![Empresas sanitarias de Granada buscan clientes en los Emiratos Árabes](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2025/02/10/Imagen%20feriaarebe-kT1D-U230779827526XCG-1200x840@Ideal.jpg)
![Empresas sanitarias de Granada buscan clientes en los Emiratos Árabes](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2025/02/10/Imagen%20feriaarebe-kT1D-U230779827526XCG-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La 'spin off' de la Universidad de Granada (UGR) Pharmamel cerró el pasado día 2 de enero su campaña de ampliación de capital previa a su salida a bolsa, prevista para el primer trimestre de 2025. O lo que es lo mismo, la granadina Pharmamel ... capta 2,3 millones de euros para ensayar su fármaco contra la sepsis antes de salir a bolsa. Esa es de las últimas noticias de esta firma. Y es una buena carta de presentación de una empresa con un prometedor futuro. Lo pudo explicar, a sus potenciales nuevos clientes, en la feria Arab Health. Andalucía Trade ha organizado una misión comercial de compañías del sector sanitario andaluz a la cincuenta edición de la feria Arab Health, la más importante del sector médico-hospitalario de Oriente Medio, y la segunda mayor exposición mundial de esta importante industria. La cita se celebró del 28 de enero al 30 de enero de este 2025 en el espacio expositor Dubai International Convention and Exhibition Centre, en Emiratos Árabes Unidos.
Las empresas andaluzas participantes en esta misión han sido la citada Pharmamel e Inves Biofarm, también de Granada, así como Cobiomic Bioscience (Córdoba), Plus Vitech (Sevilla) y Biothink (Sevilla). Empresas líderes en sus respectivos sectores y con una amplia experiencia en el mercado internacional. En su página web se destaca que el objetivo fundacional de Inves Biofarm es la investigación de las enfermedades raras en estrecha colaboración con las asociaciones de pacientes y sus investigadores. El Instituto de Investigación Biotecnológica, Farmacéutica y Medicamentos Huérfanos, cuyo acrónimo es Inves Biofarm, fue fundado en 2012.
El principal objetivo de esta participación ha sido, según informó Andalucía Trade en una nota de prensa, reforzar la presencia de las empresas andaluzas en el mercado internacional de la salud, estructurándose en tres ejes estratégicos: analizar el mercado y detectar nuevas oportunidades de negocio, promocionar la oferta andaluza ante administraciones públicas y entidades privadas y establecer contactos clave con potenciales clientes, distribuidores, integradores y socios estratégicos.
En esta nueva edición, cinco empresas líderes del sector de la tecnología sanitaria en Andalucía han participado activamente en la feria, llevando a cabo hasta 34 reuniones de negocio con agentes locales, con el propósito de ganar presencia en un mercado que, según informes de Andalucía Trade, crecerá a un ritmo del 6,9% anual y alcanzará un valor estimado de 1.300 millones de dólares en 2026. Las firmas se han entrevistado con instituciones y empresas como el M42, que forma parte del fondo soberano Mubadala, o el Institute for Medical and Health Research de la Universidad de Sharjah. También visitaron el Future Health Summit en el Museo del Futuro. Según las previsiones de la agencia pública andaluza, la demanda de equipamiento y servicios médicos no para de crecer en países como Emiratos Árabes, Arabia Saudí, Catar, Egipto o India. Esto genera múltiples oportunidades de negocio para empresas y 'start ups' de diversos sectores: odontología, 'e-health', emergencias, equipos de electromedicina, mobiliario clínico, ortopedia, farmacia, nutracéuticos, seguros médicos, telemedicina o turismo sanitario. De este modo, Andalucía Trade busca fortalecer la presencia del sector en estos mercados estratégicos de Oriente Medio, África y Asia.
La organización de esta acción por parte de Andalucía Trade, Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico, es cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea, con cargo al Programa Operativo Feder de Andalucía 2021-2027, dotado con una contribución comunitaria del 85%, o cualquier otro programa europeo susceptible de cofinanciar esta actuación. Arab Health es un referente mundial que reúne cada año a más de 3.800 expositores de más de 70 países y más de 60.000 visitantes profesionales de 180 países. La feria, que es considerada la segunda más importante del mundo tras Medica (Düsseldorf), abarca un amplio número de sectores, como los equipos de electromedicina, sanidad personalizada, mobiliario clínico, emergencias, productos farmacéuticos, seguros médicos, telemedicina o turismo sanitario, según informó Andalucía Trade en una nota de prensa.
Según informes de Andalucía Trade, durante la última década, el progresivo aumento de alianzas público-privadas, la creciente esperanza de vida y la implantación de un seguro de salud obligatorio en algunos emiratos han motivado un crecimiento en el sector de la salud en los Emiratos Árabes Unidos, de modo que uno de los objetivos del gobierno es atender a la creciente demanda interna, creando una infraestructura sanitaria de primera clase y con el objetivo de que, al mismo tiempo, se diversifique la economía nacional.
El gobierno emiratí quiere que su sector sanitario se encuentre entre los más innovadores del mundo, desarrollando infraestructuras inteligentes para ofrecer a sus ciudadanos la mejor atención sanitaria posible. Las innovaciones que están generando importantes oportunidades de negocio en estos momentos se encuentran en las áreas de la inteligencia artificial, la robótica, el 'blockchain', la atención médica virtual y la aplicación de drones. Dentro de su plan estratégico para 2030, continúa con sus proyectos de modernizar los hospitales del país con la última tecnología destinada a prevenir y tratar la creciente incidencia de enfermedades no transmisibles.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.