Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
María Dolores Martínez
Lunes, 30 de diciembre 2024, 00:03
José Medina García es, a sus 88 años, un «sabio de la vida», un hombre hecho a sí mismo que ha sabido construir todo un imperio gracias a su empresa de souvenirs 'Artesanías Medina'. Setenta y seis años después de adquirir el primer telar en su querida Beas de Granada para confeccionar tejidos alpujarreños, este negocio familiar sigue sin competencia posible gracias a su contrastada calidad y los más de quinientos clientes que poseen por toda España. La demanda y la variedad de los artículos crecen sin cesar desde la sede de Bib-Rambla 18 y los negocios franquiciados de Sevilla, Córdoba, Ronda, Toledo y Cazorla. Como muestra, una media de 1.200 visitantes en central de Bib-Rambla, que pueden alcanzar los 4.500 o 5.000 en algunos días de agosto o Semana Santa.
Entre los logros, hay que resaltar igualmente esa gran apuesta que ha representado en los últimos años los apartamentos turísticos 'Reyes Católicos', en Plaza Cuchilleros 14. Al frente de ellos, Ángel Medina, la tercera generación de esta gran saga de empresarios.
A bordo del Renault 4L
A José no le gusta demasiado su trabajo como funcionario del Ayuntamiento de Beas de Granada en los años 50 y se embarca de lleno en el negocio, para lo cual recorre España de punta a punta cargado de artículos. Ha adquirido ya varios telares para confeccionar productos totalmente artesanales, como bolsos, ponchos, cortinas y cojines. «Empecé a funcionar y me compré en 1960 uno de los cuatro primeros Renault 4L que vinieron a Granada». Con ese vehículo tuvo «la satisfacción de llevar a sus padres a Sevilla, Jaén Asturias y Portugal porque no las conocían. Aun sueño mucho con mi padre porque me daba unos consejos muy ciertos. Fue alcalde y juez de paz e hizo mucho por su pueblo».
En 1956 José disponía ya de su primer telar mecánico, además de máquinas hiladoras, plegadoras y maquinas de corte. Tras dos décadas de imparable crecimiento, la venta de los productos alpujarreños cae y se genera una crisis muy fuerte.
Nueva etapa en Granada
Comienza una nueva etapa en la capital granadina con la compra en 1973 de unos almacenes en Avenida de Madrid 20. Desde allí surte de ropas de mesa, cortinas y alfombras a vendedores de establecimientos de la Alcaicería, la Cartuja y La Alhambra. «Mi padre -apunta su hija Carmen Medina- ve que el negocio prospera y decide montar entonces sus propias tiendas». Dentro de esta estrategia empresarial, 'Artesanías Medina' se convierte también en anunciante de IDEAL, «gracias a mi primo José García Mesa». Para entonces «ya tenía categoría para gastarme 4.500 pesetas en un anuncio». El veterano empresario es hombre de muchas inquietudes y entre sus íntimos y contertulios no faltan nombres tan importantes como los del socio fundador de IDEAL Juan Rubio o el poeta Manuel Benítez Carrasco. «He tenido la fortuna de rodearme siempre de gente muy sabia».
José cierra los almacenes de Avenida de Madrid y abre su primera tienda enfocada totalmente en el turismo en Reyes Católicos 54. Los años 1994, 1996 y 2001 traen consigo tres locales más en Plaza Bib-Rambla, de los cuales dos de ellos se instalan en los antiguos negocios 'El 95 y 'Los Pepes'.
Artesanías Medina llega a sumar ocho locales en la capital, entre los que se encuentran los ubicados en el Zacatín y en la Catedral, pero la pandemia del coronavirus supone un duro revés para José y su familia. «Nos hizo pedazos porque nos pilló con cuarenta y nueve trabajadores y tuvimos que despedir a la mitad. Para poder hacer frente a todos los gastos e impuestos y mantener el negocio me vi obligado a echar mano de lo que había ahorrado en toda mi vida para no pedir ayudas. Nos constó bastaste patrimonio y, también, mi salud». Carmen Medina lamenta que se cerrara, entre otros locales, «una tienda exclusivamente de abanicos en Sevilla, que había sido todo un logro en plena calle Sierpes».
En la actualidad, junto a la sede de Bib-Rambla 18, se mantienen en Granada las tiendas franquiciadas de Reyes Católicos 54 y Mariana Pineda 21. Fuera de nuestra ciudad, la empresa tiene presencia en la calle Placentines 23 de Sevilla, en Córdoba (calles Romero 2 y Deanes 9), Ronda (Carrera Espinel, números 22 y 11), Toledo (calles Hombre de Palo 10 y Horno de los Bizcochos 3) y Cazorla (Plaza de la Constitución 23).
'Artesanías Medina' vende también para más de 500 clientes en toda España y su fama se extiende entre países tan importantes como Japón y Estados Unidos. La clave de su éxito, para José y Carmen, reside en que «todo cuanto vendemos no tiene competencia. Todo está registrado y trabajamos la máxima calidad con los mejores materiales, tejidos y estampaciones en el caso de las camisetas y sudaderas». Estos artículos son sus best sellers , sin olvidar que son fabricantes de productos exclusivos como bolsos, cerámicas, abanicos, imanes, artículos de papelería, peluches, calendarios, posters, juguetes, belenes o miniaturas de Semana Santa, entre otros artículos exclusivos.
Para esta empresa, pasear el nombre de Granada es un deber por la «categoría que tiene en comercio, arte y hospedaje, que no se puede encontrar en casi ninguna otra provincia. El turismo tenemos que fomentarlo».
Relevo generacional
José siente «una enorme satisfacción» de que sus hijos y su nietos Ángel y Claudia hayan decidido continuar con el negocio. «Se que se quedará en buenas manos», tras enseñarles valores tan importantes la «honradez, el trabajo y la lealtad». Carmen aporta que José «ha sido un padre muy disciplinado con nosotros. Me iba el día de la Cruz de fiesta y en cuanto regresaba a casa tenía que irme para la tienda. Si estaba para la fiesta, también lo estaba para el negocio, como le había enseñado mi abuelo».
Pese a haber ayudado en el negocio familiar desde muy joven- como está ocurriendo ahora con su sobrina Claudia, de 15 años- Carmen se involucra totalmente al acabar la carrera de Turismo y trabajar para agencias de viaje japonesas. «Me doy cuenta de que hay una gran empresa en la familia, mi hermano está terminando Empresariales y el pequeño también está haciendo temas de informática».
Mucho talento
Esta combinación perfecta de talento propicia que los hermanos Ángel, Abraham, José Abel, David y Carmen incorporen a partir de 1992 «más artículos, como la camisetas. Nos fuimos a China por una estafa muy grande que sufrimos y allí empezamos a diversificar para no centrarnos solo en lo textil y defendernos de la gran competencia que hay en souvenirs. Decidimos ampliar los productos, hacer lo mejor de cada uno para estar siempre a la vanguardia y apostar por un grupo de diseñadores y de artistas a los que les hemos comprado sus obras, como Remy López o Antonio Alonso».
Los artículos evolucionan, al igual que las preferencias de los consumidores. Lo que se estila ahora, según Carmen y su sobrino Ángel, es «comprar un souvenir útil, como por ejemplo una bolsa de la compra, papelería o una taza».
Para la tercera generación, representada por Ángel Medina, su contribución está «aún por demostrar» si bien el potencial de este joven empresario se vislumbra tras haberle «dado la oportunidad de abrir una nueva sección del negocio, que son los apartamentos turísticos». La calificación de 9 sobre 10 entre los diez mejores apartamentos turísticos, según Booking, es ya una magnífica calificación para su trabajo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.