
La empresa granadina que mejora con IA la atención de escolares con TDAH y dislexia
Educación ·
Esta startup granadina ha desarrollado una plataforma para ayudar a niños con estos diagnósticos a mejorar sus habilidades de concentración y lecturaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Educación ·
Esta startup granadina ha desarrollado una plataforma para ayudar a niños con estos diagnósticos a mejorar sus habilidades de concentración y lecturaEl déficit de atención y la dislexia afectan a millones de niños y sus familias. Atenxia ofrece una solución accesible, eficaz y respaldada por la ... mejor tecnología disponible para abordar estos desafíos. Esta empresa granadina ha desarrollado una plataforma basada en inteligencia artificial y evidencia científica para ayudar a niños con TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad) y dislexia a mejorar sus habilidades de concentración y lectura. Su solución digital ya cuenta con usuarios en España, México, Panamá, Costa Rica y Colombia, con más de 800 niños participando en sus programas. Actualmente, la compañía está en plena expansión hacia otros países de habla hispana y consolidando nuevas alianzas estratégicas
Su nombre surge de la combinación de 'atención' y 'lexia' (de dislexia), reflejando su propósito: ayudar a desarrollar habilidades cognitivas clave mediante inteligencia artificial. A diferencia de otras herramientas digitales, Atenxia se basa en estudios científicos sobre neurociencia y aprendizaje, integrando metodologías validadas por expertos en el campo. Su tecnología permite personalizar los ejercicios en tiempo real según la evolución de cada niño, garantizando así una intervención adaptada y efectiva.
Fundada en 2021 en Granada, Atenxia cuenta con el respaldo de la UGR y el ecosistema innovador del PTS. En 2023, lanzó sus primeros programas piloto en centros educativos y clínicas especializadas. Desde entonces, ha crecido hasta contar con un equipo multidisciplinar que incluye desarrolladores, expertos en neurociencia, diseñadores de experiencia de usuario y profesionales del ámbito educativo y empresarial.
Inicialmente, el equipo estaba compuesto por tres personas clave en las áreas de tecnología, psicología y educación. Actualmente cuentan con desarrolladores, expertos en neurociencia, diseñadores de experiencia de usuario y profesionales de negocio. En enero de 2024, Atenxia inició un piloto con la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta en Granada. Además, en febrero, fue reconocida con el Premio AcexHealth, como una de las tres mejores compañías en esta prestigiosa aceleradora especializada en innovación tecnológica aplicada a la salud.
Atenxia fue seleccionada y participó en el programa EIT Health, uno de los ecosistemas de innovación en salud más importantes de la Unión Europea. Además, actualmente se encuentra en las fases finales de varios premios y programas especializados en tecnología y salud, lo que refuerza su posicionamiento como una de las startups más prometedoras del sector. Esta firma no solo utiliza inteligencia artificial, sino que se sustenta en la evidencia científica más actualizada en el ámbito del TDAH y la dislexia. Su equipo trabaja en estrecha colaboración con investigadoras de la Universidad granadina, como las profesoras Francisca Serrano, Sara Mata y Macarena de los Santos, especialistas en trastornos del aprendizaje lecto-escrito y neurociencia.
«Nuestra principal fortaleza es la combinación de inteligencia artificial con la validación científica de cada ejercicio. Todas nuestras intervenciones están respaldadas por estudios rigurosos y metodologías basadas en evidencia», explica Emilio Jiménez, CEO de la compañía.
Actualmente, Atenxia está valorando una versión más avanzada de su plataforma para adolescentes y adultos. También está trabajando en la localización a otros idiomas y en la implementación de algoritmos de IA aún más sofisticados, que permitan una mayor personalización en los ejercicios. «Nos motiva el impacto social. No solo queremos ofrecer tecnología avanzada, sino asegurarnos de que realmente transformamos la vida de quienes la necesitan con soluciones que funcionen y estén basadas en ciencia», destaca Jiménez. Desde Granada y para todo el mundo, Atenxia sigue apostando por la innovación basada en evidencia científica para mejorar la vida de niños y familias afectadas por el TDAH y la dislexia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.