La construcción de la promoción Tarsia es uno de los proyectos de Vialterra en Granada. Ideal
Vialterra

La empresa andaluza que revoluciona la construcción

Innovación ·

El grupo de Jaén, con una facturación de 150 millones de euros y 400 empleados, refuerza su cartera de obras en Granada

Andrea G. Parra

Granada

Domingo, 22 de septiembre 2024

Vialterra Ingeniería y Construcción S.L nace en el año 2000, como una empresa familiar que emerge en Úbeda (Jaén), cuyo fundador es Juan Manuel Bueno Gallego junto a su padre y hermanos. En 2014 se le adjudicó el proyecto de la residencia universitaria de ... la Universidad de Jaén, lo que marcó un importante hito en la trayectoria de este negocio. A partir de este proyecto, Vialterra diversificó su actividad y se especializó en el ámbito de las infraestructuras, dando lugar a la creación de Vialterra Infraestructuras, S.A. Este hecho marcó un punto de inflexión, permitiendo su crecimiento y expansión en el mercado de la construcción e ingeniería a nivel andaluz y nacional.

Publicidad

En Granada abrió delegación en 2020 y cuenta con importantes y destacados proyectos desde entonces. En ese año iniciaron la promoción de las 123 viviendas de Tarsia, aunque empezaron su singladura con una promoción de 13 viviendas en plaza de Los Lobos en diciembre de 2013. En 2020 el crecimiento de Vialterra fue exponencial siendo la clave su apuesta por la diversificación en varios sectores: Obra dotacional, obra sanitaria, civil, eficiencia energética, depuración de aguas, medio ambiente, e I+D+i, unifica estas líneas de negocio e impulsa su crecimiento creando el Grupo Vialterra.

Juan Manuel Bueno. ideal

El grupo presenta una media de facturación de 150 millones de euros por ejercicio con más de 400 empleados directos y 5.000 indirectos. La delegación del Grupo Vialterra en la provincia de Granada representa una estrategia clara de crecimiento y expansión lo que permite a la empresa consolidar su presencia y aumentar su volumen de negocio. La demanda de obra civil, como la construcción de carreteras, puentes y centros de salud, es constante, lo que representa un campo fértil para la inversión y el desarrollo de proyectos.

Además, el establecimiento en Granada facilita la creación de sinergias con otros actores locales, como proveedores, subcontratistas y administraciones públicas. Esta colaboración ayuda en la obtención de contratos y proyectos conjuntos, así como en el fortalecimiento de la red empresarial en la provincia. La relación con organismos como la Consejería de Salud y el Servicio Andaluz de Salud (SAS) abre puertas a proyectos de infraestructura sanitaria, un área en la que Vialterra ya tiene experiencia.

Publicidad

Desde una perspectiva social, la presencia de este grupo empresarial en Granada contribuye al desarrollo económico local, generando empleo y fomentando la formación de mano de obra cualificada. Esto no solo beneficia a la comunidad, sino que también fortalece «la imagen de la empresa como un actor comprometido con el bienestar de la provincia».

Por último, desarrollar su actividad en Granada permite a Vialterra alinearse con las necesidades y valores de la comunidad local, lo que puede traducirse «en una mejor reputación y reconocimiento de marca». Granada es para esta empresa jiennense una oportunidad para crecer, colaborar y contribuir al desarrollo sostenible de la provincia al tiempo que fortalece su posición en el mercado nacional.

Publicidad

Vialterra apuesta por la innovación como un factor no solo diferencial, sino intrínseco a la creación de soluciones sostenibles que respondan a los grandes retos globales. Y en Granada ha encontrado una aliada. Ha iniciado una colaboración con el departamento de Ingeniería de la Construcción y Proyectos de Ingeniería de la Universidad de Granada para una serie de proyectos colaborativos de I+D+i, que supondrán una mejora a nivel empresarial en la optimización de procesos. Con esta apuesta Vialterra emprende un nuevo camino, en el que el desarrollo sostenible vaya de la mano de estrategias que mejoren la vida de la sociedad en general, sin dejar a nadie atrás.

En sus líneas de negocio el medio ambiente es una de sus principales aspiraciones para contribuir a que las ciudades se conviertan en espacios de progreso sostenible.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad