Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En una Granada en la que las nuevas tecnologías no se parecían en nada a las actuales, hubo una familia que apostó por ofrecer a las empresas soluciones. Cuando no se hablaba ni de ecosistemas digitales ni negocios levantados sobre la inteligencia artificial, Juan Huertas ... Galdón y Laura Cabello Fernández dieron el paso. Lo hicieron fundando Galdón Software SA en el año 1988. Pusieron en marcha su negocio con la clara vocación de dar soluciones de gestión informática al tejido empresarial.
Juan Huertas estudió Física en la Universidad de Granada (UGR), porque en esa época no había una carrera especializada en informática. Tras licenciarse, empezó a estudiar de forma autodidacta los distintos sistemas informáticos de aquellos años, entre los que se encontraba el sistema PICK, el cual se convirtió en la primera herramienta para dar soluciones 'software' a sus clientes. En estos años comenzaba la expansión de las computadoras personales (PC), lo que propició que cada vez más empresas se pudieran informatizar. Fueron años de un gran volumen de trabajo en los que Galdón se involucró en multitud de proyectos de muy diferentes sectores.
Lo hicieron todo desde Granada. Juan Huertas recuerda que el decidir quedarse en Granada, en vez de trasladarse a una gran ciudad, «nos hizo tener que desarrollar soluciones para gestionar cualquier tipo de negocio debido al limitado número de empresas en nuestra zona. Este inconveniente nos permitió atesorar una experiencia y una base de conocimientos enorme, lo que se ha convertido en una de las ventajas que ofertamos a nuestros clientes».
Desde sus inicios, la empresa ha mantenido el nombre de Galdón Software SA, lo que refleja su carácter familiar y su «compromiso con la calidad y la innovación». Actualmente, aunque los fundadores siguen en activo, la segunda generación empieza a coger las riendas de la dirección, con Laura Huertas, la mayor de las hijas de los promotores, al frente. Ella lleva en la empresa desde el año 2008 y su marido, Iván Capricha, le acompaña como jefe de proyecto en Galdón desde el año 2010. El relevo generacional se está llevando a cabo de manera «natural», con una transición que permite a la empresa mantener su esencia familiar mientras incorpora nuevas ideas y enfoques. Trabajar en familia ha fortalecido, según Laura Huertas, la cohesión del equipo y ha facilitado la transmisión de valores fundamentales, como la dedicación al cliente y la búsqueda constante de la excelencia.
La primera sede de la empresa fue en la propia casa del matrimonio. Según relata ahora Laura Huertas «aún recuerdo ser pequeña y ver el cuarto con moqueta lleno de ordenadores, diskettes y manuales de programación». Después, Galdón se trasladó al edificio Castro cercano a Recogidas, a continuación, pasó a Músico Vicente Zarzo y, por último, a su sede actual en el centro empresarial Olinda.
En la actualidad, Galdón Software cuenta con una plantilla de 36 empleados, en su mayoría ingenieros y técnicos cualificados, los cuales forman «otra gran familia dentro de la empresa, ya que el nivel de rotación del personal es prácticamente nulo». Según Laura Cabello, «el 80% de nuestros trabajadores tienen una experiencia dentro de la empresa de más de 15 años. Los he visto crecer desde jóvenes».
En un sector tan masculinizado como la informática, cerca del 40% de la plantilla de Galdón Software son mujeres. Laura Huertas, que estudió Informática en la UGR, anima a todas las jóvenes que estén interesadas en estos estudios, así como por otras ingenierías, a cursarlos. Piensa que cada una debe estudiar lo que le guste y no sentirse presionada por estereotipos ni en las aulas ni en el mercado laboral. Apunta que este mundo necesita más mujeres en el sector tecnológico.
A nivel de facturación anual, para este ejercicio 2024, Galdón Software SA prevé alcanzar junto con la empresa gsBase Systems Ibérica SL, los 3,4 millones de facturación. Las herramientas con las que Galdón trabaja y realiza las implantaciones en sus clientes han sido diseñadas íntegramente por ello y esto les confiere una ventaja enorme a nivel técnico y económico, ya que no dependen de productos de terceros para diseñar y ejecutar sus soluciones, según cuentan. Para todos estos desarrollos utilizan una plataforma de desarrollo propia denominada gsBase. Esta herramienta nació en 2001, fruto de un esfuerzo enorme en investigación y, en la actualidad, además de utilizarla todos los clientes de Galdón, la usan otras empresas de desarrollo de 'software' para diseñar y aportar soluciones a sus clientes finales.
La empresa ha realizado soluciones de 'software' completas para más de 2.500 clientes en diferentes sectores de actividad: alimentación, cadenas de supermercados, servicios de limpieza, cadenas de restaurantes, almazaras, ferretería, alquiler de maquinaria, comercio y producción textil, hortofrutícola, instalaciones y obras, industrias químicas, automoción, fabricación de maquinaria y muebles, asesoría fiscal y laboral, inmobiliarias, cadenas de tiendas y franquicias, etcétera.
Gestión integral
Ofrecen proyectos de 'software' a medida para la gestión integral de las empresas. Juan Huertas da las claves: «Entendemos que para que las sociedades sean más competitivas, les tenemos que aportar una solución global para todas las áreas de su negocio. Nosotros trabajamos como un despacho de ingeniería a medida». Aquí, indica Laura Huertas, es donde radica su mayor fortaleza, «no damos soluciones modulares o paquetizadas», ofrecen una solución global y totalmente integrada sin tener que redundar las bases de datos.
Además, Galdón Software SA presta otra serie de servicios como soporte sobre redes, ciberseguridad, 'cloud', 'hardware', entre otros, es decir, un servicio completo para las empresas, para ser el consultor tecnológico de referencia de sus clientes. La personalización a medida de soluciones tecnológicas es su servicio más demandado. «Cada empresa es un mundo, y aunque pertenezcan al mismo sector, tienen sus peculiaridades y forma de trabajar diferentes», describen.
El ámbito de actuación de esta empresa granadina es a nivel nacional. Un 30% de sus clientes radican en Granada y el resto se distribuyen por toda España. Asimismo, muchos de sus clientes se han expandido a nivel internacional y con su sistema gsBase centralizado en España trabajan en línea desde otros países: EE UU, Francia, Polonia, México, etcétera. Además, en distintos idiomas.
Por último, Laura Huertas explica que saber que cada día más de 30.000 usuarios a nivel mundial trabajan con nuestros sistemas es «una gran responsabilidad y orgullo para mí». Los iniciadores de esta empresa, Juan Huertas y Laura Cabello, valoran positivamente la continuidad del negocio familiar y destacan la importancia de la adaptación y la innovación constante. «Han transmitido a sus hijas la importancia de mantener una comunicación abierta y de no temer a los cambios», expresan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.