Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ivia Ugalde
Lunes, 1 de noviembre 2021, 14:10
La oscura y extendida sombra dejada por Jeffrey Epstein, el financiero estadounidense hallado muerto en prisión en agosto de 2019 antes de ser condenado en su país por tráfico sexual de menores, sumó ayer otro nombre a la lista de conocidos caídos en desgracia. Jess Staley, consejero delegado de Barclays, ha tenido que decir adiós a la dirección del banco británico a raíz de las conclusiones de una investigación de los dos principales reguladores financieros de Reino Unido, que cuestionan los vínculos entre ambos.
La Autoridad de Conducta Financiera de Gran Bretaña y la Autoridad Reguladora Prudencial han puesto el acento en el modo en que Staley, un estadounidense de 64 años, definió en su grupo los lazos de negocios mantenidos con Epstein. La relación se habría iniciado en los años 2000, cuando Staley trabajaba en el banco JPMorgan y tenía entre sus clientes al financiero. Según 'The New York Times' Epstein había referido a «docenas» de clientes adinerados a Staley. Este último le visitó en prisión cuando cumplía una sentencia entre 2008 y 2009 por incitar a la prostitución de un menor y acudió a la isla privada del multimillonario en 2015, según la cadena Bloomberg.
Desde entonces, cuando se hizo cargo de Barclays, Staley asegura que no volvió a hablar con Epstein. Incluso en febrero del 2020 contó a periodistas que los lazos entre ambos se habían «debilitado significativamente» tras dejar JPMorgan en 2013. «Pensé que lo conocía bien, y no. Lamento profundamente haber tenido alguna relación con él», aseguró.
Barclays mostró ayer en un comunicado su apoyo a quien se ha desempeñado como su presidente ejecutivo en los últimos seis años. «Cabe señalar que la investigación no concluye que el señor Staley vio o tuviera conocimiento de alguno de los presuntos crímenes de Epstein», aclaró el banco, que ahora será dirigido por C.S. Venkatakrishnan, quien se desempeñaba como director mundial de mercados del grupo y, aunque ha anunciado cambios, sostiene que la estrategia de su predecesor era la «correcta».
Desde que Staley arribó a Barclays, las acciones de la compañía han caído un 9% y este lunes tras el anuncio de su salida bajaron un 2%. Según el directivo su marcha se fundamenta en la posibilidad de impugnar las conclusiones del informe. La pesquisa, de seguir adelante, pasaría a un Tribunal Superior independiente, cuyo proceso podría durar meses.
Además de Staley, otras figuras se han visto dañadas por su relación con Epstein. Es el caso de Leon Black, inversionista multimillonario que tuvo que renunciar a la firma de capital privado que cofundó. El príncipe Andrés de Inglaterra también tuvo que dejar de lado sus deberes reales por sus asociaciones con el delincuente sexual, y el cofundador de Microsoft Bill Gates admitió que fue un «gran error» pasar tiempo con él.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.