La mítica librería de Granada que lleva en el mismo local desde 1957
El paraíso de los libros ·
El histórico negocio cuida especialmente a su público infantil: «Cuando te ganas al niño, te ganas a la familia completa»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El paraíso de los libros ·
El histórico negocio cuida especialmente a su público infantil: «Cuando te ganas al niño, te ganas a la familia completa»El paraíso para los amantes de los libros. Una librería donde huele a papel. Al de siempre. Donde pasar página es una sensación de inmersión en mundos diferentes. Se puede viajar a diferentes países y épocas históricas. En la librería Dauro se puede hacer todo eso. Nada más y nada menos que sesenta y siete años lleva esta empresa librera brindando lectura a los granadinos y quienes visitan esta ciudad cultural.
Siempre en el mismo local, en la calle Zacatín. Es un templo del libro. La empresa gestora se denomina Sociedad de Edición y Distribución de Librerías, pero cada librería tiene un nombre relacionado con la ciudad en la que está ubicada. En Granada Dauro, con el apego a su río. La licencia de apertura es del 10 de mayo de 1957. La persona encargada de toda la apertura fue José Mª Ros. En ese mismo local que ha estado siempre y que anteriormente fue una tienda de música.
«Etapa dorada»
Las primeras personas que se hicieron cargo fueron de tres mujeres, grandes profesionales: Teresa Lozano, Rosario Porras y Maruja Ramírez, que fue la encargada. La actual responsable, María José Bonal, la sustituyó en noviembre de 1996.
Bonal recuerda que en aquella primera época «quizá la etapa dorada», los clientes y amigos ayudaron mucho. Eran personas muy relacionadas con la cultura en la ciudad, personas como José Miguel Castillo Higueras, Emilio de Santiago, Juan de Loxa, Vicente González Barberán y Lázaro Gila. Además, Rosario Porras era gran amante de la música y tenían una selección «magnífica» de música clásica. «Aún vienen clientes que los recuerdan, o que nos cuentan que estudiaron en Granada y eran clientes de la librería y cuando vienen a Granada nos visitan», repasa Bonal. En épocas más recientes también apunta que han tenido ayuda de Julio Juste, Cesar Girón y «nuestro gran amigo», el recordado director de IDEAL, Melchor Sáiz-Pardo.
«Mantener a flote una librería no es fácil, tiene que gustarte mucho tu profesión y estar abierta a colaborar en todo lo que se presente, aunque suponga un esfuerzo, para estar presente en la vida cultural de la ciudad», explica la responsable. Siempre intentan que la experiencia de compra sea muy agradable y que al cliente le compense con respecto a internet. También cuidan especialmente la oferta para el público infantil «que es de lo que más se vende». «Cuando te ganas a un niño, te ganas a la familia completa. A nosotras nos emociona cuando algún niño o niña viene con sus padres y dice voy a saludar a mis amigas», esgrime.
Oferta adicional
En Dauro están siempre dispuestos a innovar y a ofertar actividades literarias en la tienda y fuera. La competencia de plataformas y grandes centros comerciales amenazan a los negocios tradicionales. «Pero lo hemos ido superando con imaginación, acercando los libros a las casas. En el barrio donde yo vivo tengo unos amigos que tienen una farmacia y me hacen el favor de ser punto de recogida», describe.
Lo que más venden en librería Dauro es el libro infantil y la falta de metros de tienda los suplen con una buena selección de libros de temática granadina y por supuesto una selección de narrativa más literaria y actual.
El perfil de sus clientes es variado, pero la responsable señala que tienen muchas familias jóvenes «personas que vienen y directamente te preguntan qué me leo porque confían». Y también mucha gente de paso que viene de viaje. «Hay clientes que nos dicen que en la tienda hay muy buena energía, todas esas cosas compensan el esfuerzo y las horas de dedicación», valora Bonal.
En estos años han vivido cosas «muy bonitas». Recuerdan que en el centenario de Lorca, un anticuario, cliente y amigo, les montó un escaparate que luego salió en Informe Semanal. También recibieron la visita de Jimmy Carter un agosto con muchísimo calor. «Nosotras pensamos que habíamos salvado la tarde y nos compró un diccionario pequeñito», rememora Bonal.
También recuerda cuando toda Zacatín estaba levantado por obras. «Llegó un señor que nos dijo que iban a construir una réplica de La Alhambra en Arabia Saudí que si nos comprometíamos a facilitarles la documentación necesaria. Dijimos que sí porque contábamos con Antonio Fernández Puertas y Vicente González Barberán que nos asesoraron y salvamos el tiempo de las obras», rememora. «También nos visitó Santiago Auserón. Son tantas cosas que es imposible reflejarlas», apunta.
Anuncia que ahora quieren dar un impulso a las actividades culturales y montar un club de lectura. «Creo que Dauro es un referente para muchos granadinos que compraban cuando eran pequeños y ahora vienen con sus hijos», y no escatiman en ofrecerles lo mejor. En esta librería también se suman a la vida de la ciudad montando escaparates en las distintas festividades. «Hemos tenido hasta un maniquí con un vestido de Audrey Hepburn en un festival de cine dedicado a ell». Y ya le han ofrecido su escaparate al Ayuntamiento para montar «algo bonito» para los Goya. «Estamos abiertas a la vida cultural ofreciendo nuestro espacio para lo que se necesite», concluye.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.