![Sidenor exige una respuesta sobre Talgo antes del próximo viernes](https://s1.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/07/Clipboard-0055.jpg)
![Sidenor exige una respuesta sobre Talgo antes del próximo viernes](https://s1.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/07/Clipboard-0055.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Manu Alvarez
Viernes, 7 de febrero 2025, 09:04
Probablemente ahora se entienden mejor los mensajes lanzados por diversos responsables del Gobierno español, cuando anticipaban que el 'caso Talgo' iba a resolverse «en los próximos días». El consorcio vasco que lidera el empresario José Antonio Jainaga y en el que participan el Ejecutivo ... autonómico y las fundaciones bancarias BBK y Vital, ha puesto límite temporal a su oferta. Este grupo, que aspira a hacerse con la propiedad del 29,8% de las acciones de la compañía ferroviaria, ha exigido una respuesta a los vendedores -liderados por el fondo británico Trilantic- «antes del viernes día 14 de febrero», según confirman fuentes cercanas a la operación. Así las cosas todo hace prever una intensa negociación bilateral hasta esa fecha.
Ese día, el 14 de febrero, era la fecha que Trilantic había fijado como límite para recibir ofertas por su paquete accionarial. Tan solo Sidenor había mostrado un interés formal de compra, pero también había acercamientos de la ferroviaria polaca Pesa y de la india Jupiter, que han dado a entender su interés por lanzar una opa sobre la totalidad del capital de Talgo. Pero el grupo vasco quiere acortar los plazos.
-0,77 %
cayó ayer el valor de las acciones de Talgo, que cerraron la sesión en 3,88 euros por título
Así las cosas, Trilantic -también otros socios minoritarios que le acompañan en una sociedad instrumental bautizada como Pegasus y con sede en Luxemburgo- se encuentran ante un auténtico dilema. La decisión es clave. Si vende sus acciones al grupo vasco desactivará cualquier opción de opa y de mejorar con ello el precio de venta de sus títulos. Si rechazan la oferta saben que será una afrenta a los intereses del Gobierno español que, en público y también en privado, les ha trasladado su inequívoco apoyo a la oferta vasca. Una estrategia complicada para Trilantic y para el resto de socios, que tienen otras importantes inversiones en España, en especial en el sector de las energías renovables. El Gobierno español considera que Talgo es una empresa estratégica, con una tecnología golosa para cualquier competidor, que merece la pena proteger. De ahí que la negociación de los próximos días se vuelva decisiva.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores decidió congelar la cotización de los títulos de Talgo a primera hora de la mañana de ayer, antes de que se iniciase la sesión. La CNMV pidió explicaciones en torno a la oferta del grupo vasco, adelantada en la tarde del miércoles por EL CORREO. Jainaga -que lidera la propuesta a través de su sociedad patrimonial Clerbil-, las fundaciones bancarias BBK y Vital y el Gobierno vasco -presente en la operación con su fondo de arraigo Finkatuz- hicieron oficiales las condiciones básicas. Una oferta de un pago máximo de 177 millones de euros por el 29,7% de las acciones, dividido en dos tramos. Uno de 153 millones que es fijo. Otro de 24 millones está condicionado a la veracidad de las proyecciones económicas que ha hecho la propia Talgo para los ejercicios 2026 y 2027. Si se alcanza la rentabilidad prometida por la empresa, el grupo comprador desembolsará esta cantidad adicional. De momento, Jainaga, la Fundación BBK y el Gobierno vasco arriesgarán 45 millones de euros cada uno, mientras que Vital portará 20 millones. Tras lanzar la información oficial al mercado la CNMV reactivó la cotización de Talgo a primera hora de la tarde.
Con ello abonaría 4,8 euros por cada acción de la firma ferroviaria, apenas veinte céntimos menos por título del precio de salida que había puesto Trilantic en el inicio del proceso. Esos 5 euros por acción fue la oferta realizada por la firma húngara Magyar Wagon, vetada por el Gobierno al estimar que representaba un «problema de seguridad nacional».
«El balón está en manos del vendedor», aseguró ayer el consejero vasco de Industria, Mikel Jauregi, cuyo papel ha sido decisivo en esta operación, tanto para conformar el grupo financiero de acompañamiento a Jainaga como para incentivar el respaldo del Ejecutivo central. Así, el consejero señaló que la oferta es un reflejo «de la apuesta por el arraigo de empresas en el País Vasco».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.