Vehículos de ocasión expuestos en una feria de motor. IDEAL

El 80% de los coches vendidos en Granada son de ocasión

Automoción ·

Las principales causas de esta gran diferencia con los vehículos nuevos está en los precios más accesibles, una menor depreciación, una oferta más amplia y unos costes generales más bajos

Andrea G. Parra

Granada

Lunes, 7 de octubre 2024, 00:08

Los vehículos de ocasión copan el mercado de la automoción. Las empresas dedicadas a este sector y las ventas registran buenos comportamientos en el acumulado, aunque algún mes haya algún altibajo en la provincia. Las nuevas matriculaciones marcha y las sociedades comerciales granadinas están dando ... pasos importantes para no alejarse de los planes de negocio marcados para buenas cuentas de resultados.

Publicidad

En los ocho primeros meses de este año el 80% de los vehículos vendidos han sido de ocasión. Un dato llamativo y que describe el momento actual. Las compras, por parte de los granadinos, en lo referente a segunda mano en agosto se quedaron en 3.036 unidades, lo que se tradujo en un descenso del 8,4% con respecto a 2023 y del 6,8% en la comparativa con 2022. En el acumulado de los ocho primeros meses las ventas ascienden a 30.194, que representa un crecimiento del 5,4% con respecto al último ejercicio y del 6,8% con el anterior. Si se desglosan esas cifras, el mercado de turismo de no estreno en agosto movió 2.599 elementos, un 9% menos en la comparativa anual; en el acumulado son  25.534, un 5% más. En el caso de mercados comerciales fueron  437, con una bajada del 4,2%;  4.660 vendidos en los ocho primeros meses y una subida del 7,6%.

En España en el acumulado de 2024 hasta agosto la cifra de vehículos de ocasión llegó hasta las 1.571.823 unidades, un 8,5% más en el mismo periodo el año pasado. Y un 12% más que en 2022. Por otra parte, Granada matriculó en agosto 615 coches nuevos (6,82% menos) y en el acumulado fueron 5.465, un 0,58% menos. En esos ocho primeros meses del año fueron 4.500 a particulares y 930 a empresas. Los datos de los vehículos de ocasión han sido facilitados por la consultora MSI y la patronal del sector Ganvam (distribuidores oficiales e independientes). En el mercado nuevo la fuente es Ideauto.

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en septiembre de venta de vehículos nuevos en Granada ascendió a 745, un 4,34% más que el mismo mes en 2023. En el acumulado de los nueve primeros meses es curiosa la cifra que arroja la comparativa, 6.210 unidas frente a las 6.211 del mismo periodo del año pasado, por lo tanto la bajada es de 0,02%. 5.126 los compraron particulares, 1.049 empresas y el restante, 35, está encasillado como 'resto'.

Publicidad

Comportamiento similar

Entre algunas de las causas del mayor interés por parte de los usuarios en los vehículos de ocasión se encuentra unos precios más accesibles, una menor depreciación, una oferta más amplia o unos costes generales más bajos, señalan desde Ganvam y Faconauto. Son comportamientos similares a nivel nacional. Así, el mercado de turismos creció un 6,3% en septiembre, con 73.144 ventas. Recuperando de este modo la senda positiva que llevaba el año y que había retrocedido en agosto.

Tanto la mejora de las ventas al canal de particulares como el fuerte repunte que ha tenido el mercado de turismos electrificados han permitido cerrar el mes en positivo. En lo que se acumula hasta septiembre, se han vendido un total de 744.698 unidades, que, si bien supone un aumento del 4,7% respecto al año anterior, todavía se sitúa un 23% por debajo de 2019, previo a la pandemia. A destacar el notable crecimiento del mercado de turismos electrificados que se había ralentizado en los meses previos.

Publicidad

En septiembre, las ventas aumentaron un 20%, hasta un total de 10.392 unidades, lo que representa el 14,2% del mercado en el mes. Esta mejora situó hasta el noveno mes un total de 80.225 unidades, que permitió situar de nuevo las ventas de electrificados en cifras de crecimiento, con un aumento del 0,6% respecto al año anterior y con el 10,77% del mercado en el año. Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en septiembre se quedaron en 112,8 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 3,4% inferior que la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en el mismo mes de 2023.

En el total del año, se registró una media de 117,3 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 0,8% inferior. En cuanto a las ventas por canales, el mercado a particulares logró una notable mejora en el mes con un crecimiento del 10,5%, con 36.639 unidades. Igualmente, las ventas a rent-a-car registraron 4.773 nuevos turismos, que representa un aumento del 34,4%. Por su parte, aunque las ventas dirigidas a las empresas suman 31.732 unidades, supone un descenso del 1,1% respecto al mismo mes de 2023.

Publicidad

Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros consiguieron una fuerte mejora en septiembre, con un aumento del 15,9% y 12.829 unidades. Hasta el noveno mes, sumaron 122.132 ventas, que supone un crecimiento del 16,6% en el año. En cuanto a las ventas por canales, todos pudieron repuntar en septiembre, siendo el mercado dirigido a autónomos el que más crece, con un 32,4%. Mientas que las ventas a empresas suman 9.224 unidades en el mes.

En septiembre, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses volvieron a ascender, con una mejora del 29,3% y 3.020 unidades. En el total del año, se acumulan 26.254 unidades, que supone un aumento del 13,9%. Por tipo de vehículos, tanto industriales con un aumento del 31,1% y 2.233 ventas, y autobuses y autocares con un repunte del 24,3% y 787 unidades, logran mejorar los resultados respecto al mismo periodo del año anterior.

Publicidad

«Un tanto engañoso»

Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto, arrojaba, en una nota de prensa, algo de luz al indicar que «el incremento en las matriculaciones del mes de septiembre es un tanto engañoso pues se ha debido sobre todo al crecimiento de las adquisiciones que han hecho las empresas alquiladoras de vehículos. Se mantiene, y esto es muy importante, el buen tono en el canal de particulares, esa venta uno a uno que hace el concesionario, y que siempre es una buena noticia. Por tecnologías, hay que comentar el fuerte incremento que ha tenido el vehículo electrificado, pero hay que puntualizarlo, causado especialmente por la aportación de una única marca cuya política comercial seguramente ha distorsionado un tanto el mercado. Sin esa aportación estaríamos hablando de un 10% más o menos de penetración del vehículo electrificado. El cliente nos está marcando el camino. El 40% de todas las ventas que se hicieron el mes pasado correspondieron a híbridos convencionales».

La directora de comunicación de Ganvam, Tania Puche, apuntó que «tras el retroceso registrado en agosto, el mercado retoma en septiembre la senda alcista, coincidiendo con un momento en el que la inflación se modera, situándose en su nivel más bajo desde hace más de tres años».

Noticia Patrocinada

Por último, Félix García, director de comunicación y marketing de Anfac, reivindicó que «el hecho de que el vehículo híbrido continúe ganando cuota de mercado redunda en la presencia cada vez mayor de la sostenibilidad en la decisión de compra. Sería bueno para que la gente diera el salto definitivo hacia la electromovilidad que hubiera una campaña pública de divulgación en favor del vehículo eléctrico».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad