Alerta de Caixabank por un virus que afecta a clientes. RAMÓN L. PÉREZ

CaixaBank advierte a sus clientes del peligroso virus que afecta a su dinero e información

La entidad bancaria aclara la forma de ponerse en contacto con sus clientes para saber detectar las estafas

c. á.

Miércoles, 24 de agosto 2022, 14:16

Caixabank ha vuelto a lanzar un aviso a sus clientes a través de su cuenta de Twitter, donde habitualmente lanza una serie de consejos tanto a sus clientes como al ciudadano de a pie. Tras detectar la entidad bancaria una estafa que afectaba a los ahorros de sus clientes ... , que hablaba de cuentas bloqueadas, la entidad bancaria se ha apresurado a informar a sus clientes de lo que es un malware y cómo combatirlo. Se tratade un término genérico que se utiliza para hablar de cualquier tipo de software hostil e intrusivo, como por ejemplo virus informáticos, gusanos, caballos de Troya o spyware.

Publicidad

Desde hace un tiempo son muchos los timos que han proliferado, usando el nombre de bancos a través de SMS o email para intentar conseguir los datos personales de sus clientes. Debido a la importancia de los datos que los usuarios depositan en un banco, muchos ciberdelitos se orientan a intentar instalar malware para acceder a ellos.

Caixabank señala que aumentar la seguridad de nuestros dispositivos (segurizar) es clave para evitar el robo de información y dinero.

Claves para protegerse del malware bancario

La entidad bancaria habla claro: actualizar, actualizar y actualizar. Un dispositivo no actualizado, apunta, es inseguro por defecto. Si hay una actualización, hay que instalarla, tanto del sistema operativo como de cualquiera de las aplicaciones instaladas en el mismo, ya sea un PC, una tableta o un móvil. Nunca usar wifis públicas para acceder a la banca electrónica o realizar compras online o acceder a otras webs que requieran el tecleo de usuario y contraseña u otros datos personales.

Noticia Relacionada

Además, explica que es importante no instalar programas de fuentes desconocidas: el malware consiste en programas, así que no debes instalar nada si la fuente es desconocida. Tampoco conviene descargar archivos que no hemos pedido o provienen de orígenes dudosos.

Señala que ha que tener cuidado con la ingeniería social: desconfía de cualquiera que te pida tus datos personales y bancarios. Estos datos son tuyos y no se deben facilitar a nadie.

Las claves de seguridad deben ser diferentes para dispositivo, app y operaciones: conviene tener un PIN o clave en el dispositivo, más una clave o PIN en la aplicación bancaria, más una clave o PIN para firmar algunas operaciones. Conviene activar tantas capas de seguridad como estén disponibles.

Publicidad

En caso de que llegue algún correo de este tipo, es necesario informarse e informar sobre ciberdelitos. Ayuda mucho saber qué está pasando y ayudar a otros a entenderlo. Comparte este artículo y sigue fuentes fiables como el portal de Seguridad de CaixaBank, las páginas del INCIBE o la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI).

Lo que nunca te pedirá tu banco

Algunos tipos de malware resultan excepcionalmente difíciles de detectar. Por eso, es importante que recuerdes que tu banco: Nunca te pedirá que ejecutes ningún archivo: las comunicaciones bancarias rara vez incluyen archivos fuera de la página web. Es decir, no adjuntan elementos a los correos ni piden descargar o ejecutar nada.

Publicidad

Caixabank insiste en que nunca te pedirá claves secretas ni datos bancarios a través de enlaces en emails, SMS o en llamadas telefónicas. Y que nunca te llamará para pedirte datos personales o bancarios. Algunos timos bancarios relacionados con el malware consisten en llamar al cliente y decirle que ha habido algún tipo de vulnerabilidad en su cuenta para que instale algo que aparentemente lo protege. Es un timo. Los bancos tienen sus aplicaciones que están publicadas en fuentes oficiales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad