![Los costes de las pequeñas y medianas empresas se disparan más de un 24%](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202210/03/media/cortadas/compra-tarjeta-k0BB-U180245833560wJB-1248x770@RC.jpg)
![Los costes de las pequeñas y medianas empresas se disparan más de un 24%](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202210/03/media/cortadas/compra-tarjeta-k0BB-U180245833560wJB-1248x770@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La escalada de los precios está disparando los costes que tienen que afrontar las pequeñas y medianas empresas, hasta el punto de que se han elevado un 24,4% en el segundo trimestre de 2022, según advierte Cepyme en un informe.
La patronal de las pymes muestra su preocupación porque los costes están creciendo a mayor velocidad que las ventas; es más, la facturación de estas compañías se ha ralentizado y, a consecuencia de esta brecha, los márgenes empresariales se están estrechando más. En concreto, el coste de los insumos (precio de los bienes que se adquieren para producir otros bienes y servicios) se ha disparado un 51,7% en el segundo trimestre en comparación con el mismo periodo del año anterior, el incremento más elevado en más de 20 años. Por su parte, los costes de la energía (que incluye la electricidad, gas, derivados del petróleo y suministro de agua) se han duplicado (+113,7%), mientras que el coste de los bienes intermedios también ha crecido un 21,5%, un porcentaje nunca visto en más de dos décadas, y el de los bienes de equipo, un 5,7%.
De igual manera, los costes laborales subieron un 6,2% interanual en el segundo trimestre de 2022, afectados por el incremento del 6,6% en el salario medio ordinario de las pymes, y el coste de los servicios que utilizan está en su nivel más alto desde 2007.
Esto ha contribuido a que la rentabilidad de las pymes se haya desplomado una cuarta parte desde 2019, a lo que se une una importante pérdida de productividad, según señala el informe.
Por todo esto, Cepyme avisa que esta situación hace prever un empeoramiento de la situación de las pymes en otoño, cuando la actividad se ralentice y las empresas se vean obligadas a endeudarse más para hacer frente a los costes, a pesar de que la tasa de endeudamiento ya supera el 100% de su patrimonio neto y encadena cuatro trimestres consecutivos de aumentos. Así, se sitúa en su nivel más alto desde 2018 y 12,7 puntos porcentuales más que elevado que un año antes.
La patronal señala que es «preocupante» que el incremento del endeudamiento de los últimos trimestres se esté produciendo antes de que termine de completarse el proceso de desapalancamiento iniciado en 2008. De hecho, al elevado nivel de deuda actual, con los consiguientes costes aparejados para las empresas, habrá que sumar una factura adicional en las cuentas empresariales por la subida de los tipos de interés.
Ante esta situación de «evidente de fragilidad» del tejido empresarial español, Cepyme reclama la puesta en marcha de un plan integral de apoyo a la empresa que ayude a aliviar los altos costes que afrontan las pymes este otoño, que apoye a las empresas en su proceso de desapalancamiento y que apueste de forma decidida por el crecimiento empresarial.
Además, la patronal considera que las medidas fiscales anunciadas por el Gobierno, si bien suponen una reacción respecto a los ciudadanos con rentas bajas afectados por la inflación, no considera la difícil situación que atraviesan las pymes españolas. Al contrario, «suponen en general un socavamiento de nuestra percepción de país estable para la inversión y las empresas», denuncian. En este sentido, señalan que la bajada de dos puntos en sociedades dirigida solo a una parte de las pymes no es acorde con la realidad por la que atraviesan muchas empresas, cuyo aumento de costes asfixia su liquidez y es origen en muchos casos de problemas de solvencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.