Edición

Borrar
José F. Sáez, tras el mostrador de Mercería Sáez, donde los hilos, las lanas y los elementos de costura se entremezclan con la cultura cofrade. IDEAL
La casa que viste a la Semana Santa granadina desde 1948
Mercería Sáez

La casa que viste a la Semana Santa granadina desde 1948

Con la tercera generación de la familia al frente, este negocio de la calle Libreros vinculó el oficio mercero con una pasión para convertirse en un referente de la indumentaria cofrade en Granada

Andrea G. Parra

Domingo, 13 de abril 2025, 23:30

El establecimiento cuenta con un amplio abanico de hilos, lanas, surtido de flecos, es decir, mercería en general. Tiene más de 5.000 referencias. Su pasión la han vinculado con su oficio y nunca mejor dicho en este caso. En Mercería Sáez se rezuma Semana Santa por los cuatro costados. Han vestido a miles de granadinos y granadinas y lo siguen haciendo con muy buenos números. «A lo largo de los años, en Mercería Sáez hemos tenido el privilegio de vestir a miles de cofrades, devotos y hermandades, convirtiéndonos en un referente en la indumentaria para la Semana Santa», cuenta con orgullo José F. Sáez, tercera generación de este negocio que siempre ha estado en el mismo sitio, en la calle Libreros, número 6. Abrió sus puertas en 1948.

Entre hilos y los colores que dejan maravillados a quienes entran en la tienda o abren la página web de esta empresa, esta familia ha pasado a ser parte del imaginario de la Pascua. Disponen hasta de miniaturas de imágenes de hermandades de Granada para su venta. Han hecho y siguen haciendo las delicias de familias enteras en su participación en los diferentes oficios de esta fiesta que tanta devoción despierta.

Abrieron esta pequeña mercería José Sáez y Paquita Ruiz. La segunda generación que estuvo al frente fue José Sáez. Y hace años lo hace su hijo, José F. Sáez, nieto de los fundadores. «La Mercería Sáez fue fundada por mis abuelos y, con el paso del tiempo, soy yo la tercera generación que sigue con la tradición familiar. Desde sus inicios, el negocio siempre ha estado en el mismo lugar, junto al Sagrario de nuestra ciudad, siendo un punto de referencia para generaciones de clientes», presume la tercera generación de Sáez. Recuerda a Paquita Ruiz (viuda de Sáez), «como fue conocida la tienda toda la vida al fallecer mi abuelo».

Con respecto a la Semana Santa, el establecimiento cuenta con una gran variedad de artículos cofrades, así como un amplio abanico de hilos, lanas, surtido de flecos, es decir, mercería en general. En total, más de 5.000 referencias.

Gran demanda esta Pascua

Entre todos los géneros de Semana Santa que trabajan, las mantillas y las peinas son protagonistas, ya que «representan la elegancia y el respeto de la mujer en las procesiones». También destacan los capirotes, indispensables para los nazarenos. Además, cada año crece la demanda de complementos como guantes y cíngulos, elementos que completan la vestimenta de los cofrades.

Esta Pascua de 2025, detalla Sáez que está «siendo buena, al igual que la del año pasado». Valora que «la devoción y el fervor cofrade se reflejan en la gran demanda de nuestros productos, esenciales para la Semana Santa. La pasión por esta tradición sigue más viva que nunca, y nos sentimos orgullosos de contribuir a que cada detalle de la indumentaria cofrade esté a la altura de la solemnidad y el respeto que merece esta celebración».

Estos días son grandes para los amantes de esta tradición. Los artículos de Mercería Sáez se colarán en las calles principales y en los rincones de cada barrio de la ciudad. Enmarcados en parajes únicos.

Sobre el negocio, Sáez explica que no hay grandes diferencias con respecto al año pasado, siguen en aumento las ventas de los artículos cofrades. «Esto en parte se debe a que el número de hermanos en las hermandades está aumentando significativamente», argumenta.

Sobre el perfil de su clientela, expresa que en general, a lo largo del año, son gente de todas las edades, a las que les gustan las labores, tejerse sus propias prendas… Y, añade que durante la cuaresma, mucha gente joven acude para comprar diferentes géneros cofrades. La especialización en esta celebración vino «dado porque, familiarmente, siempre hemos sido cofrades de las hermandades y al no haber ninguna tienda especializada en este tipo de artículos en Granada, decidimos introducir productos relacionados con la Semana Santa».

Generaciones de familias

Así, en estos años, en Mercería Sáez «hemos tenido el privilegio de vestir a miles de cofrades, devotos y hermandades, convirtiéndonos en un referente en la indumentaria para la Semana Santa. Cada temporada nuestra experiencia y dedicación nos han permitido atender a generaciones de familias que confían en nosotros para mantener viva esta tradición».

A ellos les diferencia su dedicación y conocimiento del mundo cofrade lo que les ha convertido en una parada segura para contar con los mejores productos. «No solo vendemos productos, sino que asesoramos a nuestros clientes para que encuentren lo que realmente necesitan. Trabajamos con materiales de primera calidad y ofrecemos un trato cercano y personalizado, entendiendo la importancia de cada detalle en una celebración tan significativa como la Semana Santa», presume. Con respecto a esta Semana Santa, han seguido incorporando nuevos artículos que puedan satisfacer a sus clientes y al mundo cofrade.

En su historia particular atesoran cientos de anécdotas. De familias ilusionadas y de vivencias únicas. «Entre innumerables historias y anécdotas a lo largo de todos estos años, destacamos los reconocimientos a nuestra labor por parte del Ayuntamiento de Granada y la Cámara de Comercio. Nos hace sentir muy orgullosos, y todo es gracias a nuestra fiel clientela», concluye Sáez, que verá estos días cómo, un año más, sus productos son llevados por los hermanos que procesionarán en las diferentes hermandades.

El resto del año Sáez sigue atendiendo a los granadinos y los turistas que llegan hasta la capital, en el corazón de la ciudad, con artículos de todo tipo relacionados con la mercería, desde la costura al punto, lencería y manualidades. Ofrece pedidos a domicilio y consultas por teléfono.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La casa que viste a la Semana Santa granadina desde 1948