Los polígonos industriales Juncaril y Asegra están a tope. Esa frase define bien en momento actual de estos dos polos empresariales que son referentes en la provincia. En Juncaril, según los datos aportados por la asociación, son unas 800 empresas que desarrollan su actividad en ... una extensión de 2,5 millones de metros cuadrados. En Asegra, desde sus inicios, tienen 500.000 metros cuadrados, y con el tiempo se crearon alrededor otras áreas empresariales. Dan cobijo a unas 175 empresas. Unas mil empresas en total en los dos parques empresariales.
Publicidad
A la pregunta de si hay espacio libre, la respuesta es directa: En Juncaril «casi no quedan naves libres». Y, en Asegra está ocupado la práctica totalidad de lo disponible. El metro cuadrado construido oscila entre los 300-400 euros. Sus vecinos, dicen que el coste de alquiler y venta varía mucho en función de metros, estados de las naves y localización. «Al ser tan grande es difícil tener un precio base», apostilla Alejandro Corpas, gerente de la asociación de empresarios del parque empresarial Juncaril. Hay negocios que se dedican a actividades muy variadas. Unos con plantillas numerosas y otros no. Y, hay compañías punteras que operan en múltiples países.
Una pequeña representación de esas empresas acudía al V Encuentro empresarial Juncaril-Asegra, celebrado el jueves 16 de mayo. La iniciativa la coordinado la mancomunidad Juncaril-Asegra. Las asociaciones, de cada parque empresarial involucrado, colaboraron. El objetivo era ayudar a las empresas a consolidarse y seguir creciendo, contribuyendo así al desarrollo económico y social de Granada y su provincia. También fue un acontecimiento para que se pudieran conocer tanto entre ellas como con firmas empresariales de fuera de Juncaril y Asegra.
El primer año se celebró en Juncaril (en las instalaciones de SIMA), el segundo en Asegra, el tercero en Juncaril (en el parking disuasorio del metro), el cuarto en el teatro Pablo Neruda de Peligros y el quinto, el de este año, de nuevo ha vuelto al parking del metro. Este 2024 fueron varias las empresas que mostraron sus productos y servicios en pequeños expositores. Y, fueron varias también las que contaron sus éxitos. Algunas de los empresarios más exitosos de Granada contaron sus triunfos, pero también las dificultades y fracasos vividos en la trayectoria de las compañías que dirigen. Participaron Manuel Mateos de Greening Group; José Antonio Huertas Alarcón, director general de Athisa; Antonio del Valle, director general de Radiokable; y Olga Gutiérrez, directora general de Limpiezas Juncaril.
Publicidad
Greening Group, la compañía de energías renovables que cotiza en Bolsa y que nació como spin-off de la Universidad de Granada, explicó, a través de Manuel Mateos, como la internacionalización fue clave para ellos. Nacieron en 2011 y en 2013 ya tenían actividad internacional. Operan, a día de hoy, en las principales economías de Europa (España, Italia, Francia y Alemania) y también en México y EEUU. El 76% de la cartera de proyectos es global. Su éxito también está en la diversificación, ya que opera en toda la cadena de valor energética; desde el diseño y desarrollo de instalaciones energéticas, el mantenimiento, la fabricación de productos para instalaciones de energía hasta el reciclaje de paneles solares.
Por su parte, Antonio del Valle de Radiokable, cuya empresa cumplirá dieciocho años en febrero de 2025, centró su discurso en que el éxito empresarial reside en el desafío personal de su responsable. A su juicio el CEO debe representar y vender la marca y los empleados el producto y servicios. Son claves para crecer. A ellos les ha llevado a tener tres tiendas en Granada y la nave en el polígono industrial.
Publicidad
Olga Gutiérrez fue muy directa: el éxito está en la confianza de los clientes y el equipo humano que conforma la plantilla. Prestan sus servicios en 350 instalaciones (empresas, gimnasios, colegios…). Comenzó este negocio hace veinticinco años. En la dirección está también su marido, Mariano Ortega.
José Antonio Huertas Alarcón, director general Athisa, basó el buen ritmo de la empresa en el equipo humano y en la innovación. La plantilla la integran unas 225 personas. Con sede en Asegra, llevan décadas prestando servicios saludables. Control de plagas, legionella y protección animal; perros abandonados, colonias felinas, entre otras acciones.
Publicidad
Diversas autoridades también estuvieron respaldando a los empresarios. El alcalde de Albolote, Salustiano Ureña como presidente de la Mancomunidad de municipios de Albolote-Peligros, fue el primero en tomar la palabra para decir que este evento es un «magnífico escaparate» para los empresarios. A la alta ocupación sumó el volumen de negocio que registran los dos polígonos. A la vez que refirió los nuevos desafíos y retos de adaptación a las exigencias normativas. Animó a todos a seguir trabajando por Juncaril y Asegra.
Cogieron el guante Francisco Rodríguez, presidente de la Diputación de Granada; y Antonio Granados, delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, que desplegaron en sus alocuciones los programas que ambas administraciones ponen a disposición de las empresas. Rodríguez anunció, además, una nueva línea especial para ayudar a mejorar los accesos y conexiones de los polígonos empresariales de la provincia. Reiteró su apoyo a los parques empresariales tanto de Juncaril y Asegra. Aprovechó, además, para dirigirse a los empresarios para decirles que son fundamentales para el desarrollo de la economía de Granada.
Publicidad
Antonio Granados subrayó que Asegra y Juncaril son dos referentes de la provincia. Desplegó el abanico de programas de la Junta para los empresarios; con una especial mención a la digitalización de negocios.
Gregorio García, vicepresidente de Cámara Granada, por su parte, tomó la palabra para aplaudir la continuidad de eventos como el desarrollado por los dos polígonos empresariales, que es ya importante en la agenda empresarial de Granada. Reflexionó, a su vez, sobre la importancia de la unidad y la colaboración entre empresas. Sin olvidarse de la innovación y de como es necesario aprovechar todas las oportunidades, entre ellas la inteligencia artificial, en el día a día de fábricas, talleres, cafeterías, oficinas y demás. Además, referenció el papel de la sostenibilidad, compromiso social y el buen gobierno para las estrategias actuales y de futuro. Defendió que el progreso de Granada está ligado a las empresas. Y, por último, reiteró la necesidad de la colaboración entre el tejido empresarial y administraciones.
Noticia Patrocinada
También hubo mesas en las que se abordaron la revolución de la inteligencia artificial así como la innovación y crecimiento sostenible de las pymes y compañías, para finalizar con los reconocimientos a las empresas más destacadas de los polígonos anfitriones de Juncaril y Asegra.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.