

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Somos la única empresa capaz de detectar ARN pequeños de forma directa y sin necesidad de procesos laboriosos e ineficaces como la extracción y ... la amplificación. Además, permite desarrollar ensayos en los que se puede detectar simultáneamente proteínas y ácidos nucleicos». Es la carta de presentación de Destina Genómica SL, aunque no son las únicas credenciales.
La empresa ha recibido un sello de excelencia por parte del Consejo Europeo de Innovación (EIC) después de pasar un «exhaustivo» proceso de selección de tres fases para el proyecto titulado 'Novedoso kit de ensayo combinado para la detección precoz de lesiones hepáticas inducidas por fármacos'. Permitirá la validación clínica y certificación por parte de las agencias regulatorias para el uso de estos kits en el ámbito del diagnóstico clínico.
Les reconocen el valor de las propuestas de proyectos y anima a otras organizaciones de financiación a aprovechar la alta calidad del proceso de evaluación de Horizonte Europa. En esa convocatoria hubo cinco empresas en toda España que recibieron la financiación del EIC y once que recibieron el sello de excelencia, una de ellas es Destina.
Impulsado por el EIC, este sello permite recibir hasta dos millones de euros en ayudas por parte de las administraciones regionales y nacionales que ofrezcan el rescate de los sellos de excelencia. «Por ejemplo, Xunta de Galicia y Comunidad de Madrid tienen abiertas estas convocatorias con el objetivo de atraer empresas con el sello de excelencia, un proceso muy atractivo para Destina», explica Juan J. Díaz.
La empresa se fundó en Edimburgo como una 'spin off' de la Universidad de Edimburgo por Hugh Ilyine, Juan J. Díaz Mochón, Mark Bradley y Frank Bowler para comercializar una invención realizada por Díaz Mochón y Bradley en 2010. Díaz Mochón ahora es profesor de la UGR. Después de unas primeras rondas de inversión semilla en Edimburgo, en julio de 2012 se creó Destina Genómica SL como una filial 100% participada por Destina Genomics Ltd. No fue hasta febrero de 2013, gracias a una ayuda del programa Invest in Spain del Gobierno de España y un acuerdo con la empresa Master Diagnostica de Granada, cuando se inició la actividad en Granada, que perdura hasta la fecha.
Actualmente tiene contrato con Merck KGaA para la detección del biomarcador de daño hepático miR-122. Cuentan con dos productos con marca Destina, que son el SinglePlex Destina LiverAce y el DualFlex Combo Destina LiverAce Kit, que permite la detección simultánea de ARN y proteínas. Y un acuerdo reciente de distribución comercial con la empresa americana Precision Lab Supplies LLC para la comercialización de estos kits en EEUU y Canadá.
Del PTS, destacan en esta empresa, que el ecosistema clínico y de I+D es una ventaja. La principal desventaja es «la falta de inversión en capital en el sector 'biotech' en Granada. La falta de capital privado andaluz que apueste por el sector biotech, junto con que los vehículos de inversión que ha fomentado la Junta de Andalucía en los últimos años no han estado diseñados para que repercutan en el sector 'biotech', hace que el PTS no tenga la masa crítica necesaria para explotar este potencial al máximo». Por último, concluyen que están «explorando destinos donde sea más fácil acceder a inversiones en forma de capital». El siguiente reto, que Granada y Andalucía sepa retenerlos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.