Edición

Borrar
José David Aguilar Hita se dirige a los asistentes de las jornadas sobre gestión de riesgos psicosociales Ideal
Los beneficios de una buena gestión ante los riesgos psicosociales
Cámara Granada

Los beneficios de una buena gestión ante los riesgos psicosociales

A. G. P.

Domingo, 1 de diciembre 2024, 23:22

El año 2023 finalizó con más de seiscientas mil bajas asociadas a problemas de salud mental en España. Con una duración de ciento once días de media. Está en riesgo la persona y el sistema. Puede llegar a comprometer la sostenibilidad y la continuidad de la actividad de muchas empresas, especialmente para las pyme por su menor tamaño. La salud mental ocupa y preocupa cada vez más, aunque aún hay deberes que hacer en todo los ámbitos. Cámara Granada celebró el viernes 29 de noviembre una sesión en la que abordó la estrategia para la gestión de los riesgos psicosociales en la empresa y la norma ISO 45003. Hablaron, los diferentes ponentes, sobre lo social y la gobernanza ante la nueva situación socioeconómica global. En las ponencias se habló de cómo definir procedimientos que faciliten la toma de decisiones, la ejecución de las tareas, su diseño y planificación. A la misma vez que se explicó cómo fomentar el trato equitativo entre los miembros de los distintos grupos de trabajo. Además, se expuso como establecer mecanismos de control y vigilancia que eliminen o gestionen situaciones de riesgo psicosocial.

José David Aguilar Hita, psicólogo CEO Grupo Mentalis, fue uno de los ponentes que desgranó cómo afrontar estas situaciones. En su grupo cuentan con un programa denominado EMSS, Empresa Mentalmente Saludable y Sostenible, con el que trabajan en diferentes empresas. Es un servicio que ofrecen en el que despliegan tanto herramientas de prevención como de actuación. Lo primero que hacen es analizar los riesgos, estudiando las bajas anteriores, el clima laboral y el liderazgo en la empresa, entre otros factores.

La salud mental se está abriendo camino para ser considerada, pero no todas las empresas tienen arraigada aún la importancia que tiene tanto a nivel personal y humano de sus empleados como de productividad para el negocio. Este grupo empresarial granadino, como es Mentalis, en el que trabajan psicólogos especializados, están implantando el programa EMSS en empresas de mayor tamaño que tienen sucursales en Granada. También están actuando en otras ciudades españolas donde estas empresas tienen actividad. Aguilar detalla que una vez que se ha hecho el análisis en las empresas, desarrollan sesiones individuales psicológicas con empleados de forma confidencial (de forma que nadie en la empresa es conocedor de su asistencia); talleres grupales para que haya un ambiente y convivencia sana; actividades para que haya arraigo de cultura de empresa y de hábitos saludables entre los empleados con la empresa, que se desarrollen personal y profesionalmente y estén contentos.

Tratan cuestiones generales como trabajadores como el síndrome del quemado (burnout), ansiedad, estrés, entre otros. Aguilar explica que con las grandes empresas con las que están trabajando están «satisfechos» y prueba de ello es que cada año renuevan con ellos para que siga funcionando el programa. «Con este tipo de implementaciones disminuyen las bajas psicológicas, hay una mayor motivación y también aumenta la productividad», relata en declaraciones a este periódico.

Se abordan cuestiones generales relacionadas con los trabajadores, como el síndrome del burnout, la ansiedad, el estrés, entre otros. Aguilar explica que las empresas con las que están trabajando manifiestan un alto grado de satisfacción, tanto por parte de sus directivos como de la plantilla. Como prueba de ello, renuevan el programa cada año para garantizar su continuidad. 'Con este tipo de implementaciones se reducen las bajas psicológicas, aumenta la motivación y también se mejora la productividad', señala en declaraciones a este periódico.

La norma ISO 45003 es, definida por Aguilar, como un «libro de buenas prácticas» es un sello con el que las empresas pueden certificar su buen hacer en el área de gestión de riesgos psicosociales. Esta norma, que vio la luz en diciembre de 2021 ante la preocupación por la salud mental, se postula como una herramienta y metodología de gestión universal aplicable a cualquier organización, con el objetivo de facilitarles la misión de fomentar la seguridad y salud en el trabajo. Con la certificación de esta norma, las empresas pueden aumentar la confianza ante sus partes interesadas, destacando su especial atención a los riesgos psicosociales que pueden afectar a los trabajadores y su gestión con un enfoque estratégico.

En Cámara Certifica se acompaña y se facilita información a las empresas previamente a poder realizar, desde esta organización, la auditoría de certificación de este sello. ISO 45003 aporta, por ejemplo, información sobre cómo reconocer los peligros psicosociales que pueden afectar a los trabajadores, incluidos los que surgen del teletrabajo. Además, incluye ejemplos de acciones efectivas para la mejora del bienestar de los profesionales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los beneficios de una buena gestión ante los riesgos psicosociales