Cajeros automáticos de Bankia en la calle . EFE

Bankia endurece sus comisiones en febrero: ¿cómo te afectan y qué requisitos piden?

A partir del día 23 de febrero el programa «por ser tú» sufrirá una serie de modificaciones que afectarán a todos los contratos de cuentas a la vista y tarjetas básicas

ideal

Sábado, 1 de febrero 2020, 13:46

Bankia va a endurecer sus condiciones para no cobrar comisiones. A partir del día 23 de febrero el programa «por ser tú» sufrirá una serie de modificaciones que afectarán a todos los contratos de cuentas a la vista y tarjetas básicas. Hasta el momento ... bastaba con domiciliar la nómina en el banco para no tener que pagar comisiones. Sin embargo, ahora los clientes deberán cumplir una serie de requisitos en función de diferentes características.

Publicidad

Nómina domiciliada

Los clientes de más de 26 años, aunque ya tengan domiciliada su nómina en Bankia, deberán pagar seis euros al mes y 14 euros al año por cada tarjeta de débito. Se ofrece la opción de escoger entre tres opciones para evitarlo.

- Realizar al menos dos compras al mes con tarjeta de crédito.

- Tener contratado con Bankia algún seguro de hogar, automóvil, salud, vida, accidentes o decesos por 135 euros.

- Tener invertidos al menos 30.000 euros en fondos de inversión, planes de pensiones o seguros de ahorro de la entidad.

«Si no se cumplen dos de esos requisitos, incluso manteniendo domiciliada la nómina, se pagará una comisión de mantenimiento por la cuenta de 6 euros mensuales (72 euros al año), a lo que hay que sumar 14 euros adicionales por la tarjeta de débito», explica la OCU.

Comisiones sin ingresos domiciliados

Los clientes que no tengan ingresos domiciliados deberán pagar una comisión de 14 euros mensuales, es decir, mantener la cuenta les costará 168 euros al año, a lo que tendrán que sumar otros 28 euros de comisión anual por la tarjeta de débito.

Publicidad

Estos cambios vienen provocados por la modificación del programa 'Por ser tú', que desde 2016 eliminaba las comisiones en las operaciones más habituales (mantenimiento o transferencias) únicamente por el hecho de tener domiciliada la nómina o pensión.

Si se cumplen esos requisitos, los clientes de Bankia no pagarán por:

- Mantenimiento y administración de todas tus cuentas.

- Cuota anual de las tarjetas de crédito habituales.

- Transferencias ordinarias en euros, nacionales y UE, gratis en canales digitales.

Publicidad

- Reintegros a débito en más de 14.000 cajeros, totalmente gratis en cajeros Bankia y hasta 4 veces al mes por cliente en cajeros del acuerdo.

- Ingreso de cheques y pagarés nacionales.

Además 'POR SER TÚ', no pagas por tus tarjetas de débito habituales.

Si no se sumplen los requisitos, hay otras formas de pertenecer al programa POR SER TÚ:

- Si tienes fondos de inversión, planes de pensiones o seguros de ahorro por más de 40.000 €.

- Si tienes menos de 26 años con correspondencia digital POR SER TÚ JOVEN Bankia ofrece ventajas exclusivas para ti.

Publicidad

Las cuentas de Bankia que entran en el programa son, según el banco:

- cuenta fácil/cuenta fácil multicontratación

- libreta fácil

- cuenta on

- mi primera cuenta

- cuenta joven/cuenta joven multicontratación

- cuenta dog friendly

- cuenta divisas

- cuenta platinum

- cuenta vivienda

- cuenta/liberta interés

- cuenta bienvenida

- cuenta superior

- cuenta abierta

Las tarjetas de débito clásica son las de particulares, joven, dog friendly, débito on y dupla.

Publicidad

Las tarjetas de crédito básicas son las de compras, dog friendly, oro, crédito on nómina, pack dual plus y tarjeta dual.

Bankia, que, explica en las bases de su programa que el día 10 de cada mes se validará el cumplimiento de los requisitos de forma automática, ha puesto a disposición de sus clientes un simulador en el que es posible responder una serie de preguntas y averiguar si te cobrarán las comisiones y a cuánto ascenderán.

Bankia gana 541 millones en 2019

Bankia registró un beneficio neto de 541 millones de euros en 2019, un 23% inferior al obtenido en 2018 debido al menor resultado logrado con la rotación de carteras de renta fija (ROF), así como por las mayores provisiones asociadas al coste de la venta de activos improductivos, según ha informado la entidad, que abonará un total de 355 millones de euros a sus accionistas.

Noticia Patrocinada

El resultado core, el puramente bancario, creció un 3,5% en el año, hasta elevarse a 1.287 millones de euros, tras estabilizarse los ingresos y reducirse los gastos en mayor medida de lo previsto.

Esta partida se ha acelerado en la parte final del año, de manera que en el cuarto trimestre ha crecido a un ritmo del 12% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior.

«Detrás de este beneficio está, además, un esfuerzo muy importante en términos de provisiones para mejorar la calidad de nuestro balance. Este es, para nosotros, un aspecto clave para enfrentarnos a la nueva normalidad de tipos de interés negativos», ha afirmado el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri.

Publicidad

Asimismo, ha resaltado que la entidad ha registrado un nuevo incremento del nivel de solvencia, hasta cerrar, por primera vez un ejercicio, por encima del 13%, «manteniendo así el liderazgo entre sus grandes competidores y muy por encima de las exigencias regulatorias».

Así, con esta «sólida» posición de capital, Goirigolzarri ha anunciado la intención de la entidad de mantener el dividendo y abonar un total de 355 millones de euros a sus accionistas, que equivale a un 6,1% de rentabilidad por dividendo (calculado sobre la cotización de cierre de 2019).

Publicidad

«Damos así un paso más en la devolución de ayudas a los contribuyentes», ha señalado. La retribución será de 11,576 céntimos por acción, lo que supone mantener la cuantía por título y elevar hasta el 65% el reparto de beneficios entre los accionistas ('pay-out'), lo que permite «continuar avanzando en la devolución de las ayudas recibidas por la entidad».

En la actualidad, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) cuenta de forma directa e indirecta, a través de BFA, con una participación en Bankia del 61,8%.

De mantenerse esa participación en la fecha del pago del dividendo, BFA recibirá 220 millones de euros, con lo que la cifra total retornada a los contribuyentes ascenderá a 3.303 millones de euros, de los que 2.122 millones corresponden a las dos operaciones de venta de capital (en febrero de 2014 y diciembre de 2017) y los 1.181 millones restantes, a los seis dividendos distribuidos por el banco desde julio de 2015.

Publicidad

Asimismo, ha destacado que 2019 «ha sido el mejor año en términos comerciales desde la creación de Bankia», debido a la confianza de los clientes y al «gran esfuerzo» realizado por los profesionales del banco, gracias a los cuales la entidad ha marcado un nuevo máximo en satisfacción de los clientes y logrado un incremento generalizado en sus cuotas de mercado.

Los ingresos por comisiones alcanzaron 1.081 millones de euros, un 1,5% más que en 2018 gracias a la buena evolución interanual de los ingresos en medios de pago (+9,9%) y en activos bajo gestión (+4,7%).

En el último trimestre del año, las comisiones registraron su nivel más alto del ejercicio, tras crecer un 8% en tasa intertrimestral.

Con ello, el margen bruto se situó en 3.245 millones de euros en 2019 (-3,6%), mientras que los gastos de explotación se redujeron en un 2,9%, hasta 1.817 millones, lo que refleja que se han generado unas sinergias de 220 millones fruto de la integración con BMN, por encima de los 155 millones previstos inicialmente.

El margen bruto de clientes cerró el ejercicio 2019 en el 1,64%, por encima del 1,58% del año anterior, y la ratio de eficiencia se ha situado en el 56% en el ejercicio.

La dotación a provisiones y otros resultados subió hasta los 673 millones de euros, un alza que se debe a la provisión para cubrir los costes de venta de carteras de crédito y activos adjudicados, principalmente en el segundo semestre del año.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad