Las empresas granadinas se vuelcan con los afectados por la DANA
Solidaridad ·
Los empresarios de la Costa Tropical han fletado varios trailers con ayuda, las compañías de logística han dado un paso al frente, una joven esteticista ha llevado su caravana llena... La lista de los que están arrimando el hombro ante la catástrofe es interminable
Una zapatería de la capital ha ofrecido sus instalaciones para recoger comida y ropa. Una empresa de la Costa ha donado todos los palés para poder organizar todo el material. Otra pyme ha facilitado las cajas para empaquetar. Otro negocio del Área Metropolitana ha puesto ... a disposición de ONG, ayuntamientos y otros colectivos sus camiones para transportar lo donado. Son solo algunos ejemplos de las múltiples muestras de solidaridad de los ciudadanos granadinos con los pueblos afectados por la DANA. Gente anónima que ha contribuido con lo que ha podido y empresarios que han dicho que sí a las peticiones de colaboración con material, con sus instalaciones y todas las herramientas que tienen a su alcance. Especial contribución, porque eran necesarios, están teniendo las empresas de logística, que han dado un paso al frente para ofrecerse a transportar material a Valencia.
Marcos Hurtado es el dueño de un pequeño negocio en Alhendín, TranSolitario. Su madre, María Eugenia Sampedro, está canalizando todas las llamadas y contando que los camiones de su vástago están a disposición de parroquias, ayuntamientos y demás colectivos que reúnan material para los pueblos valencianos afectados por la gota fría. «Mi hijo es muy reservado. No cuenta. Cuando tiene posibilidad de hacer algo lo hace y no se entera nadie. Ni yo», relata su madre, pero en esta ocasión necesitaba que se supiera para poder llegar a la gente. Y vaya si lo ha hecho.
Desde Alhendín
En los primeros días de la catástrofe los tráileres de este pequeño negocio de Alhendín han llevado lo que han donado gente anónima, que se han recogido en centros de educación y otros estamentos en La Zubia, Gójar, Albolote, Güejar Sierra, capital granadina, entre otros.
Sus camiones siguen a disposición de los granadinos para poder transportar a Valencia todo lo que se done. Esta empresa de transporte nacional e internacional pone el vehículo y el chófer para que se desplace y antes de salir ya han hablado con los puntos de descarga autorizados para que esté planificado.
En la Costa Tropical, el propio presidente de la Asociación de Empresarios de la Costa Tropical (Aecost) ha participado en el gran movimiento solidario que ha involucrado a particulares y empresas. Rubiño cuenta que el sábado, día 2 de noviembre, un policía, Jesús, le contó que hacían falta muchas cosas y que Valencia necesitaba ayuda. No tardaron en ponerse en marcha. Rubiño ofreció las instalaciones de su empresa de logística para recoger todo lo que se fuera donando y para que los voluntarios pudieran ir empaquetando y ordenando. Todas las llamadas que hicieron a las empresas asociadas fueron contestadas con un sí.
Cinco tráileres de Motril
Cientos de voluntarios se han movilizado y se han recogido donaciones de todo tipo de los vecinos. La ciudadanía y el tejido empresarial se dieron la mano. Enviaron la semana pasada, en el primer convoy, unos cien mil kilos. Cinco tráileres, cuatro coches de policías; una ambulancia cargada de medicamentos y dos furgonetas con gente. Veintiocho personas, contando los seis conductores. Colegios, ayuntamiento de Motril, bomberos, empresas… todos han respondido a la llamada solidaria.
Han enviado alimentos no perecederos, cuatro palés de mascarillas, material de limpieza, carros de bebé, juguetes, material escolar, entre otras muchas cosas. Hubo, en las instalaciones de Agrored, cientos de voluntarios para etiquetar las cosas, clasificarlas y enviarlas de la forma más sencilla posible para que se pudieran repartir al llegar a los pueblos que han sido arrasados por la DANA.
Panes caseros
Rubiño confiesa que la respuesta solidaria ha sido mayor que nunca. Ha habido empresas que han donado material por miles de euros y a quienes han llamado la respuesta ha sido: «Lo que necesites». Seguirán recogiendo material y mandando lo que pidan en Valencia. Siguen con el dispositivo montado y en contacto con puestos de mando de los pueblos valencianos para seguir enviando lo que les reclamen.
Un detalle de los muchos que estos días se acumulan de las gentes de Granada con Valencia. Panaderos hicieron unos cien panes caseros para enviarlos en el convoy de Motril. Lo entregaron a la ONG World Central Kitchen, capitaneada por el chef José Andrés, que está repartiendo comida caliente en los pueblos afectados de la comarca L'Horta Sud.
El listado de empresas granadinas solidarias es amplio. Jalsosa, por ejemplo, especializada en la fabricación y distribución de productos de higiene personal, ha donado material ante esta catástrofe. Lo ha hecho según cuenta en sus redes destacando que «gracias a la coordinación que ofrece el Ayuntamiento de Pinos Puente, esta ayuda se destinará a quienes más han sufrido las consecuencias de este desastre». Fontaneros de las empresas Emasagra y Aguasvira también se han desplazado a la comunidad valenciana. Son solo algunos ejemplos de las muchas personas que de forma anónima y profesionales están colaborando.
Esteticista valenciana
La joven esteticista Estefanía Escolano que lleva la belleza sobre ruedas a la Granada vaciada no puede contener las lágrimas. La emprendedora, que recorre la provincia granadina con su Micro'Van, es de la zona destrozada en tierras valencianas. Se crió en el municipio de Silla y vivió algunos años en Massanassa. Está instalada en Granada desde hace cinco años y medio.
El martes, día 29 de octubre, su familia y amigos, por la noche, le contaban ya lo que estaba pasando y el miércoles, la catástrofe. Empezó a movilizarse ese mismo día. El jueves al mediodía había recibido, junto a las demás personas que la ayudaron, una buena cantidad de productos. El sábado de madrugada, a las cinco, cargó en su caravana unos mil kilos de material para llevarlos a Albal y Catarroja.
Solo pudo ver ese primer fin de semana, los días 2 y 3 de noviembre, a su hermano y cuñada. A su madre no. En muchos de los pueblos arrasados tiene a su familia y amigos. Uno de sus tíos se ha quedado sin casa. El fin de semana, del 9 y 10 de noviembre, ha ido de nuevo con colchones, pañales y todo lo que le han ido donando sus clientas en los pueblos. Agradece también la ayuda de la parroquia de la Misericordia en la plaza de los Lobos, la asociación de esteticistas de Granada y la librería Re-Read de Gran Vía. Estefanía utiliza la palabra desolador para describir lo que vio. No puede contener el llanto en varios momentos. Relata que sus amigos y familiares le dicen que por el día están enteros y lloran por la noche. Piensan que es una pesadilla y que a la mañana siguiente se despertarán y no habrá ocurrido. Por desgracia no es así. La joven emprendedora no quiere que se olvide que son necesarias manos para ir recuperando los pueblos que han quedado destrozados. Espera seguir yendo mientras sea necesario, los fines de semana. El listado de empresas que han colaborado ya es más amplio. Negocios y asociaciones empresariales que muestran su disposición a no olvidarse de la comunidad valenciana y seguir ayudando.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.