El presidente de Cámara Granada junto al consejero Ramón Fernández-Pacheco en la inauguración de la feria el pasado año.

La sostenibilidad como oportunidad para las empresas

Cámara Granada ·

La feria coorganizada con el Ayuntamiento llenará el paseo de Salón con un amplio abanico de actividades abiertas a todos los públicos

Andrea G. Parra

Granada

Domingo, 29 de septiembre 2024, 23:41

Cámara Granada fue una de las entidades pioneras en Andalucía en la organización de eventos que mostraran los avances que las empresas estaban desarrollando en el ámbito de la sostenibilidad, desde la energía, hasta la construcción, pasando por el vehículo eléctrico. En unos días el ... paseo del Salón acogerá una nueva edición de la Feria de la Sostenibilidad, coorganizada en esta ocasión por la Cámara junto al Ayuntamiento de Granada, convertida en un referente en Andalucía oriental de cómo afrontar la descarbonización de la economía y la implantación de procesos circulares. La feria, que se celebrará los próximos días 15,16 y 17 de octubre, se configura en torno a cuatro premisas: el debate, el debate y la concienciación, la generación de oportunidades de negocio, la muestra de soluciones avanzadas de sostenibilidad y el desarrollo de actividades a través de talleres científicos.

Publicidad

Ayuntamiento y Cámara responderán así a dos grandes inquietudes: por un lado generar la ruta que lleve a Granada a la 'capitalidad verde' a través de la participación de instituciones, empresas y ciudadanos; del otro, seguir apostando por una economía en la que la sostenibilidad es una clave que hace más competitivas a las empresas y que se manifiesta como un interesante nicho de mercado en muchos sectores.

Los retos

Para Cámara Granada, este último aspecto sigue siendo determinante puesto que «sin las empresas, particularmente las pequeñas, los retos de la descarbonización, por ejemplo, serán imposibles de alcanzar; y porque hay decenas de empresas en Granada desarrollando propuestas que ayudan a otras empresas a ser más sostenibles», en palabras de Mar Rodríguez técnico de la oficina de sostenibilidad de la Cámara. Por ello, los espacios destinados a las empresas son protagonistas en la feria. «Queremos que el mayor número de compañías tengan cabida en el evento tanto a través de stands como en la participación en las charlas y conferencias», destaca. Es, en definitiva, una magnífica ocasión para demostrar el grado de concienciación de las empresas, pero también cómo están avanzando en sus propuestas sostenibles.

Así, Jumadi, Eco súper Realejo y La retornable, serán algunos de los protagonistas de las jornadas al contar sus casos de éxito, pero también los polígonos empresariales granadinos estarán presentes hablando de la simbiosis industrial, de la conexión entre los diferentes sectores, en el camino hacia la economía circular o de experiencias de rehabilitación y regeneración de espacios industriales.

Publicidad

Pero junto a ello, las experiencias desde lo público también estarán presentes con el caso del Ecoparque norte como ejemplo de inclusión social y economía circular o con las estrategias sostenibles de Sierra Nevada y la Autoridad Portuaria de Motril. Durante los tres días todos los sectores encontrarán oportunidades y conocimiento, no solo empresas sino también ciudadanía. Hablarán de claves para ser capital verde y esa es una misión que necesita de todos: Instituciones, empresas y ciudadanos.

Los principales retos a debatir en esta feria serán, eficiencia energética, calidad de aire, contaminación lumínica, agua, gestión de residuos. Proyectos para una transformación sostenible de Granada, la energía como palanca de transformación social y la gestión de la biodiversidad, serán centro de debate en la mesa redonda que está prevista el primer día. La alianza entre inteligencia artificial y el desarrollo sostenible también forma parte del programa.

Publicidad

Habrá diferentes talleres en los que el público podrá involucrarse. La moda sostenible, incluida una pasarela, forman parte de la programación, así como un taller de moda de inteligencia artificial. Hay prevista también una gymkhana y una expedición arqueológica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad