Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A. G. P.
Domingo, 1 de diciembre 2024, 23:26
Un paraíso para los amantes de lo bello y de minerales que esconden innumerables historias, una por cada uno de los clientes que a lo largo de los años han pasado por la tienda. Eso es Geoda, un espacio único para los coleccionistas y los compradores de alhajas donde las joyas pétreas y las vivencias se dan la mano.
Geoda, como los propios minerales, atesora tiempo a sus espaldas. Fue en febrero de 1981 cuando Francisco Benítez Benito creó, junto a un compañero de carrera con el que había compartido estudios de Geología en la Universidad de Granada, una marca que nació «con mucha ilusión e incertidumbre» a la vez por ser algo nuevo e innovador en la ciudad.
En los años previos, los fundadores habían estado trabajando en Argelia en la dirección de un proyecto de perforación de aguas que finalizó con gran éxito. Aquella experiencia los marcó especialmente en su regreso a Granada, la tierra que tanto les había ofrecido, para emprender con un negocio «que no fuera una obligación sino un hobby». Ese fue el comienzo real de Geoda.
El fallecimiento de Francisco hace 15 años y la jubilación de su socio no puso fin al camino de la empresa. A cargo se quedaron Manuela Martín Gómez, mujer de Francisco, y su hijo Manuel Benítez Martín. Ambos dieron un paso al frente para dirigir un establecimiento que «más que eso es una familia formada con cada persona que la visita».
Los productos que deslumbran hoy siguen la línea de los ofrecidos en los primeros días de Geoda. Entonces, no obstante, las protagonistas eran las piedras, tanto minerales como rocas, fósiles, insectos y conchas. Al cabo del tiempo y viendo la demanda que tenía, comenzaron a traer joyería montada tanto en 'goldfield' como en plata de ley con piedras semipreciosas. El éxito les llevó a apostar finalmente por la plata de ley.
Esa evolución, a ojo de los dueños, es «muy positiva». Ambos reconocen que sienten «mucho cariño y lealtad por parte de nuestros clientes, que vienen de muchas ciudades de España a visitarnos cada uno en un momento determinado». «También hemos incorporado a nuestra cartera de clientes muchas facultades que cuentan con nuestros productos para sus clases, algo que nos alegra muchísimo», celebran.
Los cambios no solo son cosa de Geoda. El mercado también lo ha vivido en estas décadas. Los más relevantes han venido, según cuentan, del descubrimiento de cientos de nuevos minerales que se han ido incorporando a las vitrinas así como a su catálogo en forma de joyas y complementos tanto para hombre como para mujer. «Hoy en día hay mucha demanda de querer llevar el mineral en forma de joya», destaca Manuel Benítez.
El catálogo es amplísimo. Tienen miles de productos en forma de piedra a disposición tanto de coleccionistas como de joyería. También siguen trabajando para coleccionistas de fósiles y conchas. El producto estrella, no obstante, sigue siendo el mineral. «Quizás los cuarzos son los más vendidos, aunque en general hay demanda de todos», especifican. Benítez explica que también se venden los más comunes «porque no pueden faltarle a quien comienza en este mundo y los más nuevos para quien ya se ha adentrado y viene buscando la novedad para su colección». Respecto al origen, puede encontrarse tanto en el país como a miles de kilómetros de España. Hay piedras de Brasil, Pakistán, India o Estados Unidos, por ejemplo.
Manuel Benítez comenta que las anécdotas que más les enorgullecen son las que les cuentan los propios clientes cuando les conocen desde los inicios y les relatan sus propias experiencias y evolución con respecto a Geoda. «Nos enseñan lo que compraron hace muchos años que aún conservan o historias que han tenido en la tienda. Hemos mandado nuestros productos a Estados Unidos, Inglaterra, Portugal, Italia, Francia... personas que nos han conocido por redes sociales o que se pasaron un día por la tienda y quisieron repetir», rememora.
El negocio tiene ahora puesta la vista en el invierno, el momento del año más fuerte para Geoda. «En este sector hemos notado la presencia cada vez más de competencia, no tanto de tiendas especializadas pero sí otros negocios que amplían mercado metiendo en su catálogo todo lo relacionado con minerales. También nos llama mucho la atención la falsificación que está habiendo de minerales comunes, algo que hace años no existía y para nosotros era impensable, eso nos da mucha pena y luchamos por ofrecer conocimientos exhaustivos a quien nos visita para que aprendan a reconocer el real del falso», valora.
Manuel y su madre siguen trabajando con la misma ideología desde el inicio: «Queremos clientes que se vayan contentos y vuelvan por lo que para nosotros es muy importante la sinceridad». Abrieron Geoda para poder vivir de ello, pero no aprovecha su experiencia para ser los más caros. «Nuestro objetivo es tener precios muy competitivos y justos así como productos de calidad elegidos uno a uno minuciosamente y no en volumen. Preferimos tener unos precios justos todo el año y no hacer publicidades de descuentos que al comparar se quedan en el precio que nosotros mantenemos todo el año», señalan. Siguen además apostando por llegar a más gente a través de sus redes sociales, desde las que les llegan pedidos de ciudades de dentro y fuera de España.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.