Ángel Liceras y María Sánchez posan con su aplicación Grancity

La app para conocer Granada a fondo: dónde comer o tapear, rutas desconocidas y todos los planes

Los granadinos María Sánchez y Ángel Liceras están detrás de la aplicación 'Granada es para viajarla'

Andrea G. Parra

Granada

Domingo, 1 de diciembre 2024, 23:22

Hay mucha gente que viene de visita a Granada y se pierde muchas cosas. Eso testaron María Sánchez Sánchez y Ángel Liceras Jiménez, dos granadinos que se pusieron manos a la obra para subsanar ese déficit. El resultado es la aplicación 'Granada es para viajarla', en la que divulgan cosas interesantes de la ciudad.

Publicidad

Ambos llegaron al proyecto desde mundos, a priori, distanciados a la creación de aplicaciones. María es licenciada en Filología Inglesa y en Filología Italiana, actualmente imparte clases de italiano en la Universidad de Granada y, además, es guía turística oficial. Ángel, por su parte, es licenciado en Periodismo con una amplia experiencia en prensa, web, radio, televisión y social media. Los dos tenían experiencia trabajando juntos y dieron el paso con un proyecto que les está permitiendo «volcar conocimientos que por nuestra experiencia y formación son muy útiles».

«Teniendo caracteres distintos, nos complementamos muy bien», cuentan. «Todo conjugó de manera perfecta para dar este paso que, en cierta manera, nos ha ofrecido también respuesta a necesidades personales y profesionales de cada uno en un momento concreto». La app la definen como un 'free tour' de bolsillo. Atiende las 24 horas. «Pensamos que es el complemento perfecto para aquellos que deciden descubrir la ciudad por sí mismos o los que han utilizado durante un par de horas los servicios de cualquiera de los fantásticos guías turísticos que trabajan en Granada. Tenemos mucha suerte con el nivel del servicio y la atención que prestan los profesionales del turismo en Granada», elogian.

Es una herramienta «útil y sencilla». Esas han sido las dos premisas con las que empezaron a trabajar y las que mantienen en el tiempo. «Lo que pretende Granada es para viajarla es facilitar las cosas al turista o al granadino que acude a ella para orientarse o para buscar cualquier tipo de recomendación», detallan.

Tres idiomas

Tres idiomas: en español, en inglés y en italiano. Además de los lugares más interesantes que ofrece Granada para visitar, contiene recomendaciones para comer o tapear y consejos «muy de la gente» de Granada. La información la ofrecen en texto y vídeo. Las ubicaciones de los lugares las ordenan por proximidad. «Eres libre de perderte como quieras que con nosotros siempre te vas a encontrar», bromean.

Publicidad

Además, ofrecen en esta app alternativas de todo tipo. Desde rutas personalizadas para conocer la ciudad o algunos de sus barrios de una forma distinta hasta propuestas culturales de la agenda de la ciudad. «Somos un servicio de servicios. En la propia app puedes reservar un free tour, una cita en unos baños árabes o hasta unas entradas para la Alhambra. En el menú secundario tienes también otro tipo de herramientas como un traductor (en las versiones inglés e italiano) o una sección con toda la información que necesitas controlar para moverte por la ciudad en transporte público», reseñan los fundadores.

El acceso es sencillo. En las tiendas de aplicaciones de Google y Apple, según el sistema operativo que tenga el móvil. De lo que más 'feedback' les está llegando es de sus recomendaciones para comer o ir de tapas. Incluso de gente de Granada que ha descubierto sitios que no conocía. «Nos alegra esto especialmente porque actualmente ofrecemos una selección muy personal y estamos trabajando para seguir incorporando sitios estupendos», valoran.

Publicidad

«No es fácil decidirse a emprender y afrontar la burocracia que supone. Y no es difícil caer en la tentación del desánimo»

Por supuesto, la Alhambra es la estrella del turismo. «Nos solicitan mucha información sobre cómo conseguir entradas, cómo encontrar un servicio de guía que los acompañe o sobre bonos turísticos que ofrece la ciudad. Para orientar en todo eso está la app y, allí donde no llega la app, atendemos y facilitamos cualquier cuestión que nos llega directamente a través de nuestra cuenta de Instagram o al whatsapp», detallan.

María y Ángel presumen de que no hay una aplicación igual dedicada a Granada. No existe, según cuentan ellos, «otra que aglutine tantas herramientas y ofrezca tantas posibilidades». «Somos simplemente dos granadinos que hacen esto porque quieren, porque les gusta viajar y porque adoran su ciudad. Y si encima nos va bien, por supuesto, mucho mejor», señalan.

Publicidad

Granada para viajarla surge de María y de su forma de entender la vida. Tiene el convencimiento de que la vida es para viajarla. «Es como un lema que nos repite cada vez que va o viene de algún viaje. Como frase y como concepto es precioso. Representa un propósito, una filosofía, una actitud… Así que la elección del nombre de la app y de nuestro proyecto fue rápida y sencilla», concreta Ángel.

Lo del emprendimiento era nuevo para estos dos granadinos, pero se han adentrado al mismo con valentía y paso firme. «Somos valientes y resistentes. Lo tenemos más que comprobado. Hoy en día hay acceso a mucha información, muchas fuentes a las que acudir, otros emprendedores a los que consultar y asesoramiento por parte de instituciones públicas que orientan. No íbamos a dar un salto al vacío. Antes de empezar nos hemos informado y hemos realizado simulaciones que nos permitiesen ver que era factible», puntualizan. «No es fácil decidirse a emprender y afrontar la burocracia que supone. Y no es difícil caer en la tentación del desánimo. Pero somos un equipo, nos ayudamos mucho tratando de llegar allí donde el otro no llega o tratando de amortiguar los bajones anímicos que podamos detectar el uno en el otro», explican con la satisfacción de ver cómo su proyecto empieza a dar pasos importantes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad