Cuerva homenajea sus orígenes
Rules ·
Una campaña con motivo de la construcción de la central hidroeléctrica reivindica la visión del fundador de la sagay su legado deenergía limpiaRules ·
Una campaña con motivo de la construcción de la central hidroeléctrica reivindica la visión del fundador de la sagay su legado deenergía limpiaEl pasado mes de enero, la compañía Cuerva inició la construcción de una central hidroeléctrica que permitirá explotar el pantano y el sistema de la presa de Rules para obtener electricidad. Una obra que supondrá una inversión de 4,5 millones de euros y que ... marca un hito para la compañía, que ha peleado desde hace años para sacar adelante el proyecto.
Publicidad
Pero también un proyecto especial para los Cuerva porque supone una vuelta a sus orígenes, el agua, la primera fuente de energía que trabajó el fundador de la saga, José Cuerva. Por ello, la familia Cuerva, cuyo apellido está ligado al mundo de la empresa desde hace décadas, ha querido aprovechar el momento para reivindicar su legado con una serie de relatos audiovisuales, compuesta por tres episodios. Los primeros planos en blanco y negro dan paso al color en el primer episodio. Y, seguidamente aparece Ignacio Cuerva, CEO de la empresa, explicando el cometido de la compañía que hace todas las actividades «prácticamente» de la cadena de valor de la electricidad. «Realizamos y mantenemos infraestructuras para que la electricidad sea un servicio al cliente final», expone. Después toma la palabra el presidente, Gerardo Cuerva, para explicar que los comienzos de la compañía están vinculados a José Cuerva.
«Los inicios se remontan a José Cuerva, a mi abuelo, al abuelo de la saga Cuerva», rememora mientras se proyectan algunas fotografías antiguas de la familia. «Constancia, esfuerzo, dedicación y generosidad son palabras que hemos aprendido de ese visionario de los años treinta del siglo pasado», elogia Gerardo Cuerva. En la empresa destacan así que la historia de la energía en Granada da un nuevo giro con la construcción, tras años de espera, de la central hidroeléctrica de Rules. «Este proyecto, con una inversión de 4,5 millones de euros, no solo es un avance tecnológico para la energética sino también un tributo al legado familiar que se remonta al abuelo fundador, José Cuerva», defiende la compañía. El fundador de la saga fue un pionero en la electrificación de la Granada rural, y ahora su descendencia retoma el camino con la energía hidráulica, la misma que fue su primera apuesta.
La compañía ha querido dejar plasmada la historia de la construcción de la central a través de una serie de episodios audiovisuales 'Cuerva: El origen' en el que los protagonistas, y las imágenes, cuentan una historia de «superación, tradición y compromiso». «Desde los años treinta hasta la actualidad, la historia se repite en Cuerva, y eso es algo que valoramos profundamente y nos parece bellísimo», afirma Gerardo Cuerva, presidente de la compañía.
Publicidad
La nueva central se convertirá en un símbolo de «cómo la herencia familiar puede transformarse en un legado de energía limpia para las futuras generaciones». A finales de los años Treinta, en un contexto de España rural y dispersa, fue José Cuerva quien, con «visión y tesón», comenzó a electrificar las poblaciones de la Alpujarra granadina, sentando las bases de lo que en la actualidad es una provincia «dinámica y comprometida con el progreso sostenible». Cuerva sigue esa senda, «reafirmando el compromiso con la provincia y el país en el campo de las energías limpias y renovables», según defiende la compañía.
«Es más que un proyecto; es la renovación de nuestro compromiso con el entorno y la comunidad que nos vio nacer», expresa Ignacio Cuerva, CEO de Cuerva. «Con esfuerzo y dedicación, convertimos desafíos en oportunidades, llevando la innovación a cada rincón después de recorrer el mundo a aquellos lugares que consideramos más cercanos a casa. El progreso no conoce límites en Cuerva», argumenta.
Publicidad
La construcción de esta central no solo es «un avance técnico, sino también un homenaje a los valores de constancia, esfuerzo y trabajo que han definido a Cuerva desde sus inicios, allá por 1939». Esta nueva instalación no solo generará energía limpia y contribuirá a la reducción de la huella de carbono, sino que también es «un homenaje al trabajo y el esfuerzo que marcaron los comienzos de Cuerva».
En 2025
«Es un símbolo del ciclo completo de la energía, que vuelve a sus orígenes con la fuerza del agua, la primera fuente que la familia Cuerva trabajó y que ahora, renovada, se coloca en el centro de una estrategia energética que mira hacia el futuro sin olvidar su historia», subrayan. La planta, que se prevé esté operativa para el año 2025, producirá anualmente alrededor de 24 millones de kilovatios hora, energía suficiente para abastecer a más de 6.000 hogares y evitará la emisión de aproximadamente 11 millones de kilogramos de CO2 cada año. Con una capacidad instalada de 4 MW y utilizando dos turbinas Francis, la central representa la más idónea utilización de los recursos locales.
Publicidad
Aunque Cuerva sigue muy presente en Granada, a día de hoy es una compañía con espíritu global, que cuenta con equipos multidisciplinares y presencia internacional en Panamá, Perú y EEUU. Cuenta con más de 185 empleados –una plantilla que se ha doblado en los últimos cinco años– tiene seis líneas de negocio y más de 135 proyectos acometidos cada año. Durante el pasado año la compañía granadina, con sus cuentas al alza, facturó más de 38 millones de euros.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.