Una empresa de Granada como solo hay cuatro en el mundo
Investigadores de la UGR ·
Labsinlove S.L. pone en el mercado compuestos para BNCT, una innovadora terapia para combatir cánceres de mal pronóstico. Solo hay compañías similares en Estados Unidos, Japón, China y Finlandia
Labsinlove S.L., a la que se conoce familiarmente como LiL. Es una buena presentación de una empresa que tiene como fin poner en el ... mercado nuevas terapias contra el cáncer. Los enfermos necesitan soluciones. LiL nace a partir de las investigaciones del grupo de la Universidad de Granada (UGR) liderado por el profesor Ignacio Porras, catedrático de Física Atómica, Molecular y Nuclear, que a la sazón era presidente de la Asociación Mundial de la BNCT.
Han creado varios productos muy innovadores que están en fase de ensayos, y que presentan mayor selectividad a dosis menores. Esperan presentar su primera patente en las próximas semanas. ¿Pero qué hay detrás de esas letras? La BNCT es una terapia contra el cáncer que es selectiva a nivel celular y que en estos últimos años está en auge a nivel mundial, ya que ahora es posible hacerla en instalaciones hospitalarias, gracias a la aparición de nuevas técnicas de producción de neutrones con aceleradores de partículas. BNCT significa Terapia mediante Captura de Neutrones por Boro; el boro se introduce selectivamente en las células tumorales con un compuesto inocuo vía intravenosa y los neutrones se producen en una instalación anexa a un hospital.
Mari Carmen Ruiz y Maribel Porras. I
DEAL
Un haz de neutrones de las características adecuadas se encuentra con los átomos de Boro 10 de compuestos que previamente se han acumulado selectivamente en las células cancerosas. Del impacto resulta una partícula alfa que mata a la célula tumoral.
«Aunque mi especialidad es Inmunología, mi equipo en la UGR y yo colaborábamos ya con el equipo del profesor Porras en los avances en este campo, para la importante parte biológica de la investigación», relata Mari Carmen Ruiz, catedrática del departamento de Bioquímica y Biología Molecular 3 e Inmunología de la UGR y promotora de Labsinlove. Para completar la composición multidisciplinar requerida para avanzar en esta terapia, contactaron con Rosario Núñez, que tiene un gran prestigio internacional como reconocida experta en la química del Boro en el Instituto de Ciencia de los Materiales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Aunque la doctora Núñez lleva muchos años en los laboratorios del Campus de Bellaterra de la Universidad de Barcelona, también es de origen granadino. Con estas mimbres, la creación de Labsinlove fue motivada para acercar al paciente el resultado de las investigaciones en el campo de los compuestos de boro para BNCT, que es el elemento clave para el éxito de esta terapia. «Nos dimos cuenta de que antes de esperar indefinidamente a que una empresa biotecnológica o farmacéutica se interesara por este campo tan novedoso y quisiera desarrollar dichos compuestos, debíamos intentar por nosotros mismos que éstos fármacos fueran una realidad y pudieran emplearse en las futuras instalaciones de neutrones para BNCT para salvar vidas», detallan desde la spin-off surgida de la UGR.
Su misión es encontrar nuevos compuestos que mejoren las prestaciones de la BNCT, para que pueda aplicarse a cánceres de mal pronóstico que no admiten otras terapias. Se trata de cánceres especialmente malignos, como el glioblastoma, los cánceres de cabeza y cuello recurrentes, el cáncer de mama triple negativo o el DIPG, que afecta especialmente a niños y actualmente no tiene cura, según explica Ruiz. La empresa nace como un «matrimonio» de laboratorios de la UGR y el CSIC; por otra parte, en su ADN está el espíritu de colaboración con otros muchos grupos de investigación. Trabajan con el laboratorio chino de Neuboron, también con el ILL de Grenoble, y están proyectando colaboraciones con la Universidad de Pavía, el centro de neutrones de Birmingham y el laboratorio de la Universidad de Wisconsin. «Lo que nos une es el amor por la ciencia, la fe en la BNCT como terapia y la conciencia de que la colaboración entre laboratorios y entidades es un acelerador del éxito, que puede salvar muchas vidas o, al menos, mejorar sustancialmente la calidad de vida de millones de pacientes en todo el mundo», valora Ruiz.
«Nos une el amor por la ciencia, la fe en la BNCT como terapia y la conciencia de la colaboración como acelerador del éxito»
La sede operativa de esta innovadora empresa está en el Parque Tecnológico de la Salud, y son de facto una spin-off de la UGR y del ICMAB-CSIC. «Tenemos un contrato de colaboración con ambas entidades que nos permite usar sus instalaciones y que tanto la doctora Núñez como yo dediquemos una pequeña parte de nuestro tiempo a estas investigaciones, que principalmente recaen en los empleados de LiL», comenta. «Somos una empresa que acaba de crearse y actualmente tenemos una plantilla con dos investigadores empleados a tiempo completo, que esperamos poder ampliar cuando lo permitan las circunstancias de financiación, además de nuestra directora general y nuestra administradora única. Esta es una empresa con gran mayoría de mujeres», añade.
Para la gestión empresarial tienen como CEO, o directora general, a Cristina Aguilera, una doctora en Farmacia con larga experiencia en el mundo de las empresas farmacéuticas. Su administradora única es Carolina Nebrera, abogada mercantilista con más de 20 años de experiencia en la gestión de pymes, y que tiene sus propias empresas. Ellas se encargan de la gestión de la spin-off para que los demás puedan dedicarse completamente a la I+D.
En lo relativo al apoyo económico, explican que de momento se están «arreglando» con las aportaciones de capital de los socios fundadores y la financiación de un business angel. «Recientemente nos han concedido las ayudas Torres Quevedo y Doctorado Industrial, que nos van a permitir sufragar los costes de nuestros dos investigadores a tiempo completo. También hemos pedido ayuda al fondo Trade de la Junta de Andalucía y estamos muy agradecidos por el apoyo que recibimos del programa Acexhealth de la UGR, especialmente en temas de gestión empresarial, estrategia, Propiedad Intelectual, etc. Esperamos también apoyo del programa SILO, y vamos a solicitar alguna ayuda adicional del Estado y de la Junta de Andalucía», subrayan. Cuando hayan avanzado un poco más en el nivel de desarrollo esperan acudir a su primera ronda de inversión.
Lo más importante es la posibilidad de tratar tipos de cáncer de muy mal pronóstico, que solo admiten un tratamiento selectivo a nivel celular como es la BNCT. Estos podrán llevarse a cabo en las instalaciones de neutrones que se encuentran en auge, que aunque aún son dispersas, pueden recibir fácilmente pacientes de otros países, ya que esta terapia se realiza en un solo día.
«La empresa nació como un matrimonio de laboratorios de la UGR y el CSIC»
Esta es una empresa puntera como hay pocas en el mundo. «Que sepamos, solo existen otras cuatro empresas en este sector; una en Japón, otra en China, otra en USA y otra en Finlandia. Gracias al prestigio mundial de nuestros grupos en este campo, tenemos muy buenas relaciones de colaboración con la empresa china, que además de dedicarse a los compuestos tienen una instalación de neutrones donde realizan ensayos clínicos. Nuestra idea original se basa en dirigirnos a unos receptores muy específicos de las células tumorales», puntualiza.
El mercado potencial de Labsinlove es mundial, aunque de momento está limitado por el número de instalaciones de BNCT existentes en el mundo. La mayoría están en Japón, pero ya hay alguna operativa en China y en Europa (Helsinki) y hay gran interés en el resto de Europa y en USA, incluyendo el proyecto NéMeSis, «que esperamos se pueda construir pronto en el Hospital Virgen de las Nieves de Granada».
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.