Esto es lo que puedes desgravar en la Renta si tienes hijos

Hacienda explica cuáles son los requisitos para conseguir ciertas deducciones

IDEAL

Miércoles, 27 de abril 2022, 10:54

El plazo para realizar la Declaración de la Renta 2021 ya ha comenzado. Millones de españoles se encuentran haciendo cuentas, averiguando qué gastos se pueden desgravar, para comprobar si este año les toca pagar o les sale a devolver.

Publicidad

Hay algunos factores que ... son clave a la hora de hacer la Declaración. El alquiler o los derivados del vehículo profesional, por ejemplo, son elementos que se pueden desgravar. Lo mismo ocurre con los hijos. La Agencia Tributaria considera que formar una familia supone un esfuerzo económico, por lo que concede algunas bonificaciones fiscales que permiten desgravar en la Renta.

En el caso del IRPF, tener hijos implica que los padres pueden conseguir una reducción de la base imponible (cifra a la que se aplican los porcentajes de tributación), es decir, una rebaja con Hacienda. De esta manera, se compensa a la familia por el gasto económico que debe afrontar. No obstante, el importe puede variar en función del número de hijos que se tenga.

Si solo se tiene un hijo, la reducción es de 2.400 euros, que asciende a 2.700 para quienes tengan dos. Por otro lado, las familias numerosas, que ya tienen 3 hijos, pueden acceder a una rebaja de 4.000 euros. Y, aquellos con cuatro o más hijos, llegan hasta los 4.500 euros.

En todos estos casos, se puede sumar otra bonificación de 2.800 euros, que está dirigida a las familias en las que uno de los descendientes es menor de 3 años. Asimismo, una reducción adicional de 1.836 euros va destinada a los casos de fallecimiento de un hijo, descendiente que no se tendrá en cuenta para calcular el mínimo correspondiente al resto.

Publicidad

Cabe destacar que también hay ciertas ayudas para los descendientes con algún grado de discapacidad reconocida en su nacimiento: entre un 33 y un 65%, la reducción es de 3.000 euros y puede llegar a los 12.000 si el niño precisa asistencia. Cuando la discapacidad haya sido reconocida después, la deducción es de 1.200 euros al año por cada descendiente con discapacidad. Hay que tener en cuenta que, cuando los progenitores presentan las declaraciones de manera individual, estas cantidades deben calcularse al 50%.

Acceder a estas desgravaciones depende de si los hijos viven en el domicilio familiar y si son económicamente dependientes. La edad máxima del descendiente con la que puedes pedir las reducciones es de 25 años y es imprescindible que el hijo no haya obtenido rentas de más de 8.000 euros anuales o haya presentado una declaración con rentas superiores a 1.800 euros.

Publicidad

Otras deducciones por hijos

Sin embargo, esta no es la única bonificación que otorga Hacienda a quienes han formado una familia. De hecho, hay muchas otras deducciones posibles por tener hijos:

- Deducción por maternidad de 100 euros al mes por cada hijo menor de tres años para las mujeres trabajadoras.

- Gastos de guardería deducibles en mil euros anuales hasta los 3 años.

- Deducciones por familia numerosa: 1.200 euros al año.

- Deducción por familia numerosa de categoría especial: 2.400 euros al año.

Publicidad

- Deducción por familia monoparental con dos o más hijos a cargo: 1.200 euros al año.

- Deducción por cada descendiente o ascendiente a cargo con discapacidad: 1.200 euros al año.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad