Edición

Borrar
Empresarios reconocidos por AJE en la última edición de sus premios Ideal
Las empresas jóvenes de Granada facturan ya 600 millones

Las empresas jóvenes de Granada facturan ya 600 millones

Los emprendedores granadinos, representados desde hace 24 años por AJE, están diversificando sus inversiones e iniciativas en varios sectores, la con los tecnológicos y biosanitarios al alza

Andrea G. Parra

Granada

Domingo, 2 de junio 2024, 23:57

La nueva remesa de empresarios empuja fuerte. No todos pertenecen a la misma generación. Hay de diferentes edades. Unos son nuevos en estas lides y otros herederos empresariales. Todos están bajo el paraguas de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Granada (AJE Granada). A junio de 2024 AJE reúne a más de 270 firmas jóvenes. Las empresas asociadas a AJE Granada generan un valor de negocio de 602 millones de euros y 6.558 empleos.

El colectivo, que preside el empresario Carlos Álvarez Navas-Parejo, presenta unas cifras esperanzadoras. No solo por los socios, también por la tenencia. Han observado un comportamiento positivo en el emprendimiento joven en la provincia, con un incremento constante en el número de socios jóvenes. La crisis económica provocada por la pandemia y el alza de costes ha impulsado la creatividad e innovación de muchos jóvenes emprendedores, quienes han visto oportunidades para reinventarse y buscar nuevas vías de negocio. Colaboraciones con entidades como UGR Emprendedora y la Fundación Andalucía Emprende han sido clave en este crecimiento, según indican.

Los jóvenes empresarios granadinos están diversificando sus inversiones y emprendimientos en varios sectores. Sin embargo, observan una predisposición significativa hacia sectores tecnológicos y biosanitarios, impulsados por el desarrollo económico y las oportunidades de innovación. Otros sectores con alta participación incluyen la construcción, ingeniería, medio ambiente y servicios digitales. La presencia de entidades como Fundación PTS, Círculo Tecnológico y Ontech también ha influido en este enfoque sectorial.

270

Son los negocios jóvenes que forman parte en la actualidad de AJE en Granada

Uno de los objetivos estratégicos de AJE Granada es consolidarse como una asociación provincial. Está presente en diferentes zonas a través de embajadores: el Altiplano, la comarca de Guadix, el Poniente y la Costa Tropical. Asimismo, mantienen acuerdos con diferentes entidades públicas con el objetivo de promover vocaciones empresariales y facilitar el desarrollo de las iniciativas empresariales de los asociados.

AJE Granada nació el 11 de enero de 2000 para representar y defender los intereses de los jóvenes empresarios de la provincia. Con 24 años cumplidos no son pocos los retos para seguir avanzando. Entre esos desafíos está el acceso a financiación ya que la dificultad para obtener recursos económicos es uno de los mayores obstáculos.

Los costes operativos elevados son otro de los retos que afrontan por el aumento de los costes de materiales, servicios y energía que impactan significativamente. Además, están muy pendientes de la «incertidumbre económica», por las consecuencias de la pandemia y la guerra que han creado un entorno económico «incierto». Entre los lances a los que deben hacer frente está también la falta de experiencia y menores redes de contactos. La falta de infraestructuras adecuadas, como conexiones de transporte eficientes, también les limita las oportunidades.

El listado de demandas para superar los retos está encabezado por la mejora de acceso al dinero a través de programas y políticas que faciliten obtener mayores recursos económicos. Para la reducción de costes operativos, reclaman medidas para reducir los costes de operación, especialmente en energía y servicios esenciales. En tercer lugar reivindican políticas de formación y capacitación para adaptar a los trabajadores a las demandas del mercado laboral.

Al igual que el resto del tejido empresarial inciden en la necesidad de mejores inversiones en infraestructuras de transporte y comunicación que faciliten el desarrollo empresarial. Del mismo modo, apuntan desde la asociación de jóvenes empresarios que son necesarias políticas fiscales favorables con un entorno fiscal y económico que facilite la actividad empresarial y la creación de empleo. Y, por último, piden iniciativas que fomenten la colaboración y el networking entre empresas para encontrar nuevas oportunidades de negocio.

AJE Granada trabaja, desde sus inicios, para apoyar y promover empresas, respaldar el espíritu emprendedor de sus asociados, atender sus consultas y canalizar sus inquietudes. La asociación busca ser un referente para los jóvenes empresarios, fomentando el emprendimiento y la innovación, y defendiendo sus intereses ante instituciones públicas y privadas. Entre los socios hacen comunidad y tienen a su disposición diferentes herramientas para apoyar sus recursos y también sus cuentas.

Carlos Álvarez Navas-Parejo fue elegido en enero de 2023 como nuevo presidente de AJE Granada. Después de un año en el cargo, durante el que se ha cumplido «buena parte» del plan estratégico establecido inicialmente, Álvarez afronta 2024 como un año «clave», en el que se ha puesto en marcha la comisión provincial de emprendimiento de la mano de la consejería de Universidad, Investigación e Innovación junto con el resto de instituciones de la provincia.

Durante su primer año en el mandato, el compromiso con el fomento del emprendimiento, la consolidación del mismo y la defensa de los intereses de los jóvenes empresarios ante las instituciones públicas y privadas se ha mantenido y reforzado, según presumen desde la asociación.

Para este 2024, AJE Granada tiene previstas varias novedades, proyectos y metas, que están centradas en el lanzamiento de la sección juvenil para menores de treinta años, la consolidación de la asociación como utilidad pública así como la continuación de proyectos innovadores como las carreras plogging (ejercicio físico combinado con limpieza del medio ambiente) y los foros de relevo generacional.

Del mismo modo, el ente asociativo seguirá trabajando para integrar a más jóvenes empresarios y emprendedores en toda la provincia. Ofrecerán recursos y servicios necesarios para desarrollar sus negocios y proyectos. La colaboración con otras asociaciones estará muy presente.

Vida media del negocio

A la hora de mirar al mundo empresarial una de las cuestiones a analizar es la vida de las pymes. Y son necesarias mejoras. Por eso, AJE demanda más actuaciones de consolidación empresarial debido a que la vida media de las nuevas empresas es «alarmantemente corta». Por lo tanto, «esta preocupación subraya la necesidad de implementar políticas y programas que no solo fomenten la creación de negocios, sino que aseguren su sostenibilidad y crecimiento a largo plazo».

Serían necesarias, según expresan medidas como el acceso facilitado a financiación, pero también mentorías continuas, formación específica en gestión empresarial y un entorno fiscal favorable son esenciales para fortalecer la base de las empresas emergentes y asegurar su contribución al desarrollo económico y social de la provincia.

AJE seguirá «trabajando para mejorar todos los factores».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Las empresas jóvenes de Granada facturan ya 600 millones