros en el caso de personas no residentes en España, con excepciones) el límite general de pagos, dado que, de acuerdo con el redactado de la ley, el uso de efectivo en las operaciones económicas «facilita notablemente los comportamientos defraudatorios».Incumplir estos límites conlleva sanciones. Tal y como recoge el Banco de España en su página web, cuando el pago sea superior a 1.000 euros, la multa será del 25% de esa cantidad en la que se supere el límite, y tendrá que ser abonada de forma solidaria entre el pagador y el receptor de ese dinero.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad