Un nuevo sistema para el tratamiento biológico de aguas residuales y potables. La propuesta la hace una spin-off de la Universidad de Granada (UGR) y se ha puesto en el mercado con el respaldo de un inversor privado. La empresa se llama Ecogranular Technologies ... SL. Su especialización radica en el uso de tecnologías basadas en biomasa granular, con las cuales buscan optimizar los procesos de purificación del agua, tanto en pequeñas localidades como en grandes ciudades.
Publicidad
Dedican su actividad al desarrollo de soluciones avanzadas para el tratamiento biológico de aguas residuales y potables. Su producto estrella es un sistema de tratamiento biológico basado en la utilización de biomasa granular en un proceso de alimentación continua. Esta tecnología mejora significativamente la eficiencia del tratamiento de aguas en comparación con los sistemas convencionales, logrando eliminar contaminantes de manera más eficaz y reduciendo los residuos generados.
Los sistemas de biomasa granular de Ecogranular son compactos, lo que permite reducir los costos operativos y disminuir el espacio físico necesario para las instalaciones. Además, su capacidad para operar de manera ininterrumpida hace que sean «ideales» tanto para pequeñas comunidades rurales como para grandes entornos industriales. La biomasa se refiere a la masa (conjunto) de microorganismos que se forma en el agua. Los microorganismos forman colonias y se adhieren unos a otros para formar la biomasa, que en el caso de los gránulos tienen forma esférica.
Constituida oficialmente el 29 de febrero de 2024 como una spin-off de la Universidad de Granada, su creación se debe «al esfuerzo de un equipo de investigadores que, tras años de estudios sobre biomasa granular y sus aplicaciones en el tratamiento de aguas, decidieron llevar estos avances al ámbito industrial». El objetivo era solucionar los desafíos que las tecnologías tradicionales no lograban superar, desarrollando una tecnología «más eficiente y sostenible» para la depuración de aguas. «Ecogranular Technologies no hubiera sido una realidad sin el interés y apoyo económico y técnico de BeAble Capital y de la Universidad de Granada que han contribuido de forma importantísima a la estructura y consolidación de este proyecto empresarial», explican desde la empresa.
Publicidad
Tiene su sede actual en Madrid, aunque el objetivo de los inversores es trasladarse en un «futuro próximo» a Granada debido a que es donde se encuentra el núcleo más importante de investigadores y técnicos que constituyen este proyecto empresarial. Además, ponen en valor que la ciudad granadina ofrece «un entorno adecuado para el desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos».
Los descubrimientos realizados en la Universidad granadina mostraron que estas tecnologías basadas en biomasa granular no solo mejoraban la eficiencia del tratamiento de aguas, sino que también era más respetuosa con el medio ambiente, superando las limitaciones de los métodos convencionales.
Publicidad
Respaldo financiero
BeAble Capital ha sido el principal inversor en Ecogranular, con una aportación inicial de 174.000 euros. Esta inversión ha sido «crucial» para continuar con el desarrollo de la tecnología de biomasa granular y para la expansión de su presencia en el sector. El respaldo financiero de BeAble Capital ha permitido a este nuevo negocio avanzar en la potencial comercialización de sus sistemas de tratamiento de aguas, adaptados tanto a escala de laboratorio como a escala real. Los investigadores detallan que los sistemas de biomasa granular de Ecogranular ofrecen importantes avances frente a los métodos tradicionales, como los fangos activos.
En primer lugar, estos sistemas permiten mantener concentraciones de bacterias hasta diez veces mayores, lo que se traduce en una eliminación más eficiente de contaminantes. Además, los biorreactores de biomasa granular requieren menos espacio, generan menos residuos y no necesitan productos químicos adicionales, lo que los convierte en una opción más sostenible, según exponen.
Publicidad
Otra ventaja clave es que, a diferencia de otros sistemas granulares secuenciales que operan en fases, Ecogranular ha desarrollado una tecnología de flujo continuo, lo que les permite funcionar de manera ininterrumpida y adaptarse a diferentes volúmenes de tratamiento. «Esto reduce los tiempos de tratamiento, aumenta la estabilidad del sistema y disminuye significativamente la generación de fangos», enumeran.
Este negocio, con sus sistemas, supera «las barreras técnicas que otras compañías no han logrado resolver. Esta tecnología no solo es más eficiente, sino que también reduce significativamente los costos operativos y la necesidad de espacio físico, lo que representa una ventaja clave, especialmente en áreas con limitaciones de terreno, como ocurre en muchas ocasiones con el sector industrial».
Publicidad
Además, los sistemas de Ecogranular no requieren productos químicos ni soportes plásticos para su operación, lo que los convierte en una alternativa más ecológica. Esta versatilidad les permite adaptarse a una amplia variedad de efluentes, tanto domésticos como industriales, abarcando un mercado más amplio.
Actualmente, esta empresa desarrolla su actividad en la provincia de Granada, donde ya han implementado su tecnología a escala semitécnica en la localidad de Órgiva. La colaboración con la Diputación de Granada es un claro ejemplo de cómo la innovación tecnológica puede tener un impacto positivo en las comunidades locales. También tiene planes de expansión, y está en conversaciones con diversas instituciones para llevar sus tecnologías a otras provincias españolas, consolidando su presencia en el mercado nacional.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.