Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Este niño con ocho años a día de hoy es el director comercial de JSalcedo Cargo, Jerónimo Salcedo Aguaza». Lo cuenta orgulloso el empresario Jerónimo Salcedo (Almuñécar, 1971), mostrando una antigua foto en la que se ve a su hijo mayor, que ahora tiene 34 años, en la cabina de un camión de la familia. Su otro hijo, Javier de 28 años, es el responsable de administración y finanzas. No está en esa instantánea, pero sí en otras muchas y es que los dos niños se criaron entre camiones y estaban predestinados a continuar con la saga familiar de transportistas. Son la tercera generación de esta compañía logística que puso en marcha el abuelo, Guillermo Salcedo Alba. La segunda generación, Jerónimo Salcedo, que internacionalizó y llevó más alto, confiesa que está muy orgulloso de ellos, que tienen tal empuje que ya les cuesta seguirles el paso y que la incorporación de los niños le está haciendo «la vida más fácil». La compañía señera de Motril, que lleva con sus camiones los productos hortofrutícolas de la Costa a toda Europa, está inmersa en procesos de expansión.
JSalcedo Cargo SL es el nombre completo de esta empresa de logística que crece a buen ritmo. Fue en 1972 cuando un hombre que venía del mundo rural, sin estudios pero con muchas ganas de superarse y de hacer cosas impensables en aquella España aún en blanco y negro, puso la primera semilla de la empresa. En este caso, un camión. Guillermo Salcedo Alba apostó por el transporte de mercancías por carretera y emprendió un sueño, una pasión que se ha transmitido hasta la tercera generación. Al volante de su camión, empezó a hacer transporte de paquetería, en una línea que cubría Málaga con Barcelona trabajando para una de las compañías mejores del momento, Mateu&Mateu.
Unos años después se une con su hermano para poder competir mejor. Tiempo después separaron sus caminos. En 1988 se incorpora el primero de los hijos del transportista, Guillermo, que desde muy niño quería seguir sus pasos y tres años después lo hacía su otro hijo, Jerónimo, que ahora lleva las riendas de JSalcedo Cargo.
Después de una larga andadura y una vida entregada al trabajo, fue Jerónimo Salcedo el que en 2017 funda la empresa JSalcedo Cargo SL, por el volumen de negocio ya existente, contando en todo momento con su hermano Guillermo. A partir de ahí se incorpora también la tercera generación: Jerónimo y Javier Salcedo Aguaza. «Nunca perdí la esencia de aquel hombre tranquilo que jamás dijo una palabra que no tuviera un contenido y una enseñanza para mí y que me ha acompañado siempre en mi andadura empresarial», cuenta Jerónimo Salcedo destacando la figura de su padre.
En cuanto a Guillermo Salcedo Alba comenzó su andadura en solitario, hasta que en 1976 se unió a una gran cooperativa de transporte, Comotrans, a la que han pertenecido sus hijos también. «Tenemos mucho que agradecer por darnos estabilidad muchos años, pero las empresas y las personas vamos por etapas y en 2014 decidimos que para seguir creciendo debíamos emprender un camino en solitario donde dependiéramos de nosotros mismos y de nuestras capacidades», reconoce Jerónimo Salcedo.
El mayor de los éxitos, según cuenta el empresario, ha llegado de la mano de la tercera generación en el año 2017. Jerónimo Salcedo no escatima en elogios. «Supimos generar un engranaje perfecto entre la gran experiencia adquirida durante años y la fuerza y la preparación académica de mis hijos. Me siguen sorprendiendo», asume.
En estos últimos años, esta empresa de la Costa granadina ha triplicado su volumen de negocio llegando a tener diez cabezas tractoras, 13 semirremolques y treinta camiones en colaboración. También cuentan con las últimas tecnologías en el mercado en posicionamiento y control vía satélite de temperaturas, ya que están especializados en el transporte de productos hortofrutícolas a toda Europa. Sus principales mercados son Holanda, Alemania, Francia, Austria y los países de Este, pero en momentos puntuales, según necesidades de sus clientes, también sirven a los países nórdicos.
JSalcedo cuenta en la actualidad con una plantilla de veinte trabajadores, algunos de ellos formados dentro de la misma empresa. En esta compañía confiesan que los relevos generacionales se hacen «con toda la naturalidad porque estamos pasando el testigo a personas de total confianza como son los hijos». «Sabes de sus capacidades y donde son más adaptables cada uno de ellos dentro de la empresa, siempre han estado en contacto directo con la actividad y han sido ellos los que han decidido que quieren seguir», señala. El volumen de negocio de esta pyme en 2019 fue de 1,8 millones de euros. En 2023 creció hasta los 5,9 millones. Unos datos que dejan claro el empuje de la tercera generación.
JSalcedo tiene muchas ideas en mente para futuros proyectos de ampliación. No descartan abrirse más a Europa y en un futuro tener un punto estratégico en el centro de Europa para el tráfico de importación.
«Desearía que siga esta familia de empresarios del transporte y la logística, es más ya tengo un nieto y una nieta que llevan ADN empresarial y llegarían a ser si así lo desean la cuarta generación. Solo quisiera que sean igual de buenos que sus padres, y que nunca olviden de donde vienen, de un bisabuelo que empezó todo esto en unos tiempos en los que algunos visionarios llegaron a crear algo de la nada y que se ha mantenido durante generaciones», esgrime Jerónimo Salcedo, reivindicando las raíces del negocio. «Una empresa es el reflejo de quien la componen y estamos orgulloso de tener unos padres sencillos, humildes y trabajadores, que supieron trasmitirnos que con trabajo y sacrificio se consigue todo», añade Salcedo.
Explica que el transporte y la logística son de las actividades más estresantes que hay dentro del mundo de la empresa. «Hay que estar veinticuatro horas al día, siete días a la semana y trescientos setenta y cinco días al año en constante control de horarios y entregas y más en el sector hortofrutícola», relata. Ante estos exigentes retos, el éxito pasa por dar «un servicio que te diferencie de los demás y que el cliente encuentre en ti un socio dentro de su cadena de suministro». La máxima de esa empresa es que el cliente esté plenamente informado en todo momento, «hacemos trayectos en algunas ocasiones de más de 2.700 kilómetros y nos llena de orgullo tener un índice de incidencias prácticamente cero». Es sin duda una de las claves de su crecimiento.
Pero además de dirigir una firma señera, Jerónimo Salcedo es un hombre comprometido con su tierra, la Costa granadina y sus empresas, como factor clave para su progreso y desarrollo. «Desde muy joven me ha fascinado el mundo de la empresa, tener un proyecto desarrollarlo y llevarlo al éxito. Crear empleo y riqueza en mi entorno. Las empresas son las garantes del estado del bienestar real y el factor humano es fundamental. Hay que tener equipo, rodearte de los mejores y hacerlos partícipe de los logros de la empresa», reflexiona.
Salcedo también fue presidente de la Asociación de Empresarios de la Costa Tropical. «Fue un honor estar en contacto con todas las actividades empresariales y vivir de primera mano sus inquietudes; en una época realmente difícil como fue la pandemia donde el tejido empresarial tuvo que adaptarse y reinventarse», rememora.
Lamenta, por último, el «olvido» histórico al que los gobiernos de distintos colores han sometido a Granada y piensa que los representantes políticos no han estado a la altura de la provincia. «No obstante, después de viajar mucho no cambiaría mi tierra por nada. Entre todos tenemos la responsabilidad de hacer una Granada próspera que además de ser una buena tierra para vivir lo sea también para invertir y trabajar», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.