¿Cómo te protege BBVA de los ciberataques?

Te contamos todas las medidas de seguridad con las que cuenta la entidad tanto si eres particular o empresa

Jueves, 31 de marzo 2022, 00:17

Como consecuencia de los avances tecnológicos que se han realizado en el ámbito de la ciberseguridad en los últimos años, el factor humano se ha convertido en la principal vulnerabilidad explotada por los ciberdelincuentes según el informe 'The Global Risks Report 2022' publicado por el World Economic Forum. Para conseguir el éxito en un ciberataque no es necesario que haya un fallo en la tecnología sino que haciendo uso de técnicas de ingeniería social, los ciberdelincuentes tratan de persuadir a las personas para aprovecharse de sus debilidades cognitivas y llevar a cabo ataques como el smishing o el phishing.

Publicidad

Ejemplo

Un ataque de 'phishing' es un buen ejemplo de cómo comportamientos humanos inadecuados son explotados a través de la ingeniería social por la delincuencia organizada. El 'phishing' aprovecha cualquier excusa (Black Friday, COVID-19, etc.) para hacer creer a la víctima que se trata de una comunicación legítima con el objetivo de conseguir credenciales, datos personales o incluso que se descargue un archivo con contenido malicioso sin que el usuario sea consciente del impacto de esa decisión. En la mayoría de las ocasiones, la víctima lleva a cabo estas acciones de forma automática, como tantos otros comportamientos que se realizan diariamente de forma inconsciente. Esto, en la mayoría de las ocasiones, es debido a algún sesgo cognitivo como por ejemplo, sobreconfianza, falta de atención o aversión a pérdidas, etc.).

Medidas de seguridad para particulares y empresas

Para poder acceder a tus datos, BBVA pone a tu disposición varias formas de hacerlo, desde los canales tradicionales como Oficina o Contact Center, hasta los canales digitales como la página web bbva.es o la aplicación móvil.

Al entrar en tu zona privada puedes comprobar cuándo se accedió por última vez.

Si la entidad cree que no estás navegando y has dejado la sesión abierta, te preguntan antes de cerrarla.

Cuando introduces tu clave en la página de inicio de sesión, la contraseña se cifra y se compara el resultado con el código que tienen almacenado.

Cada 90 días, como máximo, te piden un doble factor de autentificación

En BBVA se basan en los tres factores de seguridad «lo que sabes, lo que tienes y lo que eres» para asegurarse de que eres tú quien realiza todas las operativas.

Para empresas:

BBVA Empresas es una aplicación multiusuario que la empresa puede asignar a sus empleados en función de su estructura operativa y puede ser tan restrictiva como desee la empresa.

Como mecanismo de autenticación reforzada, BBVA Empresas incorpora el doble factor de seguridad en el acceso. Cada 90 días, será necesario que, además de tu código de empresa, usuario y contraseña, introduzcas el código generado por tu dispositivo de seguridad o token.

Los accesos y transacciones realizadas quedan reflejadas en registros de operaciones automatizados que recogen la operación efectuada, la fecha y hora de la misma y el usuario que la ejecutó, permitiendo determinar la validez de las operaciones registradas.

Los Centros de Proceso de Datos están dotados de amplias medidas de seguridad física y monitorización.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad