Hombre, mayor de 40 y de perfil técnico: así es el autónomo en España
Investigación ·
La empresa granadina Infoautónomos publica el V Estudio Nacional en colaboración con la UGRSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Investigación ·
La empresa granadina Infoautónomos publica el V Estudio Nacional en colaboración con la UGRHombre, de entre 40 y 54 años, dedicado a actividades profesionales, científicas y técnicas, que declara entre 900 y 1.166 euros mensuales, sin asalariados, y que se siente satisfecho con su actividad como trabajador autónomo. Son las características predominantes del perfil del autónomo en ... España que se extraen del V Estudio Nacional del Autónomo (ENA). Infoautónomos, empresa granadina de servicios de gestoría para trabajadores por cuenta propia y pymes, ha publicado este informe con la colaboración y metodología de la Universidad de Granada (UGR).
El 22,4% trabaja diariamente más de diez horas. Un 32,3% no puede permitirse más de 10 días de vacaciones al año. La gran mayoría (94,6%) piensa que la prestación de jubilación es muy pequeña e imposibilita llegar a fin de mes. El 63,4% se muestra a favor de las cuotas progresivas, aunque su grado de conformidad con el sistema de cotización por ingresos reales es medio-bajo (4,2 puntos sobre 10). Son otros de los datos globales de este informe que pone sobre la mesa los ítems predominantes de estos trabajadores.
La mayoría (85,9 %) no ha invertido en mejorar su presencia digital en el último año. Dos terceras partes (67,1%) no disponen de página web en su negocio. Un 70,1% no cuenta con redes sociales para la promoción y venta del negocio. Y un 70,3% no vende a través de internet. Datos que evidencian que aún queda mucho trabajo en estas parcelas.
Casi el 90% no ha emprendido ninguna innovación disruptiva durante el último año, no cuenta con software de gestión de clientes, ni ha solicitado ninguna formación (53 %), aunque considera fundamental el uso de internet (84,6%). El 35% no cree que la inteligencia artificial IA vaya a reemplazar su trabajo como autónomo en el futuro.
El VENA proporciona una exhaustiva radiografía del perfil demográfico y la situación del autónomo en España en 2024. Analizaron sus resultados y extraído sus conclusiones Manuel Marcelo Vázquez Ariza, socio fundador y presidente de Infoautónomos, OnGranada Tech City y Círculo Tecnológico de Granada, y los catedráticos de Comercialización e Investigación de Mercados de la UGR, Francisco Liébana Cabanillas y Francisco Muñoz Leiva.
Marcelo Vázquez subrayó que la situación del autónomo en España «es uno de los puntos más relevantes del estudio, con el que podemos detectar su realidad en este país y nos permite analizar cómo es su día a día y cuáles son sus principales preocupaciones».
En este sentido, Francisco Liébana señaló que un 60% de los autónomos tiene dificultades para conciliar vida laboral y familiar, «una problemática persistente que impacta en su calidad de vida», a lo que añade que «el 70% no se siente protegido por la Seguridad Social ni las mutuas, subrayando la preocupación sobre la falta de apoyo y seguridad en su actividad». Por su parte, Francisco Muñoz llamó la atención sobre que todo ello lleva a «un dato bastante relevante del informe, ya que 9 de cada 10 autónomos que se han dado de baja lo han hecho por problemas económicos». A lo que añade que «la mayoría» del colectivo considera que emprender en España es «complicado, citando como principales barreras: el sistema de tributación (27,10 %), los pagos mensuales de la cuota de autónomos (25,6 %) y la burocracia (21,20 %)».
El informe repasa un amplio listado de datos. El presidente de Infoautónomos también quiso valorar la parte positiva y algunos apuntes «esperanzadores» del documento, ya que «aunque para el 88% de los autónomos el emprendimiento no resulta sencillo en España, casi un 60% tiene un nivel de satisfacción alto o muy alto a pesar de los retos diarios, ejemplo de resiliencia en su actividad».
A lo que agrega que el 82% de los autónomos indica que las mayores ventajas de trabajar por cuenta propia son la autonomía, la flexibilidad y el control sobre su actividad.
Las políticas
Vázquez aprovechó este informe para poner el foco en un tema que preocupa mucho, porque «el 97,1% de los autónomos españoles considera que las políticas actuales no apoyan suficientemente a los trabajadores por cuenta propia». Reclamó que es un aspecto que «hay que abordar con prioridad y decisión, ya que todas las partes deben remar en la misma dirección y de forma coordinada para mejorar y dignificar tanto la situación actual de los autónomos, como la percepción sobre el emprendimiento en nuestro país».
Así las cosas, el socio fundador de Infoautónomos ha hecho hincapié en los desafíos y problemáticas para los autónomos señalando desde la carga administrativa hasta la incertidumbre financiera, que requieren perseverancia. «La búsqueda de financiación, la competencia en un mercado saturado y la adaptación a la tecnología son solo algunos de los desafíos que tenemos por delante», apuntó.
Reclama como papel clave el «más que necesario apoyo y consenso entre todas las partes, tal y como se desprende de los datos de este ENA, para conseguir alcanzar un entorno colaborativo y acuerdos satisfactorios para todos, que marquen el camino a seguir con resultados tangibles».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.