Los comercios, claves para el desarrollo de Granada ANTONIO DE TORRE

Garántia inyecta 20 millones a Granada en el último año

Avales ·

La sociedad de Garantía Recíproca de Andalucía impulsa el crecimiento de las pymes y autónomos de la provincia respaldando sus inversiones en compra de maquinaria o adquisición de locales comerciales

Andrea G. Parra

Granada

Domingo, 13 de octubre 2024, 23:38

Dinero, liquidez en definitiva, es la clave para poder levantar la persiana cada día las pequeñas y medianas empresas (pymes) y los autónomos. Congregan la mayoría de la actividad económica en la provincia. Hay diversas puertas a las que pueden llamar para conseguir ese respaldo ... económico. Garántia, la Sociedad de Garantía Recíproca de Andalucía, es una de ellas. Durante el año 2023, Garántia inyectó 233 millones en Andalucía a través de 3.072 operaciones, lo que representa un incremento del 9,41% respecto a 2022. En Granada fueron veinte millones y 400 avales concedidos.

Publicidad

En lo que va de 2024, la entidad ha gestionado más de 2.300 avales por un importe superior a los 200 millones, lo que subraya su papel como motor económico de la región en tiempos de «incertidumbre». Si la actividad marcha como hasta el momento, es previsible un nuevo comportamiento al alza.

2024 Avales

La entidad ha gestionado más de 2.300 avales por un importe superior a los 200 millones.

El grueso de las operaciones realizadas por Garántia en Granada en 2023 y 2024 han estado centradas en préstamos de inversión, que representan el 73% del total. Otros productos financieros destacados incluyen préstamos de circulante, pólizas de crédito, 'leasing' (arrendamiento), descuento comercial, así como avales destinados a concursos y licitaciones, proporcionando a las empresas y autónomos «un abanico completo de herramientas para su gestión diaria».

Los proyectos avalados en Granada, en línea con el panorama andaluz, se concentran principalmente en la inversión empresarial, destacándose la compra de maquinaria, adquisición de naves y locales comerciales. Además, Garántia ha prestado apoyo a empresas en la financiación de fianzas provisionales y definitivas para concursos y licitaciones, así como en la gestión del circulante. Los sectores que más han colaborado con Garántia en Granada incluyen comercio, hostelería y agricultura, que acumulan el mayor número de operaciones.

Publicidad

Otros sectores relevantes han sido las actividades sanitarias, profesionales e industria manufacturera, con más del 80% de las operaciones gestionadas fuera de la capital granadina. A nivel de la comunidad autónoma andaluza, Garántia ha mantenido un crecimiento significativo, gestionando una cartera de financiación vigente de más de 880 millones a través de más de 16.000 avales en toda Andalucía. Desde 2020, la entidad ha duplicado su volumen de operaciones, consolidándose como la segunda sociedad de garantía recíproca en España en cuanto a número de socios y la tercera en volumen de avales y cartera, según los datos facilitados por la sociedad. Con 25.500 socios en total, Garántia se posiciona como «líder absoluto» en el apoyo al sector primario, especialmente en el ámbito agropecuario, así como en el respaldo a autónomos y pequeñas empresas, sectores clave para la economía de Andalucía. Y, por extensión de la provincia granadina.

2023 Operaciones

Garántia inyectó 233 millones en Andalucía a través de 3.072 operaciones, lo que representa un incremento del 9,41%.

Garántia pone a disposición de las pymes y autónomos andaluces un acceso flexible a sus servicios financieros, según describen ya sea de forma presencial en cualquiera de sus diez oficinas distribuidas por todas las provincias de la comunidad autónoma, o a través de su oficina virtual disponible en www.sgrgarantia.es. Igualmente, los interesados pueden gestionar el acceso a través de la entidad financiera preferida, gracias a la «estrecha» colaboración que mantiene la sociedad de garantía recíproca con numerosas instituciones bancarias.

Publicidad

Garántia es una entidad sin ánimo de lucro cuyo objetivo es facilitar el acceso al crédito a pymes y autónomos en Andalucía. Su principal ventaja radica en la mejora de la capacidad de negociación y la reducción del coste financiero para las empresas, permitiendo el acceso a líneas de crédito «privilegiadas que, de otra forma, estarían fuera de su alcance por falta de garantías».

El proceso de colaboración con Garántia comienza con una evaluación detallada de las necesidades y objetivos financieros de la empresa, seguida de un análisis preliminar de la viabilidad del proyecto. Una vez confirmada la viabilidad, el equipo de Garántia trabaja en encontrar el producto financiero más adecuado, con la solicitud siendo revisada por el comité de riesgos antes de la formalización de la operación, según desglosan desde la sociedad.

Publicidad

Con esta estrategia, Garántia se ha consolidado como un socio financiero «clave para el crecimiento y sostenibilidad de las empresas andaluzas, especialmente en un contexto económico desafiante». Continúa de este modo con el desarrollo de su papel clave en el respaldo a pymes y autónomos de la región, con un crecimiento constante en el apoyo financiero a empresas locales.

20 Millones y avales

En 2023, Granada fueron 20 millones y 400 avales concedidos por la sociedad.

Por otra parte, y en este caso con datos de 2022 y a nivel regional, en el informe que recoge los principales resultados de la 'Encuesta sobre la situación de las pymes andaluzas en relación con la financiación ajena', desglosa datos generales en relación la financiación ajena. El documento, disponible en la web de la sociedad, se puede leer que en relación con el uso de distintos productos financieros por parte de las pymes andaluzas, se incrementó de forma significativa, respecto a 2021, la utilización de préstamos bancarios –el 28,1% de las pymes lo ha utilizado en 2022–, reflejando así el mayor nivel de endeudamiento en el que han incurrido algunas pymes en los dos últimos años. En general, con la excepción de los préstamos bancarios, los mayores niveles de utilización estaban en aquellos instrumentos en los que se apoya la financiación del circulante. Así, la línea de crédito o descuento bancario fue utilizada por el 24,8% de las pymes en 2022 y el crédito comercial por el 19,8%. El 'leasing' o arrendamiento financiero y el 'confirming' son utilizados por el 10,7% y el 6,2% del total de pymes respectivamente. Las líneas ICO siguen teniendo un importante protagonismo en la financiación de las pymes tras la intervención de este organismo en los años de pandemia, y fueron utilizadas por el 21,8% en 2022, situándose como el tercer producto más utilizado.

Publicidad

La utilización de avales y otras garantías de las SGR alcanza un nivel de utilización del 3,2% y la de otros instrumentos –principalmente 'renting' y líneas de financiación vinculadas a otras empresas–, el 2,1%. Por último, la financiación no bancaria formalizada –'crowdfunding' y 'crowdlending'– sigue siendo muy minoritaria entre las pymes andaluzas, describía el citado informe anual de financiación de pymes y autónomos en Andalucía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad