Los jóvenes emprendedores Enrique Fernández, Javier Fernández y Eduardo Mateos Pepe Marín

La aplicación que ofrece la ubicación en tiempo real de cada paso de la Semana Santa de Granada

La última herramienta desarrollada por tres brillantes estudiantes de ingeniería granadinos ofrece la ubicación y brinda información más allá de la Semana Santa

Andrea G. Parra

Granada

Domingo, 20 de octubre 2024, 23:35

Jóvenes con iniciativa, interesados en dar respuestas a la ciudadanía y a tiempo real. Enrique Fernández Velasco, estudiante del doble grado en Ingeniería Informática y Matemáticas; Javier Fernández Velasco, Ingeniería Informática; y Eduardo Mateos Ruiz, Ingeniería de Telecomunicaciones, son emprendedores. Han creado varias aplicaciones ya y la última ha sido GeoPasos.

Publicidad

Enrique y Javier han transformado una idea que en un principio estaba en pañales, la de geolocalizar los pasos de Semana Santa en tiempo real, a una solución de ingeniería para poder llevarla a la realidad. Ellos mismos describen quién es quién en esta aventura. «Podríamos decir que Eduardo es el más capillita del equipo, el que más está relacionado con la Semana Santa, por lo que nos mantiene informados de los últimos eventos, además, de investigar y complementar la información de la aplicación para un mayor entendimiento del mundo cofrade», señalan.

La idea de GeoPasos surgió en una reunión de amigos en la playa donde Eduardo les comentó a los Fernández Velasco «la necesidad que teníamos los granadinos de conocer los retrasos de los pasos, el minuto exacto en el que pasaba por tribuna, los cortes de tráfico, etcétera».

Entonces se les encendió la bombilla y se pusieron manos a la obra. Javier y Enrique son hermanos, Eduardo es un amigo de la carrera, que conocieron en la Escuela de Ingenierías Informática y Telecomunicaciones hace dos años, en primero de carrera.

Para los hermanos Fernández Velasco la tecnología es como un videojuego. «Son retos que te pones delante y consigues gracias a ella», dicen. Además, destacan la facilidad que tiene para «ayudar a las personas, y a eso es a lo que nos estamos dedicando».

Publicidad

Eligieron la informática porque según confiesan Javier y Enrique «nacimos con un ordenador debajo del brazo que utilizábamos desde muy pronta edad (en el caso de Enrique desde los tres años) y a medida que íbamos cumpliendo años más nos entusiasmaba este mundo y de manera autodidacta íbamos aprendiendo distintos lenguajes de programación». «De hecho, cuando llegó la cuarentena, la aprovechamos para devorar libros y profesionalizar aún más nuestras habilidades incluso, la mayor parte del tiempo nos lo pasamos trabajando en proyectos grandes», continúan. Siempre les ha gustado la idea de liderar un proyecto, partir de un problema sin resolver y con habilidades que han aprendido a lo largo de su vida llegar a una solución, añadiéndole la complejidad para desarrollar un modelo de negocio que haga realista esa solución. «La pandemia nos la pasamos programando para empresas de Holanda y Sudamérica, y nos sacábamos unos eurillos para nuestros gastos», confiesan.

También para mayores

En lo relativo a GeoPasos, que es una de las iniciativas en las que están ahora, esta aplicación ayuda a todas las personas independientemente de la edad cubriendo las distintas necesidades de información sobre la Semana Santa, que tenga «desde el chaval más joven a la persona más mayor». Porque especifican que uno de nuestros ejes a la hora de desarrollar su proyecto «es la simplicidad para que las personas mayores también puedan beneficiarse de las bondades de la tecnología y no la entiendan como el enemigo que a día de hoy las acorrala».

Publicidad

GeoPasos ofrece la posibilidad de conocer en tiempo real la ubicación de los pasos así como los posibles retrasos, las cancelaciones por lluvia, la calle por dónde va cada uno, entre otras cuestiones. No se acota su utilidad a los días propios de la Semana Santa. Los granadinos (y la gente de fuera que visite la capital) podrán estar informados de todos los eventos durante todo el año relacionados con las distintas hermandades.

«No hemos querido olvidarnos de la tercera edad, por lo que está diseñada para todos los públicos y su uso es muy intuitivo», inciden los creadores. Avanzan, además, que esperan tener la aplicación traducida a otros idiomas como el inglés para la Semana Santa de 2025, para que los turistas extranjeros puedan verse beneficiados de esta iniciativa.

Publicidad

¿Cómo acceder a esta aplicación? «Es tan sencillo como descargársela en App Store para iPhone o en Play Store para Android», detallan. Con esta nueva herramienta los jóvenes han primado la simplicidad para su uso «sin dejar atrás a nadie». No es la primera vez que emprenden, esta palabra está muy presente en su día a día y en su actividad. Javier y Enrique han desarrollado y «estamos desarrollando», puntualizan, varias aplicaciones dirigidas nuevamente a todos los públicos «con el objetivo de ayudar al ciudadano». Los Fernández Velasco tienen ya una aplicación en activo llamada GeoCasetas, que ya ha funcionado en el Corpus de Granada, en la Feria de Málaga y en la Feria de Jaén. «Esperamos que el año próximo llegue a más provincias como Sevilla», avanzan. No es fácil lo de poner en marcha nuevas iniciativas y más ellos que son estudiantes y tienen poco tiempo para dedicarle a la labor comercial. «Sabemos que tenemos un producto muy interesante y que ayuda al granadino, sin embargo, es complicado promocionarlo», admiten.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad