Un 50% de las empresas han sufrido un ciberataque en el último año
Amenazas ·
La compañía tecnológica advierte de la necesidad de que las pymes inviertan en seguridadAmenazas ·
La compañía tecnológica advierte de la necesidad de que las pymes inviertan en seguridadLas pymes españolas enfrentan una amenaza sin precedentes: los ciberataques están en aumento y afectaron a la mitad de las empresas. Así lo señalan, basándose en estudios recietnes, desde Trevenque Group, compañía tecnológica especializada que advierte de la necesidad urgente de que las pequeñas y ... medianas empresas adopten medidas preventivas para protegerse de esta creciente ola de amenazas cibernéticas. Un 50% de las empresas y un 32% de las ONG han experimentado algún tipo de ciberataque o brecha de datos en el último año, según el Cyber Security Breaches Survey 2024 del National Cyber Security Centre (NCSC) del gobierno británico.
Publicidad
Este informe evidencia cómo los ciberdelincuentes se están dirigiendo cada vez más hacia organizaciones que, a menudo, carecen de los recursos necesarios para defenderse. Además, un estudio reciente de SecurList (Kaspersky) también constata que las amenazas son más frecuentes y sofisticadas cada vez en el sector empresarial.«Las pymes son un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes debido a su vulnerabilidad y a la gran cantidad de información valiosa que manejan», afirma Francisco José López Medina, responsable de Seguridad de la Información y delegado de Protección de Datos en Trevenque Group.
«Es fundamental que las empresas tomen conciencia de este riesgo y adopten medidas de seguridad adecuadas para proteger sus activos», insiste.
Las pymes pueden fortalecer su protección adoptando medidas clave recomendadas por Trevenque Group, como el uso de contraseñas seguras y únicas para cada cuenta, la activación de la autenticación de dos factores para añadir una capa extra de seguridad, y la actualización regular del software mediante la aplicación de parches de seguridad. Además, es esencial realizar copias de seguridad periódicas para salvaguardar los datos de la empresa frente a posibles pérdidas y capacitar a los empleados en buenas prácticas de ciberseguridad, lo que ayudará a prevenir errores humanos que podrían facilitar un ciberataque. «La ciberseguridad no es un lujo, sino una necesidad para cualquier empresa, independientemente de su tamaño», destaca López Medina. «Invertir en seguridad ahora puede evitar pérdidas significativas en el futuro», concluye el delegado de Protección de Datos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.