Edición

Borrar
Un profesional en la empresa exportadora granadina Maeva. Alfredo Aguilar
Récord para las empresas de Granada gracias al impulso del aceite de oliva

Récord para las empresas de Granada gracias al impulso del aceite de oliva

Las firmas granadinas acumulan 1.073 millones de euros de ventas internacionales en los primeros siete meses del año, una marca que se explica por el gran alza del oro líquido, que sube un 49% hasta los 175 millones.

Andrea G. Parra

Granada

Domingo, 29 de septiembre 2024, 23:41

Las ventas al exterior de las empresas granadinas van a velocidad de crucero. Anotan unos datos muy buenos y cifras históricas. El alto precio del aceite de oliva, que dispara su facturación, es el responsable, en parte, de este buen balance económico. 175 millones de euros y un alza del 49%, con el 16,3% del total y cifras de récord histórico registradas por el oro líquido. Según los datos facilitados por la agencia Andalucía Trade, referentes a los primeros siete meses del año, es reseñable la buena marcha de la facturación exterior influenciada por el alto precio del aceite de oliva. Números esperanzadores para el inicio de la nueva campaña de la aceituna que comenzará en el campo granadino en los próximos meses con la expectativa de que la producción pueda crecer, tras dos años nefastos de merma por la sequía.

En los primeros siete meses de 2024, la provincia de Granada ha logrado en el conjunto de las ventas al exterior unas plusmarcas interesantes: 1.073 millones de euros y una subida del 14,9% interanual. Es el tercer mejor crecimiento entre las ocho provincias andaluzas. Además, la provincia tiene una tasa de cobertura de 105% y un superávit comercial de 53 millones de euros. Granada supone el 4,3% del total de las exportaciones de Andalucía desde el puesto siete de las ocho provincias.

39% El 39% de las ventas al exterior se concentra en los capítulos de hortalizas y aceite.

150% El capítulo de armas y municiones registra un aumento del 150% en este año.

180 Alemania con 180 millones es el principal cliente de las empresas granadinas.

Las empresas granadinas oleícolas están de enhorabuena en lo que respecta al comercio fuera de las fronteras españolas. A tenor de estos números es un producto con impacto en el mercado internacional y bien valorado.

En lo que respecta al conjunto de productos, los dos primeros capítulos concentran casi la mitad de las ventas (39%). Lideran las hortalizas con 239 millones de euros, el 22,3% del total y un aumento del 1,7%; seguido del de grasas y aceites animales (182 millones de euros) que suben un 44% (17% del total). Este capítulo está configurado casi en su totalidad por el aceite de oliva (175 millones y alza del 49%), con el 16,3% del total, como se ha indicado.

La provincia cuenta con 468 empresas exportadoras regulares que concentran el 89% de las ventas totales

Las preparaciones alimenticias diversas ocupan el tercer puesto con 87 millones de euros, el 8,1% del total y una bajada del 5,4%. En cuarto están las armas y municiones (que registran una subida del 150%), con una facturación de 71 millones (6,6% del total); seguido de las frutas, con 45 millones (4,2%) y bajada del 8,5 %. En este listado, que dibuja la fortaleza y puntos débiles de las empresas granadinas en cada nicho comercial, se sitúa en sexto lugar el papel y cartón, con 41 millones (3,9% del total) y una

escalada del 24,5 %. Le siguen el sector del plástico y sus manufacturas, con 35 millones de ventas al exterior y un descenso del 2,8 %; máquinas, aparatos y artefactos mecánicos, con 32 millones y un decrecimiento del 1,4 %; productos químicos orgánicos, con 29,9 millones y una subida del 41%; y las manufacturas de fundición, de hierro o acero, con 27,7 millones y una caída del 25,5%.

El 'top 10' de los mercados

Los negocios granadinas venden a mercados muy diversos. Los siete destinos del 'top 10' han subido. Llegando estos siete meses a cinco continentes, a tres de ellos dentro de esta lista. Lidera las ventas Alemania, con 180 millones, concentrando el 16,8% del total y un aumento del 27,4%. En segundo lugar, Francia con 145 millones, el 13,5% y sube un 9,1%; y en tercer lugar, Italia, con 92 millones, el 8,6% del total y un aumento del 46%, el tercer mayor crecimiento del 'top 10'. Los que más compran a las empresas granadinas están en el mercado europeo. En cuarto lugar está Países Bajos, con 78 millones (7,3% del total) y una bajada del 1,1% respecto a los siete primeros meses de 2023; seguido de Eslovaquia, con 69 millones (6,4%) y mejora del 127%, más del doble, mientras que el segundo mejor crecimiento del 'top 10' y Portugal, con 61 millones (5,7%) y alza del 5,6%.

En séptima posición se coloca Estados Unidos, con 38 millones y una caída del 8,7%; seguido de Marruecos, con 29,3 millones una y subida del 27,4% con respecto a enero-julio de 2023. Le siguen Bélgica (24,9 millones), con una bajada del 21,9%; y en décimo lugar, China (24,1 millones) con la mayor subida del 'top 10' (181%), casi el triple que en el mismo periodo del año anterior.

El delegado territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas en Granada, Gumersindo Fernández, valoró el nuevo récord de exportaciones en estos primeros siete meses del año, con 1.073 millones y un crecimiento del 14,9% e hizo hincapié en que de nuevo el aceite de oliva impulsa estos resultados. «Desde el segundo puesto y con cifras de récord, el aceite incrementó su factura exportadora en un 49% hasta los 175 millones. Y también las hortalizas, como líderes, han alcanzado ventas récord, gracias a las exportaciones de tomate, espárragos y pepinos», apuntó.

Fernández animó a las empresas granadinas a acudir a Andalucía Trade para sus proyectos de internacionalización, como hicieron en 2023 más de 260 empresas granadinas, más de la mitad (56%) de las exportadoras regulares de la provincia que contaron con la asesoría de la agencia de promoción exterior.

En 2023, Granada registró un total de 2.352 empresas exportadoras, lo que se tradujo en una bajada del 4,1% respecto al año anterior. De ellas, el 19,8% eran exportadores regulares (cuatro años consecutivos exportando). Y esto sí que es significativo ya que crecen un 4,2% y suman 468. Además las exportadoras regulares concentran el 89% de las ventas.

Promoción

La Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico apoya la internacionalización del tejido productivo de Granada a través de su programación de acciones anual. A sus puertas pueden llamar los empresarios granadinos. Por ejemplo, en 2023, un total de 261 empresas de la provincia participaron en 296 acciones de internacionalización organizadas por Andalucía Trade, cifra que equivale a más de la mitad de las empresas (56%) exportadoras regulares de la provincia. Estas 261 empresas generaron 716 participaciones (una empresa puede participar en más de una acción). 

Cada vez más la empresas granadinas refuerzan su internacionalización como fórmula para crecer y ven los resultados de esta apuesta con buenas valoraciones y números en sus balances económicos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Récord para las empresas de Granada gracias al impulso del aceite de oliva