Ana Leticia Jiménez, directora de I+D, Almudena Gómez, directora técnica y Gabriella Russo, project development manager. IDeal

Los cosméticos fabricados en el PTS de Granada que triunfan en Asia y América

Comercio Exterio ·

Inves Biofarm, que fabrica cremas y productos farmacéuticos, conquista los mercados internacionales

Andrea G. Parra

Granada

Lunes, 15 de julio 2024, 00:42

Investigación, desarrollo y fabricación de productos sanitarios y cosmética biotecnológica. Puede ser, muy resumida, la carta de presentación de la granadina Inves Biofarm. La empresa ha sido elegida por la Agencia Empresarial para la Transformación y Desarrollo Económico (Trade) de la Junta de Andalucía como ejemplo de éxito en internacionalización. El Instituto de Investigación Biotecnológica, Farmacéutica y Medicamentos Huérfanos, cuyo acrónimo es Inves Biofarm, fue fundado en 2012 y está ubicado en el Parque Tecnológico de la Salud (PTS). En 2024, llega con sus productos a mercados de diferentes países, incluidos americanos y asiáticos.

Publicidad

Ofrecen servicios a terceros como desarrollo, producción y asuntos regulatorios, ·ayudando de esta forma a nuestros clientes a llevar al mercado sus proyectos», explica Almudena Gómez,

directora técnica. «Colaboramos con algunos de nuestros clientes desde hace más de diez años, siendo de especial relevancia nuestra colaboración con una biotecnológica californiana, una start-up española con tecnología patentada que ha realizado sus ensayos clínicos en Andalucía y multinacionales cosméticas con alta presencia en mercado asiático, árabe y latinoamericano», describe.

Andalucía mantiene una posición consolidada en los mercados internacionales al alcanzar el segundo mejor registro histórico en exportaciones en 2023, con 38.537 millones de euros. Esto es gracias a empresas de éxito como la granadina Inves Biofarm, según destacan desde la Agencia Trade.

La compañía, es para Trade, un ejemplo de cómo la investigación y el desarrollo pueden traducirse en un negocio internacional en continuo crecimiento, abriendo nuevos mercados y buscando nuevos distribuidores para sus productos. «Nuestro objetivo ha sido siempre poner al servicio de los investigadores y de las asociaciones de pacientes una plataforma para el desarrollo de medicamentos huérfanos y para ello lo que hemos hecho ha sido desarrollar y producir productos cosméticos y sanitarios, que nos han permitido financiar el objetivo fundacional de nuestra empresa que es desarrollar estos medicamentos huérfanos», detalla Almudena Gómez. Inves Biofarm cuenta con una plantilla de 24 personas, con un alto porcentaje de mujeres.

Producen más de dos millones de unidades de productos estériles, que se presentan en ampollas, viales o jeringas precargadas y más de cien mil unidades en cremas y líquidos. En todos los casos el punto fuerte es la calidad de los productos. Su facturación es superior a los dos millones de euros.

Publicidad

Sus buenos números se basan en la innovación. «En nuestra empresa, dedicamos mucho esfuerzo y tiempo a la investigación, desarrollo e innovación. Tenemos el certificado de pyme innovadora y desde los comienzos de la empresa, hemos llevado a cabo hasta once proyectos de investigación, tanto de ámbito nacional, como internacional. Ahora mismo estamos en un proyecto de colaboración con China», subraya Ana Leticia Jiménez, directora de I+D.

Dermatitis atópica

La compañía ha publicado en una revista de alto impacto los resultados de una investigación realizada con uno de sus productos novedosos para la dermatitis atópica, que puede emplearse tanto en adultos como en niños. Dicho producto ha sido testado en pacientes bajo la supervisión de dermatólogos especializados en esta patología y mejora de forma significativa la sintomatología asociada.

Publicidad

La firma granadina lleva en su ADN la apuesta por la internacionalización. «Los mercados internacionales actuales son Centroamérica, Colombia y México; pero la intención es llegar a EEUU, Asia y Emiratos Árabes Unidos. Y por eso, estamos moviéndonos en ferias internacionales. Hemos estado y repetimos nuevamente en ferias internacionales como Biointernational en Estados Unidos; y BioJapan en Japón, en ferias globales de salud como Arab Health en Emiratos Árabes Unidos de la mano de Andalucía Trade; y ferias cosméticas, como Cosmoprof en Hong Kong e Italia», apunta Gabriella Russo, project development manager.

Así las cosas, en su trayectoria internacional, han contado con el apoyo de la Junta de Andalucía, a través de Andalucía Trade, para la promoción exterior. «Nuestra relación con Trade ha sido excelente desde el principio, que nos ayudaron mucho a la puesta en marcha y a poder desarrollar proyectos de I+D. Y luego, en misiones comerciales, cuando hemos colaborado con ellos, el trato ha sido excelente, nos han ayudado un montón a crear una agenda de reuniones, han actuado de forma muy proactiva, y nos han ayudado a ampliar nuestro marco internacional», valora la directora técnica. Innovación 'made in Granada' desde el PTS para el mundo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad