![El Gobierno presiona a Polonia para que frene su opa por Talgo en favor de Sidenor](https://s2.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/12/talgo_-kmRG-U230828720300DCE-1200x840@RC.jpg)
![El Gobierno presiona a Polonia para que frene su opa por Talgo en favor de Sidenor](https://s2.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/12/talgo_-kmRG-U230828720300DCE-1200x840@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Lucas Irigoyen
Miércoles, 12 de febrero 2025, 01:22
El respaldo político puede ser un activo mucho más valioso que la capacidad financiera. Es lo que está demostrando la evolución de los acontecimientos en la venta de Talgo en las horas previas a que el viernes termine el plazo para recibir ofertas que ... ha dado su principal propietario, el fondo británico Trilantic.
La importancia estratégica del fabricante de trenes y la apuesta para que siga en manos nacionales, con sede en Euskadi y con un proyecto industrial son los grandes objetivos sobre los que pivota la alianza entre los Gobiernos central y vasco. Por eso, según confirman a El Correo diversas fuentes conocedoras de las negociaciones, Moncloa ha tirado de teléfono rojo y ha trasladado a Polonia un mensaje claro sobre la opa que el fondo público de aquel país anunció el sábado para hacerse con el 100% de Talgo. No es bien recibida y, si es necesario, se recurrirá al 'escudo antiopas' para rechazarla, como ya se hizo con la oferta húngara de Magyar Vagon el pasado agosto.
Se trata de un movimiento con el que espera neutralizar los deseos de Pesa, la empresa participada por la Administración presidida por Donald Tusk, uno de los grandes líderes de la UE. El mensaje también se ha trasladado a la compañía india Jupiter Wagons, que también ha participado en las rondas de contactos y estudia una opa por el fabricante de origen vasco.
El objetivo es despejar el camino a un acuerdo en el que trabajan intensamente desde el fin de semana el consorcio vasco liderado por Sidenor y el accionista principal de Talgo, Trilantic. Se trata de una vía que, según confirmó ayer el consejero de Industria del Gobierno vasco, Mikel Jauregi, ha avanzado y «estamos mucho más cerca de un acuerdo de lo que estábamos la semana pasada». El Ejecutivo autonómico participa junto a las fundaciones bancarias BBK y Vital en el consorcio que lidera el presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga.
El industrial vasco mejoró ligeramente la propuesta elevando a 4,15 euros el precio por acción, que podría llegar hasta los 4,8 euros en función de la marcha del negocio de Talgo. Pero esa propuesta se circunscribe solo a las acciones que están bajo el control de Trilantic. Son el 29,7% de los títulos y el consorcio vasco descarta explícitamente extender la oferta al resto de accionistas. Una posible opa por el 100% de Talgo dejaría apeada la vía vasca.
La polaca Pesa y la india Jupiter han estado también con el Ejecutivo del lehendakari Imanol Pradales para explicar su plan industrial para Talgo. Unas potencialidades que el responsable de la cartera de Industria del Gobierno vasco vio interesantes para estudiar acuerdos de colaboración comercial y de desarrollo de negocio tanto con Pesa como con Jupiter, pero recordó que eso «ahora no toca, ahora toca cerrar el acuerdo con Trilantic sobre el 29,7% de las acciones», sentenció. Pesa y Talgo firmaron el pasado septiembre un memorándum de colaboración para presentarse de forma conjunta a licitaciones.
Ayer, además, dimitieron tres consejeros de Talgo, Javier Bañón y Javier Fernando Olascoaga, representantes de Trilantic, y Manuel del Corro, de Torreal. Estas entidades –Trilantic y Torreal– tienen sus acciones enTalgo, junto a la familia Oriol, a través de una sociedad vehículo llamada Pegaso. Así que cualquier venta de sus acciones debe tratarse en el consejo de administración de Talgo en el que ya no están para evitar conflictos de intereses. Un movimiento que el mercado interpretó como señal de la inminencia de un acuerdo (la acción retrocedió el 1,78%).
La partida atraviesa un momento decisivo y cualquier paso en falso puede provocar un cambio drástico. De momento, solo hay una oferta formulada no vinculante, la de Sidenor, y un anuncio de intenciones para una opa de Pesa sin materializarse.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.