
El coloso de la fontanería de un pueblo de Granada de solo 3.000 vecinos que vende en 36 países
Reliance Workdwide Corporation ·
Tienen una patente revolucioanria que cumple quince años y ha revolucionado la forma de trabajar en el sectorSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Reliance Workdwide Corporation ·
Tienen una patente revolucioanria que cumple quince años y ha revolucionado la forma de trabajar en el sectorUn negocio con proyección internacional desde un pueblo granadino de tres mil habitantes. La multinacional Reliance Worldwide Corporation (Europe) SL fabrica y vende tuberías y ... accesorios para fontanería y calefacción desde Moraleda de Zafayona a 36 países. RWC opera desde el kilómetro 209 de la A-92, en el citado municipio Moraleda de Zafayona. Están empleadas 65 personas y venden una media de ocho millones de euros al año. Son uno de los mayores fabricantes del mundo y el más importante en los mercados anglosajones.
La actividad de este negocio comenzó en el año 2000 con el establecimiento de una fábrica de tubería y en 2016 se produjo el establecimiento de la multinacional RWC. Hicieron inversiones por unos 15 millones de euros para la ampliación y mejora de la actividad productiva. Fue una apuesta fuerte que ha resultado ser un éxito. Con buenas cuentas y buenos resultados para el mercado laboral de la zona. En esta empresa fabrican esas tuberías y accesorios para fontanería y calefacción.
Específicamente, PEXa, PERT y sistemas de unión rápida ('push-fit') y prensada. Venden a 36 países, desde Chile hasta Nepal. La clave de este gran abanico de clientes por el mundo se sustenta en «tener un buen equipo multidisciplinar, demostrar las bondades del producto y dar un buen servicio».
Detallan que la tubería PEXa y multicapa se está imponiendo globalmente frente al cobre y otros plásticos, «gracias a su calidad, flexibilidad y la rapidez de instalación. No obstante, la racorería o piezas de unión son más complicadas, ya que se fabrican con moldes específicos y en algunos países sí usan las medidas españolas (16, 20, 25 y 32 milímetros) que usamos, pero en otros no». Por ejemplo, en México usan pulgadas por la proximidad a EE UU y en Gibraltar les gustan las medidas británicas».
Esas piezas son las que están en todos los hogares, aunque su terminología más específica no sea de uso común en las conversaciones. Esos componentes están en todos los aseos, cocinas e instalaciones de agua de cualquier edificación. Son utilizadas para unir de manera correcta las tuberías, válvulas y demás accesorios en sistemas de fontanería y calefacción que manejan fluidos. Las tuberías y uniones son productos profesionales que ingenieros, constructores y profesionales del sector conocen bien. Los usan continuamente en sus obras y rehabilitaciones, pero el gran público no. A pesar de que están presentes en los baños y cocinas de todas las casas, locales, naves industriales, centros de datos y otras construcciones, se instalan y no suelen estar a la vista. «No obstante, son fundamentales para que podamos beber, cocinar o lavarnos las manos y podemos estar orgullosos que en Granada hay tejido industrial de alto valor añadido», detallan desde la empresa.
Reliance Worldwide Corporation destaca que su factor diferencial es «la calidad de nuestros sistemas». Además, «tenemos un sistema de conexión rápida ('push-fit') único en el mundo que ahorra hasta un 70% de tiempo a fontaneros e instaladores de climatización. Es más sencillo y seguro de instalar y no requiere de herramientas costosas». Este accesorio aguanta hasta los 95 grados y 40 bares de presión. También, son piezas blancas que mantienen la uniformidad con el color de la tubería y la estética en instalaciones a la vista como las afamadas aerotermias.
Mínimo volumen
Está diseñado con el mínimo volumen respecto al tubo, lo que permite «empotrar la instalación tanto en tabiquerías clásicas (ladrillos) como modernas (pladur o materiales sintéticos). Además, está hecha en polisulfona (PPSU), un material de alta calidad, «que evita los ruidos producidos por la circulación del agua, debido a su bajo coeficiente de rugosidad y está certificado por Aenor y otros organismos de certificación internacionales». Por último, resaltan desde la empresa que es un sistema cuya patente cumple quince años su patente. «Ha revolucionado la forma de trabajar en el sector y multitud de distribuidores profesionales como, por ejemplo, Valsan, en Granada, lo ofrecen a sus clientes», expresan.
En esta compañía siguen, además, dando pasos con nuevas acciones para evolucionar y ampliar sus servicios. Ha empezado a hacer jornadas de formación en los centros de sus distribuidores y en asociaciones de instaladores, como en la AAIE de Granada, para ayudar a que lo conozcan cada vez más instaladores. Además están pensando equipar la planta con paneles fotovoltaicos para mejorar la eficiencia y sostenibilidad. La apuesta por sistemas y elementos innovadores es reseñable. «Tenemos muy presente la innovación, seguimos investigando para mejorar nuestros productos y lanzar otros nuevos. De hecho, estamos estudiando incorporar nuevas tecnologías para la fabricación de tubería autofijante (Klett), que se está empezando a usar más en instalaciones de suelo radiante, así como, incorporar accesorios de suelo radiante a nuestra gama de productos y dar mayor valor añadido a los clientes», concluyen.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.