Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hay fechas marcadas en el calendario y las de inicio de actividad física suelen ser comunes. El comienzo del año, aunque sea un tópico, es una de ellas. En RC Project hay clientes que tienen muy interiorizada la rutina y otros que quizás lleguen en ... los próximos días. Los gestores están dispuestos a entrenarlos.
Para explicar la historia de RC hay que empezar por el nombre. Son las iniciales de los dos socios (Raúl y Comino). Project hace referencia a la idea de crear un proyecto que abarque no solo los centros de entrenamiento, sino varios ámbitos relacionados con el material, competiciones deportivas, formaciones, etcétera. Con estas mimbres cada uno hace sus mejores obras, en este caso deportivas.
Los fundadores fueron José Miguel Comino, que inició el proyecto y el trámite con el Ayuntamiento para la concesión de la nave, y Raúl Gil Delgado, un amigo que conoció en la Universidad y con quien tenía mucho en común. Ambos han estudiado Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Al concluir la carrera, José Miguel trabajó para un centro de entrenamiento, donde adquirió experiencia en entrenamiento, trato con el cliente y ventas (Sano) y centro de readaptación (Patricia Peña). Por otro lado, Raúl trabajó como preparador físico en la cantera del Granada CF.
«Por tanto, al inicio de nuestro proyecto ya contábamos con experiencia en gestión y dirección de centros; entrenamientos personales y grupales, etc», apuntan.
A lo largo de estos dos años (desde que comenzaron el proyecto) se han unido varias personas al equipo. La primera de ellas, Alba Navas. «Siempre comentamos que Raúl es la R, Comino es la C y Alba el Project entero». Su papel dentro del equipo es indiscutible gestionando redes y clientes. «Además, contamos con Javi y Soraya. El primero es compañero en el centro de Loja y Soraya en el centro de Maracena. Sin ellos, la gestión de los centros sería imposible», remarcan los fundadores.
Además, cuentan con nutricionista y fisioterapeuta que «permiten tratar la salud desde una perspectiva multidisciplinar». Abrieron el 29 de mayo de 2023, actualmente cuentan con tres centros en Granada, Maracena y Loja.
Eso de momento: los proyectos que tienen son ambiciosos. «Queremos ser una empresa reconocida a nivel provincial, autonómico y nacional. A corto plazo, para 2025 tenemos pensada la apertura de dos centros más, que nos permita afianzarnos en la provincia de Granada y empezar a pisar la provincia de Málaga». «Por ello, tenemos una propuesta de crecimiento ambiciosa de 2025 a 2030 para seguir creciendo y tratar de lograr nuestros objetivos», puntualizan los socios.
En este centro ofrecen un enfoque integral para mejorar la condición física mediante entrenamientos de crosstraining en grupos que «los hace más entretenidos e intensos». También ofrecen servicios como entrenamientos funcionales o entrenamientos personales (presencial y online). «Dentro de los entrenamientos, ofrecemos clases de entrenamiento híbrido, halterofilia, crosstraining, gimnásticos y movilidad», detallan. En cuanto a instalaciones, disponen de un amplio espacio para el número de personas por clase, lo que «nos hace tener una buena organización y que las clases sean fluidas».
En su afán por diferenciarse, «apostamos por centros de entrenamientos donde los protagonistas sean los atletas, dónde el trato '1to1' sea lo más cercano posible. Para ello no solo nos quedamos con los entrenamientos en los locales, sino que organizamos actividades deportivas, eventos internos entre los distintos centros de entrenamiento, para que todos nuestros atletas se conozcan». Y curiosamente presumen de que intentan estar «cerca de los atletas y preocuparnos por ellos». La palabra atleta está muy presente en su vocabulario.
Asimismo, disponen de un seguimiento diario de los atletas que no asisten, cumplimiento de los objetivos propuestos en el momento de empezar, posibles lesiones y/o enfermedades, «llevando la relación más allá del centro de entrenamiento». Presumen de «un ambiente comunitario o ambiente familiar como dicen nuestros atletas, enfocado en la motivación y el compañerismo».
Utilizan una app (Wodbuster) donde los atletas pueden hacer un seguimiento de sus marcas y medir su progreso. En todo momento usan la palabra atleta.
La cifra de inscritos es buena y la tendencia también. «Cada vez hay más demanda, es un deporte que está en crecimiento, debido a que trabaja tanto la fuerza como la resistencia, y nosotros somos capaces de incluirlo en cada clase y en el tiempo de una hora. Al final, conseguir un entrenamiento de calidad en una hora es complicado y estamos convencidos de que con nosotros es posible», exponen.
En cuanto al perfil de los clientes, no tienen «un filtro, tratamos de adaptar los entrenamientos a cualquier nivel, ya que, consideramos que todos deben de tener la oportunidad de iniciarse en este deporte. Siendo esto otro factor que nos diferencia del resto, el entrenador debe ser capaz de adaptar el mismo entrenamiento a los diferentes niveles que se pueden presentar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.