Importante aviso de la OCU en relación a las tarjetas de crédito. IDEAL
Tarjetas de crédito

El coste extra de dinero que puede llevarte usar así las tarjetas de crédito

Ponen el foco en un sistema de pago muy extendido en los útlimos tiempos

D. C.

Lunes, 18 de julio 2022, 11:41

En los últimos años, las tarjetas de crédito y de débito se han convertido en una de las formas de pago más populares. En el caso de las primeras, ofrecen dos servicios. Uno consiste en pagar y otro consiste en obtener crédito, es decir, ... en disponer de un dinero adelantado por la emisora de la tarjeta. Al cabo del año las entidades bancarias cobran un importe por tenerlas, cifra que muchos desconocen. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) detalla todo lo que debemos saber para que no te pille por sorpresa.

Publicidad

Tener una tarjeta de crédito exige, en principio, pagar dos costes: por un lado, están los gastos de emisión y de renovación anual, y por otro lado, los costes relacionados con el uso del pago aplazado. Por lo tanto, la única forma de tener una tarjeta de crédito gratuita pasa por elegir una tarjeta que no cobre comisiones anuales ni de emisión ni de renovación y evitar el pago aplazado en la medida de lo posible.

Costes a pagar

Por lo general, al pagar a crédito te darán dos opciones de pago, indica la OCU:

-Pagar cada mes una cantidad fija.

-Pagar cada mes un porcentaje de la deuda pendiente.

En ambos casos, en el recibo mensual te cargarán los intereses calculados sobre el crédito dispuesto, es decir, sobre la cantidad que hayas decidido aplazar.

Novedades

Desde enero de 2021 los emisores de tarjetas están obligados a informar más y mejor a los usuarios de los costes y el funcionamiento de este tipo de crédito, de forma que cada tres meses te deben decir:

-El importe del crédito que has usado.

-El tipo de interés que estás pagando.

-La fecha estimada en la que acabarás de pagar las cuotas si no haces más dis-posiciones del crédito, es decir, si dejas de usar la tarjeta desde ese momento.

Publicidad

-Si la cuota de amortización es inferior al 25% del límite de crédito concedido, también deben indicarte el ahorro que supondría aumentar la cuota un 20%, un 50% o un 100%, y las fechas en las que terminarías de pagar en cada caso, así como la cuota mensual que te permitiría liquidar la deuda en el plazo de un año.

Otros aplazamientos

Los intereses que conllevan todas las opciones de pago aplazado suelen ser bastante altos, señala la OCU. En marzo de 2020, el Tribunal Supremo consideró usurario el interés del 27,24% TAE que aplicaba una tarjeta de crédito de Wizink y desde entonces los emisores de tarjetas han rebajado sus tipos de interés para que no puedan considerarse abusivos según su criterio, pero siguen siendo altos.

Publicidad

Por último, la OCU advierte sobre qué ocurre si el cliente se endeuda por encima de su capacidad:

-Tu entidad cancelará la tarjeta provisionalmente y te exigirá de golpe las cuotas atrasadas, más intereses de demora, más la comisión por reclamación de posiciones deudoras.

-Si pagas, te reactivarán la tarjeta y podrás seguir usándola.

-Si no pagas, la entidad declarará vencido y exigible el importe total pendiente de pago, es decir, que además de los intereses y las comisiones adeudadas, te exigirá toda la deuda pendiente.

Publicidad

-Si tampoco logras pagar esa cantidad, la entidad iniciará una reclamación judicial para recuperarla y podría llegar a embargarte.

-Además, tu nombre acabará incluido en un registro de morosos y no podrás acceder a nuevos créditos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad