![La empresa que comercializa los guisos típicos de Granada para la sección gourmet](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2025/02/10/Imagen%20daromas2-kE2-U230779600111LvB-1200x840@Ideal.jpg)
![La empresa que comercializa los guisos típicos de Granada para la sección gourmet](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2025/02/10/Imagen%20daromas2-kE2-U230779600111LvB-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Es el emprendedor que está poniendo en valor los productos de su tierra. La empresa se llama Daromas, Darro, que es «nuestro pueblo» más aromas, por las plantas aromáticas que cultivan. El fundador Francisco López, licenciado en Ciencias Ambientales. Tras varios años en diferentes empresas ... como responsable de calidad, decidió apostar por su tierra y empezar un proyecto propio en Darro. Sabedor del potencial gastronómico y la calidad de las materias prima de la zona, así como el poco valor que se le da en la mayoría de las ocasiones, en comparación con otros lugares, dio el paso.
Ahora impulsa una empresa que quiere poner de moda los hinojos o las collejas, sí las de toda la vida. Los hinojos que se identifican y huelen a metros. Los potajes de antaño con esta materia prima (y otras). No es su única línea de producción, el aceite y las cremas con pistacho o almendra también. Y hay más. Daromas es un proyecto que tiene como objetivo ser una alternativa a los cultivos tradicionales de la zona norte de la provincia de Granada, así como, rentabilizar los ya existentes a través de la elaboración de diferentes productos alimentarios de alto valor añadido.
Cuando Francisco López terminó su carrera de Ciencias Ambientales, no se le había pasado por la cabeza montar un negocio propio y mucho menos relacionado con el campo. Aunque su familia siempre se ha dedicado a la agricultura, admite que por desgracia, «es un sector en el que cada vez existe menos relevo generacional y en el que dedicarse a él es cada vez menos atractivo».
Sin embargo, tras su experiencia laboral en diferentes empresas tanto de alimentación, como del sector industrial, consideró que podía ser una buena opción volver al campo, siempre que fuese capaz de conseguir poner en el mercado productos con un alto valor añadido y conocer los canales de comercialización.
Desde 2018 ha realizado pruebas de cultivo y transformación de las materias primas hasta su comienzo, en 2022. Desde su inicio, en 2022, Daromas ha conseguido financiación para sacar su proyecto adelante a través de fondos Feder, o la consecución de fondos relacionados con la conservación del medio ambiente, como el fondo Ideas de la asociación Alvelal. También ha conseguido varios premios relacionados con el ecosistema emprendedor, como es el caso de las Iniciativas Emprendedoras de la UGR, Breaker Impulsa, también de la UGR o Intecmed, a nivel de Andalucía.
Daromas es una empresa muy comprometida con la conservación del medio ambiente. Todos sus cultivos están certificados en ecológico y usan técnicas de agricultura regenerativa, que hacen que sus fincas sirvan como islas de biodiversidad y eviten la erosión del suelo. A nivel de producto, tienen certificadas las plantas aromáticas y medicinales en ecológico y el aceite de oliva virgen extra está en conversión a ecológico.
Daromas inició su andadura con dos líneas de negocio. Por un lado, plantas aromáticas y medicinales autóctonas bio: zahareña, orégano, tomillo mejorana, salvia, etcétera. Por otro, conservas gourmet de guisos tradicionales de Granada, como el puchero de hinojos, el potaje de vigilia con collejas o los cardillos esparragados. Todos ellos, elaborados de forma artesanal y con una característica en común: entre sus ingredientes aparece un tipo de planta de cultivo propio (hinojo, cardillo, colleja). «Este tipo de plantas prácticamente ni se cultivan ni se comercializan, son un recurso infrautilizado con un alto potencial tanto gastronómico como ambiental, que en Daromas queremos explotar», subraya Francisco López.
Además, entre sus conservas, también destaca la elaboración de platos típicos de Granada, que no están relacionados con las plantas, como es el caso de la calabaza frita o la asadura de cordero al ajillo, también en formato de conserva gourmet. En 2024, la empresa lanzó al mercado, dos nuevas líneas de negocio. Concretamente, cremas de frutos secos para untar: crema de almendra y crema de pistacho, las cuales, son muy versátiles, ya que pueden utilizarse con fruta o queso, como dulce o salado, desayunos, meriendas o cenas, vende López. Entre estas cremas destaca el éxito que está teniendo su producto Pistachella, una crema de pistacho con chocolate blanco, para untar en gofres, y otros productos. Aceite de oliva virgen extra, de cosecha temprana, es la otra línea de negocio. Los olivos de esta empresa se cultivan junto a las plantas aromáticas, sumado a la altitud de más de 1.100 metros, le confieren a su aceite de oliva virgen extra un frutado, amargo y picante muy equilibrado.
En Daromas realizan el ciclo completo del campo a la mesa, siendo la trazabilidad uno de sus puntos fuertes: desde los cultivos hasta la propia transformación y comercialización, expone su fundador. «Los productos que se elaboran en Daromas tienen una relación muy estrecha con la alimentación saludable. Sus productos no llevan añadidos ni colorantes ni conservantes. Además, el resto de ingredientes que se utilizan en su elaboración, son de cercanía», describe López.
«Creemos que somos los primeros que hemos empezado a comercializar los guisos típicos de Granada en formato conserva gourmet. Este formato nos permite alargar la vida útil de nuestros productos hasta tres años, sin necesidad de refrigeración. Esto hace que los platos típicos de Granada puedan llegar a cualquier rincón del mundo», pone en valor para contar lo que les diferencia. Daromas es una empresa familiar. Francisco López es el fundador, pero en sus productos se ven reflejados las recetas de su madre, los conocimientos aplicados al campo de su padre, la gestión administrativa en la que le ayuda su esposa y el impulso del resto de la familia. Sus cultivos y obrador se encuentran en la localidad Darro. Dispone de un obrador completamente nuevo y unas instalaciones y equipos dimensionados para poder ir creciendo en el futuro.
Sobre el emprendimiento, López argumenta que tiene sus luces y sus sombras. «Para mí, lo más complicado es saber detectar que existe una necesidad clara de tu producto en el mercado. Por ello, es imprescindible validar correctamente tu idea. Sin embargo, en mi caso, me resultó difícil al principio, ya que carecía de contactos o instalaciones donde poder realizar pruebas de equipos, materias primas, etcétera, para lanzar un producto al mercado, en un sector tan exigente, como es la industria alimentaria». Por eso, «al contrario de lo que suele aparecer en los manuales de emprendimiento, yo decidí realizar la inversión económica al principio para poder disponer de un lugar propio que sirviera como planta piloto donde desarrollar los productos que teníamos en mente».
«Gracias a que pude conseguir financiación a través de subvenciones y premios relacionados con el emprendimiento, pude disponer de esta planta piloto y acelerar el desarrollo de estos productos en relativamente muy poco tiempo. El riesgo que conlleva es alto. Por eso, mi consejo es tener claramente definido un plan B o plan C, en caso de que las cosas no salgan como esperas», sentencia. «Como positivo, tengo que decir que el aprendizaje diario o las metas que consigues no son comparables, en mi caso, a ninguna otra experiencia laboral anterior. La satisfacción que supone cada logro, cada cliente o cada reto superado no se parece a nada de lo que he podido vivir trabajando por cuenta ajena», anima.
Actualmente, sus productos se pueden comprar en diferentes puntos de venta de Granada: fruterías, carnicerías, ecotiendas, tiendas gourmet y grandes superficies, como el Club del Gourmet de El Corte Inglés. Destaca, por otra parte, el crecimiento que están experimentando en ventas a través de internet en su página web, que ya supone casi el 20% de su negocio. «En Granada capital y área metropolitana, llevamos los pedidos a casa sin coste alguno, lo que supone que cada vez nos conozcan más y demos un servicio más rápido y de mayor calidad», puntualiza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.