La startup granadina que revoluciona el turismo rural con la IA
Nominada ·
CultuAR, una plataforma que permite explorar destinos, es una de las finalistas de los premios nacionales que reconocen a los emprendedores ruralesSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Nominada ·
CultuAR, una plataforma que permite explorar destinos, es una de las finalistas de los premios nacionales que reconocen a los emprendedores ruralesLa plataforma CultuAr ha sido elegida como finalista de la I edición de los Rural Startup Awards, premios impulsados por la Asociación Española de Startups y la agencia Yellow, que reconocen las mejores iniciativas que están contribuyendo a la transformación inteligente y sostenible del mundo ... rural.
¿Pero quién es esta empresa granadina? CultuAR es un ecosistema innovador originado en Granada que integra realidad aumentada, virtual e inteligencia artificial para transformar el turismo rural. A través de su aplicación, los turistas pueden explorar destinos rurales guiados por geolocalización, accediendo a información histórica, narraciones interactivas y contenidos multimedia que enriquecen su experiencia y conexión con el entorno.
Además, CultuAR promueve el turismo sostenible al sustituir la señalización física por soluciones digitales, reduciendo el impacto ambiental y fomentando la redistribución del flujo turístico, lo que ayuda a descongestionar los destinos más visitados y a preservar el patrimonio cultural y natural.
Fundado en 2019 por Javier Argente Linares, CultuAR ha sido reconocido como un referente en innovación y sostenibilidad en el sector turístico. La empresa AR Vision, responsable del proyecto, ha sido galardonada con el Premio CEO del Año y el Premio Nacional Joven Empresario de CEAJE, y reconocida por Forbes como una de las 22 empresas españolas que están transformando el turismo.
Además, CultuAR ofrece herramientas a los municipios rurales para gestionar y promocionar su oferta cultural, permitiendo la personalización de contenidos y la obtención de métricas clave que optimizan los recursos turísticos y fomentan un desarrollo sostenible.
Inspirados en el éxito de los Women Startup Awards, estos galardones nacen con el objetivo de crear referentes en el ámbito rural y reducir la brecha territorial en el emprendimiento innovador. De hecho, el turismo rural en España ha experimentado un auge significativo en los últimos años, con ocupaciones de hasta el 80% en destinos rurales durante la temporada estival de 2024, según las asociaciones de propietarios Asetur (Asociación Española de Turismo Rural) y Autural (Asociación a nivel Nacional de Profesionales de Turismo Rural). Sin embargo, con la vista puesta en 2025, el sector debe afrontar retos como la falta de infraestructuras adecuadas, la presión sobre las comunidades locales y la necesidad de mitigar el impacto ambiental, asegurando que el crecimiento no comprometa la sostenibilidad a largo plazo, según informa la organización de este certamen.
«Este crecimiento pone de manifiesto el impacto del turismo como dinamizador de las áreas rurales, pero su consolidación dependerá de una gestión sostenible y responsable», añade Carlos Mateo, presidente de la Asociación Española de Startups. «A través de la innovación y la tecnología, podemos revertir esta tendencia y ofrecer nuevas oportunidades que favorezcan el crecimiento y la resiliencia de estos entornos».
CultuAR es finalista en la categoría 'Turismo Rural' de los Rural Startup Awards, dirigido a proyectos que promuevan la conservación del medio ambiente y ofrezcan experiencias que revitalicen las áreas rurales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.